NOTICIAS

La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, junto al alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, y el concejal de Cultura del municipio, Ángel López Carreño, ha anunciado que la segunda edición del premio Hispanidad “Ciudad de Santa Fe” ha recaído en el historiador y artista norteamericano Alfonso Borrego, en la categoría de Ciencias Sociales. Este galardón reconoce la labor científica, técnica, cultural, social o humanitaria de personas e instituciones que se distinguen por la defensa, estudio y promoción del legado histórico de España como generador de la Hispanidad. La entrega de la condecoración será el próximo 6 de noviembre, a las 19:30 horas, en la localidad santaferina. Caracuel ha destacado que “desde la Diputación de Granada, celebramos y respaldamos esta iniciativa, que vuelve a situar a nuestra provincial en el corazón de los valores que dieron origen a la Hispanidad y que son el diálogo entre culturas, el encuentro de pueblos y el reconocimiento de una herencia común que sigue viva a ambos lados del Atlántico”. Además, la diputada ha remarcado que “la historia de Santa Fe es, en sí misma, un símbolo. Desde sus calles, partió el sueño del descubrimiento y el espíritu de cooperación que hizo posible el encuentro entre dos mundos. Hoy, más de cinco siglos después, ese mismo espíritu se renueva en este premio, que reconoce a quienes trabajan por la verdad histórica, por la difusión del conocimiento y por la defensa de la diversidad cultural que caracteriza al mundo hispano”. Por su parte, Juan Cobo ha señalado que “para Santa Fe es un orgullo reafirmar nuestra identidad y reivindicar el papel histórico de nuestra ciudad como auténtica Cuna de la Hispanidad. Desde aquí, nació un diálogo que transformó la historia universal y que aún hoy sigue inspirando valores de cooperación, entendimiento y unión entre pueblos. Mantener vivo ese legado es un compromiso que asumimos con convicción, a través de la cultura, el conocimiento y la difusión de nuestra historia. Reconocer a Alfonso Borrego con este galardón es un gesto de gratitud hacia quienes dedican su vida a preservar la verdad histórica y a fortalecer los lazos que nos unen a ambos lados del Atlántico”. Con este galardón, el Ayuntamiento de Santa Fe ratifica su compromiso con los valores de diálogo, diversidad cultural, cooperación y defensa de la herencia común que une a España con los pueblos de América: la Hispanidad. El premio está dotado con 5.000 € y una escultura del afamado Taller de los Hermanos Moreno de Granada. La ciudad de Santa Fe organiza este evento dentro de una amplia programación anual, que incluye la Fiesta de las Capitulaciones, dedicada a rememorar la firma de las Capitulaciones entre SSMM los Reyes Católicos y el almirante Cristóbal Colón, para el descubrimiento de lo que después se denominó América. En su primera edición, el galardonado fue para la periodista Cristina López Schlichting. El premiado El jurado, formado por personalidades destacadas del ámbito cultural, social, artístico y científico de Santa Fe y de la provincia, ha decidido otorgar el galardón en su segunda edición al historiador y artista Alfonso Borrego (El Paso, Texas, EE. UU., 1956), presidente de la Sociedad de Patrimonio Cultural del Camino Real de Tierra Adentro y director de Turismo y Asuntos Culturales de San Elizario (Texas). Bisnieto del legendario líder apache Gerónimo, Borrego se ha destacado por su trabajo de revalorización del mestizaje cultural y el espíritu humanista del mundo hispánico, así como por su defensa de la verdad histórica frente a la leyenda negra.

