Buscar resultados para 'Pleno' (24)

Tras finalizar el período estival, arranca el nuevo curso político en el salón de plenos del Ayuntamiento de Santa Fe. Tras la renuncia de la edil socialista María Luisa Tirado Heredia, el pasado mes de julio, se ha incorporado Doña Ingrid Gálvez Sánchez. Recibida y bienvenida por los portavoces de los grupos municipales y arropada por sus allegados.                                                                                                                         El pleno comenzó con la intervención de                                              Don Rubén Martínez Bermúdez                                               , como concejal de Hacienda, para dar cuenta de los diferentes gastos y datos económicos del Ayuntamiento tales como:                                              Cuenta General 2024                                               , la ejecución trimestral o de la morosidad cifradas durante este segundo trimestre del año.                                                                                                                                     Los siguientes puntos aprobados se centraron en el área de Urbanismo, liderada por                                              Don Andrés Merlo Rodríguez                                               . El primero consistió en formalizar el convenio de cesión al Ayuntamiento de una parcela ubicada en la calle Buenavista en El Jau y, para el segundo,                                              trajo a la aprobación del pleno el                                                                                Estudio de Detalle en la UE-6.2                                  , que consiste en la construcción de nuevas viviendas en la Plaza José Martí de Santa Fe.                                                                                                                         Pero el punto más importante de este área fue la aprobación provisional del                                              Plan Especial del Conjunto Histórico                                               , bajo el nombre de "Innovación Aprobación Provisional II". Se debe a que la aprobación provisional de esta iniciativa se demora desde 2023 debido a modificaciones por nuevas sugerencias de la propia redactora del texto así como de los informes técnicos sectoriales. El texto será público para alegaciones durante un mes antes de ser definitivamente aprobado.                                                                                                                                     Felicitación plenaria a la Policía Local de Santa Fe a 14 agentes que conforman el cuerpo local. Así mismo, la concesión de la                                              Medalla Policía Local de Santa Fe categoría oro                                               a Don Juan Eugenio Morales Cruz, por sus méritos contraídos durante 25 años ininterrumpidos en Santa Fe.                                                                                                                                     Uno de los últimos puntos debatidos, como asunto urgente, es la                                              Admisión a trámite y desestimación de recurso de reposición de ANFRASA contra la resolución adoptada el 29 de julio de 2025,                                   asunto ya debatido y                                                expuesto en el pleno pasado de julio                                              .                                                                                                            Como segundo asunto urgente se debatió el                                  Plan Local de Emergencia por Incendios Forestales en el término municipal de Santa Fe,                                   el cual se recibió "el día anterior y por agilizar plazos presenta al pleno para ser aprobado hoy (...) desde 2010 se espera su aprobación", explicó                                  Doña Susana Leyva Pérez                                   , concejal de Medioambiente. Dicho plan no solo se limita al orden urbano sino incluye a la Dehesa de Santa Fe. Además, el                                  Señor Don Juan Cobo Ortiz, alcalde de Santa Fe                                   , señaló la empatía de la fiscalía de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha sido "condescendiente con este ayuntamiento" debido a la "obligatoriedad de tener dicho plan desde la década pasada". Dicho plan será supervisado por la Junta de Andalucía para su posterior votación definitiva del plan en el Pleno.                                                                                                            Cómo último punto del día se debatió sobre las resoluciones de alcaldía sobre sentencias judiciales de carácter económico. Entre las que destacan las del grupo EULEN correspondientes a limpieza y basuras.                                                                                                            Como se establece en cada pleno, en el apartado de "ruegos y preguntas" se expusieron varios temas: desde el grupo socialista se pidió datos sobre afluencia así como del presupuesto destinado finalmente a las Fiestas Patronales de Santa Fe y del SantaFest; el cambio por un escudo "no democrático" en el nuevo faldón adquirido por parte del Ayuntamiento; incidentes sobre seguridad ciudadana o de contratación de personal de confianza y la gestión de la comunicación digital del ayuntamiento.                                                                                                            Por parte del grupo Izquierda Unida, que preguntó por el estado de limpieza de las alcantarillas y su responsabilidad; la recogida de los naranjos del municipio o incidencias en el bus nocturno.                                                                                                            La respuesta del equipo de gobierno se resumió en:                                                                                                                         El presupuesto para el                                              SantaFest                                               se estableció en 45.000€ aunque se vendieron 1.600 entradas fue por debajo de lo esperado. Sobre el coste                                              final de las fiestas patronales, aún está en proceso de cálculo ya que aún se están efectuando pago de facturas. Sin concretar una cifra, el concejal de Hacienda, D. Rubén Martínez, espetó que sería lo equivalente a "lo que no se ingresó por IBI al aeropuerto". No hubo mención a las cuantías destinadas a "comunicación institucional".                                                                                                            Por otra parte, el alcalde, Cobo Ortiz, destacó y señaló la importancia de presentar incidencias ante problemas con el autobús para poder requerir al consistorio una respuesta o solución. Para ello, dichas instancias se han de realizar en las instalaciones del Ayuntamiento.                                                                                                            Sobre los asesores, el alcalde se limitó a responder que su trabajo es "asesoramiento especial al alcalde", sin especificar motivo alguno. Fue el concejal del PSOE, David Romero, quien se interesó ya que perciben como salario 42.000€ y 32.000€ al año.                                                                                                            Uno de los rasgos característicos del arbolado de Santa Fe son los naranjos repartidos por todo el municipio, que brindan sombras y buen olor. Sobre la pregunta acerca de la recogida de naranjas, la concejal de Mantenimiento, Leyva Pérez, emplaza a conocer interesados en el uso de estas naranjas amargas ya que en otros municipios existen empresas que los usan para fines ecológicos.                                                                                                                         Sobre la posibilidad de paralizar los equipos de fútbol, se debe a la falta de inscritos mínimos asegura                                              Sr. Francisco J. Valencia Jordán,                                                concejal de Deportes. El cual emplaza a transformar el equipo a uno de fútbol sala ya que se requieren menos participantes.
 