El Ayuntamiento ha dado a conocer el dato del periodo medio de pago a proveedores del tercer trimestre del año. Este dato recoge los días que tarda el Ayuntamiento en pagar las facturas. En el tercer trimestre de 2025, el periodo medio de pago del Ayuntamiento ha bajado hasta los 2.69 días, la cifra más baja desde que se calcula este dato. Durante el 2025, el periodo medio de pago ha ido bajando trimestre a trimestre, desde los 25 días que estaba en el primer trimestre, hasta los 2.69 días del tercer trimestre, lo que se traduce en una baja de mas de 20 días a lo largo del año, y el cumplimiento de la ley de morosidad durante todo el año, cuyo límite máximo lo establece en 30 días. Según Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, este dato viene a demostrar la gestión económica seria, rigurosa y transparente que viene haciendo, dando a conocer a la ciudadanía todos los detalles de la economía municipal, así como generar confianza y seguridad con los proveedores y empresas que trabajan con el Ayuntamiento, y que a inicio de legislatura no había ninguna. Dos presupuestos en dos años, y un tercero que se presentará la próxima semana, un calendario de tesorería con planificación y orden, las diferentes inspecciones tributarias y la mejora en la recaudación, han sido clave para sanear las cuentas municipales y tener unas números al día que permitan mejorar e invertir, en Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, afirma Rubén Martínez.

La Diputación de Granada ha comenzado a trabajar en la posibilidad de que Santa Fe acoja un museo dedicado a Cristóbal Colón. Así lo ha dado a conocer este sábado el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, una vez iniciadas las conversaciones con el ayuntamiento del municipio y su alcalde, Juan Cobo, con el objetivo de estudiar la mejor localización para albergar este futuro espacio cultural. Rodríguez ha destacado que Santa Fe es “un lugar cargado de historia, donde se gestó uno de los hitos más importantes de la humanidad, el viaje de Colón que dio origen al encuentro entre dos mundos”. “Santa Fe nació con vocación de trascendencia. Aquí se firmaron las Capitulaciones, aquí empezó una aventura que cambió la historia universal. Por eso, este museo no es solo un proyecto cultural: es un motor de desarrollo que puede marcar un antes y un después en el municipio”, ha remarcado. Rodríguez ha subrayado que este proyecto se enmarca en la estrategia de la Diputación para abrir nuevos atractivos culturales y turísticos, recuperar inmuebles, ponerlos en valor y generar oportunidades de desarrollo para los municipios. “Queremos que Santa Fe cobre el protagonismo que merece como motor cultural y turístico”, ha señalado el presidente. La Diputación de Granada reafirma así su compromiso de acompañar a Santa Fe en la tarea de mantener viva su memoria y proyectarla internacionalmente como ciudad clave de la historia compartida entre España y América. Por su parte, el alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, ha agradecido la predisposición de la Diputación de Granada a la localización de este museo en el municipio que se traduce en nuevas inversiones que darán paso a la generación de nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento. “La relevancia histórica de nuestra ciudad y sus lazos con el descubrimiento de América merecen ser contados. Esta inversión traerá nuevos turistas a Santa Fe y posicionará la ciudad como un referente cultural y patrimonial en la provincia. Con el apoyo de la Diputación, daremos un paso decisivo para recuperar y poner en valor nuestro legado histórico, impulsando el desarrollo local con la creación de nuevas oportunidades económicas y de empleo para nuestros vecinos”, ha afirmado.

La ciudad de Santa Fe reduce el número de personas trabajando tras conocerse las difras de empleo correspondientes al mes de septiembre. Los datos, ofrecidos por el SEPE, reflejan un aumento de la tasa de desempleo hasta el 22'41% y el efecto estacional del verano. Tal y como sucede cada año, tras los meses de verano, la tendencia es el aumento del número de parados aunque contrasta con el dato positivo del conjunto del país. En esta ocasión el número de parados sube hasta los 1.586, lo que se traduce en 4 personas menos con respecto al mes de junio, previo a las contrataciones de verano. Como podemos observar en el siguiente gráfico, a pesar de la leve subida, la tendencia del número de parados se estabiliza.