  

El último pleno anterior a las vacaciones de verano vuelve a aflorar las desavenencias por el uso de los turnos de réplica de los concejales de la oposición. A pesar de los desencuentros, la mayoría de los puntos presentados a votación en el Pleno han sido aprobados por unanimidad por todos los grupos políticos a excepción de la                     reforma de los espacios públicos y jardines del barrio de Columbus                    y la                     ampliación del suplemento de crédito                    .                                                    A pesar del ambiente distendido en el comienzo del Pleno, durante el debate del                       proyecto de obra de remodelación de aceras, plazas y jardines en el Barrio de Columbus                      , los grupos municipales mostraron su acuerdo para mejorar las infraestructuras del barrio, para ello, utilizando el                       PFEA                      . El punto de inflexión llegó cuando David Romero, concejal del Grupo Municipal del PSOE, alegó que este tipo de uso del programa sería conveniente debatirlo en una junta de portavoces. La crispación provocó que la medida se aprobase por el equipo de gobierno sin que la oposición diese su voto en positivo debido a la discusión generada en el turno de réplica.                                                              Otro de los puntos en los que el equipo de gobierno y la oposición mostraron su continuo enfrentamiento fue para la aprobación del “                       Suplemento de crédito para dotar de presupuesto a varias inversiones municipales y las partidas de Fiestas y Cultura                      ” que asciende a 280.000€. La oposición, conformada por PSOE e IU, argumentan a su parecer el poco margen de tiempo para su lectura, el uso excesivo de los suplementos de crédito y que el Área de Fiestas es agraciado con la mitad del presupuesto de dicha partida presupuestaria, lo que aumenta la cuantía anual para dicha concejalía hasta el medio millón de euros. Entre las inversiones dentro de esta ampliación se encuentran: mejora de las escuelas infantiles, C.P.R. Fuente de la Reina                        de Pedro Ruiz y de El Jau, el mercado de abastos y mejoras en el campo de fútbol antiguo así como en el auditorio Damián Bayón.                                                                         En cambio, por unanimidad, fue aprobado el nuevo                       Convenio para la implantación de mejoras y refuerzos en la línea 140                      a partir del 15 de septiembre. Su admisión reducirá el tiempo de espera de cinco minutos. Es decir, cada 15 minutos los vecinos y vecinas de Santa Fe contarán con un autobús que conectará el municipio con la capital.                                                              Este                       aumento de la frecuencia en los horarios de autobuses                      viene dada por la aprobación del “Suplemento de crédito para dotar de presupuesto a las mejoras del transporte público del pasado 2024”. Esta prórroga permite además incluir un                       servicio de autobús a las 7:00 de la mañana los sábados, domingos y festivos                      que en palabras del Rubén Martínez, concejal de Hacienda, supone “una reivindicación histórica para los usuarios”. Desde la oposición, concretamente desde Izquierda Unida, se pide incidir en mejorar la conexión con el resto de municipios del Área Metropolitana de Granada.                                                              También se determinaron los                       días festivos locales para el año 2026                      que serán: el 17 de abril, en conmemoración de la firma de las de Capitulaciones de Santa Fe; y el 28 de agosto como día del patrón de la localidad, San Agustín. La resolución fue aprobada por el equipo de gobierno, PP y Vox, y el grupo municipal socialista con la abstención del grupo municipal Izquierda Unida.                                                              Otro de los puntos aprobados es la                       imposición de penalidades al Centro Deportivo IonFit                      , concretamente a Anfrasa Construcciones como empresa adjudicataria, debido a la realización sin autorización de la sustitución de unas pistas de pádel por una de fútbol. Esta ejecución altera el número de pistas recogidas en pliegos y contratos, por lo que esta actuación supone una penalización tras contar con el visto bueno de los informes técnicos y jurídicos favorables.                                                              El Pleno del Ayuntamiento también albergó la                       renuncia de la concejal María Luisa Tirado Heredia                      del grupo PSOE tras dos años de desempeño en la política. En su despedida ha agradecido el aprendizaje personal que como mujer y gitana.  A pesar de todos los estereotipos y prejuicios recibidos, Tirado defiende que se puede ocupar un lugar en las instituciones y que “muchas niñas y jóvenes gitanas hayan sentido que ese camino es suyo, por que lo es”.
 