Tras finalizar el período estival, arranca el nuevo curso político en el salón de plenos del Ayuntamiento de Santa Fe. Tras la renuncia de la edil socialista María Luisa Tirado Heredia, el pasado mes de julio, se ha incorporado Doña Ingrid Gálvez Sánchez. Recibida y bienvenida por los portavoces de los grupos municipales y arropada por sus allegados. El pleno comenzó con la intervención de Don Rubén Martínez Bermúdez , como concejal de Hacienda, para dar cuenta de los diferentes gastos y datos económicos del Ayuntamiento tales como: Cuenta General 2024 , la ejecución trimestral o de la morosidad cifradas durante este segundo trimestre del año. Los siguientes puntos aprobados se centraron en el área de Urbanismo, liderada por Don Andrés Merlo Rodríguez . El primero consistió en formalizar el convenio de cesión al Ayuntamiento de una parcela ubicada en la calle Buenavista en El Jau y, para el segundo, trajo a la aprobación del pleno el Estudio de Detalle en la UE-6.2 , que consiste en la construcción de nuevas viviendas en la Plaza José Martí de Santa Fe. Pero el punto más importante de este área fue la aprobación provisional del Plan Especial del Conjunto Histórico , bajo el nombre de "Innovación Aprobación Provisional II". Se debe a que la aprobación provisional de esta iniciativa se demora desde 2023 debido a modificaciones por nuevas sugerencias de la propia redactora del texto así como de los informes técnicos sectoriales. El texto será público para alegaciones durante un mes antes de ser definitivamente aprobado. Felicitación plenaria a la Policía Local de Santa Fe a 14 agentes que conforman el cuerpo local. Así mismo, la concesión de la Medalla Policía Local de Santa Fe categoría oro a Don Juan Eugenio Morales Cruz, por sus méritos contraídos durante 25 años ininterrumpidos en Santa Fe. Uno de los últimos puntos debatidos, como asunto urgente, es la Admisión a trámite y desestimación de recurso de reposición de ANFRASA contra la resolución adoptada el 29 de julio de 2025, asunto ya debatido y expuesto en el pleno pasado de julio . Como segundo asunto urgente se debatió el Plan Local de Emergencia por Incendios Forestales en el término municipal de Santa Fe, el cual se recibió "el día anterior y por agilizar plazos presenta al pleno para ser aprobado hoy (...) desde 2010 se espera su aprobación", explicó Doña Susana Leyva Pérez , concejal de Medioambiente. Dicho plan no solo se limita al orden urbano sino incluye a la Dehesa de Santa Fe. Además, el Señor Don Juan Cobo Ortiz, alcalde de Santa Fe , señaló la empatía de la fiscalía de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha sido "condescendiente con este ayuntamiento" debido a la "obligatoriedad de tener dicho plan desde la década pasada". Dicho plan será supervisado por la Junta de Andalucía para su posterior votación definitiva del plan en el Pleno. Cómo último punto del día se debatió sobre las resoluciones de alcaldía sobre sentencias judiciales de carácter económico. Entre las que destacan las del grupo EULEN correspondientes a limpieza y basuras. Como se establece en cada pleno, en el apartado de "ruegos y preguntas" se expusieron varios temas: desde el grupo socialista se pidió datos sobre afluencia así como del presupuesto destinado finalmente a las Fiestas Patronales de Santa Fe y del SantaFest; el cambio por un escudo "no democrático" en el nuevo faldón adquirido por parte del Ayuntamiento; incidentes sobre seguridad ciudadana o de contratación de personal de confianza y la gestión de la comunicación digital del ayuntamiento. Por parte del grupo Izquierda Unida, que preguntó por el estado de limpieza de las alcantarillas y su responsabilidad; la recogida de los naranjos del municipio o incidencias en el bus nocturno. La respuesta del equipo de gobierno se resumió en: El presupuesto para el SantaFest se estableció en 45.000€ aunque se vendieron 1.600 entradas fue por debajo de lo esperado. Sobre el coste final de las fiestas patronales, aún está en proceso de cálculo ya que aún se están efectuando pago de facturas. Sin concretar una cifra, el concejal de Hacienda, D. Rubén Martínez, espetó que sería lo equivalente a "lo que no se ingresó por IBI al aeropuerto". No hubo mención a las cuantías destinadas a "comunicación institucional". Por otra parte, el alcalde, Cobo Ortiz, destacó y señaló la importancia de presentar incidencias ante problemas con el autobús para poder requerir al consistorio una respuesta o solución. Para ello, dichas instancias se han de realizar en las instalaciones del Ayuntamiento. Sobre los asesores, el alcalde se limitó a responder que su trabajo es "asesoramiento especial al alcalde", sin especificar motivo alguno. Fue el concejal del PSOE, David Romero, quien se interesó ya que perciben como salario 42.000€ y 32.000€ al año. Uno de los rasgos característicos del arbolado de Santa Fe son los naranjos repartidos por todo el municipio, que brindan sombras y buen olor. Sobre la pregunta acerca de la recogida de naranjas, la concejal de Mantenimiento, Leyva Pérez, emplaza a conocer interesados en el uso de estas naranjas amargas ya que en otros municipios existen empresas que los usan para fines ecológicos. Sobre la posibilidad de paralizar los equipos de fútbol, se debe a la falta de inscritos mínimos asegura Sr. Francisco J. Valencia Jordán, concejal de Deportes. El cual emplaza a transformar el equipo a uno de fútbol sala ya que se requieren menos participantes.

Con motivo de la festividad de San Miguel Arcángel, el Ayuntamiento de Santa Fe, en estrecha colaboración con la Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud, ha preparado una completa programación de actos religiosos y festivos que se desarrollarán los días 26 y 29 de septiembre. La iniciativa, que nace del deseo de rescatar tradiciones que durante mucho tiempo formaron parte de la identidad de nuestro municipio, pretende reforzar la devoción a San Miguel y perpetuar la veneración al Santísimo Cristo de la Salud. Desde la corporación de penitencia destacan que "se trata de un encuentro con nuestras raíces y de una invitación a la convivencia y al disfrute compartido entre vecinos y visitantes". Para ello, la Hermandad ha confeccionado un programa de actos en el que el Viernes, 26 de Septiembre, desde las 20:30h, se celebrará una Verbena en honor a San Miguel, en el Paseo del Cristo de la Salud, en la que se contará con música en directo, servicio de barra con comida y bebida e hinchables para los más pequeños. Este día, a las 00:00h se quemarán bengalas desde las torres de la Ermita y habrá lanzamiento de cohetes en honor a San Miguel, como cierre de la fiesta. Por otro lado, el Lunes 29, a las 19:30 horas, se desarrollará en la Ermita del Cristo de la Salud la tradicional Solemne Función Principal en honor a San Miguel, con i mposición de medallas a los nuevos hermanos y se p resentación del diseño del nuevo paso procesional del Santísimo Cristo de la Salud. Con este programa de actos, la Hermandad prepara a Santa Fe para vivir intensamente una cita en la que aunar tradición y devoción, con la mirada puesta en el presente y en el futuro.

La Junta de Gobierno Local, celebrada el martes 22 de septiembre, aprobó el expediente de inicio de contratación de las obras para terminar la nueva Biblioteca Municipal, y para arreglar los desperfectos y deficiencias que se quedaron tras la primera obra realizada por Diputación de Granada, en la anterior legislatura. Estas obras tienen un presupuesto de 213.129,45€, y contemplan las siguientes actuaciones: - Creacionistas de un acerado en el exterior, así como el arreglo de la fachada que presenta humedades en la actualidad. - Instalación de puertas en las plantas para crear espacios cerrados, las cuales no se previeron en la obra primera. - Colocación de un suelo vinílico en la planta alta. - Instalación de un sistema de climatización y ventilación en la planta alta. - Reparaciones varias de desperfectos. Además, el Ayuntamiento ya ha adquirido el mobiliario y equipamientos necesarios, con una inversión de 90.000€, y espera abrir este nuevo espacio municipal lo más antes posible.