  

El pasado                     29 de abril, durante la sesión plenaria, se discutió un tema de máxima relevancia                     para nuestro municipio: el expediente relacionado con la                     ordenanza fiscal  reguladora compensatoria sobre suelos rústicos y las plantas fotovoltaicas                    , estableciendo una tasa para el cambio de uso del suelo, cambio necesario para la instalación de las plantas fotovoltaicas en un suelo que a día de hoy no permitiría esta instalación. Este asunto nos preocupa profundamente ya que afectará directamente a las plantas fotovoltaicas proyectadas en la Vega de Granada.                                                    Desde VOX, consideramos que este expediente fue presentado con                       excesiva celeridad                       y sin la debida reflexión ni dialogo entre los grupos municipales, especialmente tras los recientes problemas técnicos que afectaron a la plataforma y el gran apagón que sufrimos todos los españoles, siendo Granada una de las provincias que más tarde recuperó el suministro. Creemos firmemente que este expediente                       debería haberse pospuesto                       para el próximo pleno, permitiendo así un análisis más exhaustivo y un consenso adecuado que permita atender a las demandas de los vecinos.                                                                          Proponemos                       que desde el Ayuntamiento se contemplen medidas para evitar que plantas fotovoltaicas se instalen en nuestro municipio sobre terrenos cultivables y de alto valor ambiental y agrícola. Sin embargo, desde el grupo proponente, el Partido Popular, se ha manifestado más interés por establecer la tasa compensatoria en caso de que se instalen, que por tratar de explorar otras vías para evitar esta instalación.                                                              Nos sorprende que tanto el                       PSOE como IU                       hayan optado por                       abstenerse                       en la votación en lugar de apoyar el aplazamiento de este punto. Esta decisión es aún más desconcertante dado que la protección de nuestro                       sector primario, nuestros agricultores y el paisaje tradicional de nuestra tierra                       es fundamental.                                                              En Vox consideramos que es                       imperativo salvaguardar nuestros recursos agrícolas.                      La posible expropiación de terrenos                       —hasta 150 propietarios en total—                      plantea una amenaza seria para nuestros cultivos y el sustento de muchas familias dedicadas a la agricultura.
 
  

En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo.                                                                                                            Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra.                                                                                                            Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía.                                                                                                            La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras.                                                                                                            La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
 
  

El pasado martes 26 de noviembre, se celebró Pleno ordinario del mes de noviembre, donde se aprobaron todos las propuestas elevadas por el Equipo de Gobierno en materia económica y de contratación.                                                              Se dio de la situación económica del Ayuntamiento de Santa Fe, como viene haciendo el Área de Hacienda y Gestión Económica desde inicio de la legislatura. Entre los datos ofrecidos por el responsable del Área se dieron cuenta de los siguientes datos económicos:                                                                          - Durante los dos últimos meses se han pagado a proveedores la cantidad de 548.648,79€.                                                                   - La cantidad total de facturas pendientes de aplicar al presupuesto se encuentra en 1.775.241,12€, un 51,72% menos que a 31 de diciembre de 2023, donde se había más de 3.65 millones de euros en facturas y sentencias pendientes de aplicar al presupuesto.                                                                                - El periodo medio de pago se sitúa en el tercer trimestre a 205,77 días, una disminución de 30 días con respecto al trimestre anterior.                                                                                - Respecto al presupuesto, los gastos se encuentran ejecutados al 75,83%, y ya se ha ingresado el 61,30% de los ingresos presupuestados. 
 