La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, junto al alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, y el concejal de Cultura, Turismo y Hermanamientos, Ángel López, ha presentado la 30ª edición del Festival Internacional de Teatro de Humor de Santa Fe, que se celebrará del 4 al 29 de octubre en la Casa de la Cultura ‘José Rodríguez Tabasco’ de esta localidad. Un año más, esta cita cultural única en Andalucía reunirá a compañías consolidadas y nuevos talentos con el objetivo de entretener, hacer reír y reflexionar a través del humor, tanto en el ámbito nacional como internacional. Caracuel ha indicado que “este evento es ya un referente en Andalucía y se ha consolidado como una de las citas más esperadas del calendario teatral en España. Con el paso de los años, ha sabido asentado como un espacio de encuentro, reflexión y creatividad, acercando el teatro a públicos de todas las edades y manteniendo un firme compromiso con la educación, la diversidad y el acceso a la cultura”. Por su parte, el alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, ha destacado que “este aniversario renueva el compromiso de seguir impulsando un evento que apuesta por la innovación y la excelencia artística. Y donde el humor funciona como el vehículo para el arte y el encuentro de cultura, reflexionando, trasgrediendo, y ante todo, entreteniendo. La implicación del Ayuntamiento en proyectos teatrales de humor como es nuestro festival y que cumple ya los 30 años, puede describirse en términos técnicos como una estratégica de política cultural municipal, orientada a fomentar la dinamización sociocultural y el acceso a las artes escénicas”. La edición conmemorativa de este año contará con producciones nacionales e internacionales de primer nivel, como Ron Lalá, Leo Bassi, Las Niñas de Cádiz, Divinas, Yllana & Primital Bros o La Líquida. El festival incluye funciones escolares concertadas en horario matinal, un servicio gratuito de ludoteca durante las funciones y un curso infantil de iniciación a la técnica del clown para niñas y niños de entre 7 y 13 años, que se impartirá los sábados de octubre, de 11:00 a 13:00 horas. Las funciones se celebrarán en la Casa de la Cultura “José Rodríguez Tabasco”, a las 20:00 horas. Las entradas ya están disponibles en la web oficial www.festivalsantafe.com y en taquilla, una hora antes de cada espectáculo. Los precios van de 15 a 20 euros, según la compañía. PROGRAMACIÓN El festival comenzará el 4 de octubre con “American Pie” de la Cía. Divinas, un concierto teatralizado ambientado en Las Vegas donde tres coristas de Elvis Presley deciden formar su propia banda, combinando humor, crítica social y rock’n’roll. A continuación, el 10 de octubre, Las Niñas de Cádiz presentarán “La Reina Brava”, una potente historia de poder, venganza y justicia femenina narrada con irreverencia y un marcado tono contemporáneo. Al día siguiente, el 11 de octubre, será el turno de Ron Lalá con “4x4”, una antología teatral y musical que repasa sus obras más emblemáticas, reflejando su característico humor crítico y su creatividad escénica. La programación continuará el 15 de octubre con “Oh, vino” de La Líquida, un monólogo sensorial que recorre la historia del vino como símbolo de humanidad, celebración y cultura, desde el Neolítico hasta nuestros días. Seguidamente, el 17 de octubre, llegará “Madness” de Yllana & Primital Bros, una comedia musical delirante sobre la vida en los márgenes del sistema, con canto a capela, humor gestual y aguda crítica social. En la misma línea de humor inteligente, el 18 de octubre la compañía Sutottos pondrá en escena “Inestable”, un espectáculo que convierte los miedos cotidianos y las fobias en una experiencia teatral tan absurda como divertida. Más adelante, el 22 de octubre, La Líquida volverá con “Hambre”, una reinterpretación del Quijote en formato de monólogo musical que mezcla risas, escasez, abundancia y reflexión contemporánea. Dos días después, el 24 de octubre, el legendario Leo Bassi celebrará “70 años” de vida y teatro con un espectáculo personal, provocador y profundamente humano, fiel a su estilo irreverente. El 25 de octubre, La Fam desplegará en escena “Ambulant”, un homenaje poético a los circos clásicos del siglo XX, con música en directo y gran formato pensado para todos los públicos. Finalmente, el festival cerrará el 29 de octubre con “Ellas de Oro” de La Líquida, un emotivo homenaje a las cómicas del Siglo de Oro, reivindicando su legado con teatro, humor y música en directo.