  

El grupo municipal de VOX solicitó el pasado martes, durante la Sesión Ordinaria del Pleno del mes de Enero varios asuntos entre los que se encuentran dos ruegos y varias preguntas dirigidas hacia el Equipo de Gobierno socialista.                                                                                     De esta forma, solicitó que el "Ayuntamiento decrete bien de oficio o a instancia del interesado, la devolución de las multas cobradas a los ciudadanos que el municipio haya podido ejecutar" durante los estados de alarma y confinamientos, así como que se proceda a archivar "los expedientes en cursos, y la retirada de los expedientes de apremio, si los hubiese", indican.                                                                                     Hay que decir, que este ruego viene dado tras conocerse que el día 14 de julio de 2021 y el 26 de octubre de 2021, el Tribunal Supremo declarase que los estados de alarma aprobados por el Gobierno, eran en su forma y efecto inconstitucionales.                         
 
  

La Corporación Municipal ha aprobado en la tarde de este miércoles 23 de junio, en una sesión plenaria extraordinaria, los nuevos presupuestos para el Consistorio Municipal, tras llevar casi 10 años con el presupuesto prorrogado del año 2011.                                                                                                                         Los distintos partidos políticos que componen el Pleno, a excepción de Ciudadanos, han presentado múltiples enmiendas para modificar el proyecto de presupuestos que el Equipo de Gobierno socialista ha presentado. Cabe destacar que las                                                           14 enmiendas que el PP ha elevado                                                           en este Pleno Extraordinario, han sido                                              rechazadas                                               en su totalidad, junto a la enmienda total que VOX ha planteado para modificar todo el proyecto de presupuesto.                                                                                                                        Por su parte, el grupo de                                               Izquierda Unida,                                                           ha presentado hasta un total de                                              20 enmiendas                                               de las cuales han sido aprobadas 11, siete de ellas por unanimidad, entre las que se encuentran la bajada del gasto tanto en las partidas de Fiestas y Cultura, siendo reducido así el gasto en las Fiestas Patronales de San Agustín o el gasto en la Fiesta de la Firma de las Capitulaciones de Santa Fe.                                                                                                                                     PP y VOX han reprochado continuamente al grupo municipal de Ciudadanos                                              su presunto “pacto” para aprobar los presupuestos con el Equipo de Gobierno, lo que hace, señalan, que pase de haber una posible moción de censura a apoyar incondicionalmente al grupo socialista.
 
  

El Partido Popular de Santa Fe ha logrado el apoyo unánime del resto de grupos políticos en oposición -C’s, IU y VOX- y, por lo tanto, sacar adelante, una moción en la que insta al alcalde de la localidad, el socialista Manuel Gil, a que eleve al pleno el presupuesto municipal para su “aprobación, enmienda o devolución”, para los ejercicios 2020 y 2021.                                                    El portavoz local del PP en el Ayuntamiento de Santa Fe, Francisco Javier Valencia, ha recordado que el municipio santaferino lleva sin aprobar presupuestos desde el año 2011, y desde entonces, se vienen prorrogando las cuentas municipales año tras año, “lo que provoca que, en cada ejercicio, los servicios administrativos de la Intervención Municipal se dediquen a formar expedientes de modificaciones presupuestarias y reconocimientos extrajudiciales de créditos, suponiéndole ello una carga de trabajo  adicional a la habitual que no se produciría si cada año el gobierno local elevara al pleno un presupuesto para su aprobación”.                                                              No obstante, y con independencia de la sobrecarga de trabajo que supone el no tener presupuesto aprobado en cada ejercicio, Valencia ha recordado que los ingresos y los gastos desde el año 2011 “han cambiado, siendo otras las necesidades presupuestarias que se dan cada año”. “Y sin embargo, al no tener presupuesto aprobado, se dificulta y, en otros muchos casos, impide el normal funcionamiento del Ayuntamiento de Santa Fe en cuanto a la prestación de los servicios municipales y las inversiones que se pueden realizar para mejorar los mismos y la vida diaria de los ciudadanos”, ha incidido Valencia.                                                              Los populares exigen, de este modo, que el gobierno socialista de Santa Fe, cuyos concejales se abstuvieron en la votación, cumpla con lo establecido en el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales acerca de que “el ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural, las entidades locales elaborarán y aprobarán anualmente un presupuesto general, los estados de gastos, en los que se incluirán, con la debida especificación, los créditos necesarios para atender al cumplimiento de las obligaciones, los estados de ingresos, en los que figurarán las estimaciones de los distintos recursos económicos a liquidar durante el ejercicio”. Además, que “la aprobación definitiva del presupuesto general por el Pleno de la corporación habrá de realizarse antes del día 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse”.
 
  

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado en un Pleno Extraordinario realizado en esta tarde el traslado del Mercadillo Ambulante de los jueves al Campo de Fútbol Antiguo del municipio santaferino, ubicado en el Barrio de los Pintores. En este espacio, según han indicado varios portavoces en el Pleno, habría una capacidad de hasta 60 puestos para instalarse.                                                                "Es la única ubicación, de manera provisional, donde los comerciantes pueden llevar a cabo su venta",                                   ha indicado el Concejal Delegado de Mantenimiento y Conservación, Juan Aponte.                                                                                                Así mismo, Aponte les trasladaba al resto de corporativos que, "sino se aprueba el traslado, los comerciantes no podrían montar sus puestos, ya que la técnico del Ayuntamiento y el Jefe de la Policía Local, en sus informes, han definido que la ubicación para su montaje debe ser el Campo de Fútbol". Insistía, que "hemos hablado con muchos de los vendedores ambulantes, unos estan a favor y otros no tanto, pero lo primordial creemos que es darle actividad a este sector".
 
  

Hasta altas horas de la madrugada se alargó el Pleno ordinario del mes de Junio con los concejales, una vez más, desde sus casas, en una convocatoria telemática como ya viene siendo habitual en el consistorio santaferino.                                                    Toda la atención se centraba en la concejal del PSOE, Inmaculada Navarro, tras las peticiones de dimisión que habían formulado desde la oposición como consecuencia de la polémica del PFEA Especial 2020, del que, en principio, no podrá beneficiarse Santa Fe por no solicitarlo en plazo, según coincidieron en denunciar todos los grupos de la oposición.                                                              Sin embargo, la dimisión de la concejal no se produjo y la única renuncia que tuvo lugar, ya prevista, fue la del concejal de Ciudadanos, José Manuel Tapia.                                                              Tanto C's como PP exigieron explicaciones y responsabilidades al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento y, además, pidieron la dimisión tanto a la Concejal de Empleo, Inmaculada Navarro Isla, como al Alcalde de Santa Fe, Manuel Gil Corral, por supuestamente, haber "olvidado" pedir los fondos del Plan de Fomento Agrario 2020.                                                              Ciudadanos además propuso que < > Indican que de esta manera se compensaría el dinero perdido del PFEA 2020. Añaden que, las 52 contrataciones que estaban previstas, gracias a este fondo se realicen y que se abra un expediente al funcionario encargado de solicitar la subvención.  
 
  

En la tarde de hoy, viernes 15 de Mayo, ha tenido lugar la realización de un Pleno Extraordinario y Urgente en el cual se ha aprobado por la Corporación Municipal una serie de medidas para los comercientes, PYMES y autónomos del municipio granadino.                                                    Principalmente, se ha tomado la decisión de eximir de pagar, durante todo el ejercicio económico del 2020 (1 de enero a 31 de diciembre de 2020) a los siguientes colectivos:                                                              1) Ordenanza Fiscal Reguladora por Ocupación de Terrenos de uso Público con Mesas, Sillas, y otros Elementos Análogos (Ordenanza de terrazas).                                           2) Ordenanza Fiscal Reguladora de Instalaciones de Quioscos en la Vía Pública (Ordenanza de quioscos).                                                                 3) Ordenanza Fiscal Reguladora de Mercado y Lonja (Ordenanza de Mercado de Abastos).                                                                 4) Ordenanza Fiscal Reguladora por la Concesión de Licencias de Apertura de Establecimientos (Ordenanza licencia de apertura de nuevos establecimientos).                                                                 5) Ordenanza Fiscal Reguladora de Puestos e Industrias Callejeras y Ambulantes en terrenos de Uso Público Local (Ordenanza de Mercadillo).                                                                 6) Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (Ordenanza de ocio).                                                                                                                       El no cobro de estas ordenanzas durante todo el 2020 es de aplicación en Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2020, articulándose los procedimientos de devolución mediante solicitud por los interesados en el Ayuntamiento para los casos en los que ya se haya pagado alguna de estas tasas o impuestos en lo que va de año. Será devuelto.                                                                                                            Estas son las primeras medidas económicas de un Plan de Impulso, y Reconstrucción Social y Económica que por parte del Ayuntamiento se pretende ir aplicando progresivamente, con medidas en el ámbito económico, de desarrollo local, de ámbito social y protección de colectivos más vulnerables, en el ámbito de la participación ciudadana, ámbito administrativo y de funcionamiento interno.
 
  