Santa Fe iniciará sus fiestas con un gran espectáculo de videomapping sobre la fachada de la Iglesia
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".

La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, junto al alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, y el concejal de Cultura del municipio, Ángel López Carreño, ha anunciado que la segunda edición del premio Hispanidad “Ciudad de Santa Fe” ha recaído en el historiador y artista norteamericano Alfonso Borrego, en la categoría de Ciencias Sociales. Este galardón reconoce la labor científica, técnica, cultural, social o humanitaria de personas e instituciones que se distinguen por la defensa, estudio y promoción del legado histórico de España como generador de la Hispanidad. La entrega de la condecoración será el próximo 6 de noviembre, a las 19:30 horas, en la localidad santaferina. Caracuel ha destacado que “desde la Diputación de Granada, celebramos y respaldamos esta iniciativa, que vuelve a situar a nuestra provincial en el corazón de los valores que dieron origen a la Hispanidad y que son el diálogo entre culturas, el encuentro de pueblos y el reconocimiento de una herencia común que sigue viva a ambos lados del Atlántico”. Además, la diputada ha remarcado que “la historia de Santa Fe es, en sí misma, un símbolo. Desde sus calles, partió el sueño del descubrimiento y el espíritu de cooperación que hizo posible el encuentro entre dos mundos. Hoy, más de cinco siglos después, ese mismo espíritu se renueva en este premio, que reconoce a quienes trabajan por la verdad histórica, por la difusión del conocimiento y por la defensa de la diversidad cultural que caracteriza al mundo hispano”. Por su parte, Juan Cobo ha señalado que “para Santa Fe es un orgullo reafirmar nuestra identidad y reivindicar el papel histórico de nuestra ciudad como auténtica Cuna de la Hispanidad. Desde aquí, nació un diálogo que transformó la historia universal y que aún hoy sigue inspirando valores de cooperación, entendimiento y unión entre pueblos. Mantener vivo ese legado es un compromiso que asumimos con convicción, a través de la cultura, el conocimiento y la difusión de nuestra historia. Reconocer a Alfonso Borrego con este galardón es un gesto de gratitud hacia quienes dedican su vida a preservar la verdad histórica y a fortalecer los lazos que nos unen a ambos lados del Atlántico”. Con este galardón, el Ayuntamiento de Santa Fe ratifica su compromiso con los valores de diálogo, diversidad cultural, cooperación y defensa de la herencia común que une a España con los pueblos de América: la Hispanidad. El premio está dotado con 5.000 € y una escultura del afamado Taller de los Hermanos Moreno de Granada. La ciudad de Santa Fe organiza este evento dentro de una amplia programación anual, que incluye la Fiesta de las Capitulaciones, dedicada a rememorar la firma de las Capitulaciones entre SSMM los Reyes Católicos y el almirante Cristóbal Colón, para el descubrimiento de lo que después se denominó América. En su primera edición, el galardonado fue para la periodista Cristina López Schlichting. El premiado El jurado, formado por personalidades destacadas del ámbito cultural, social, artístico y científico de Santa Fe y de la provincia, ha decidido otorgar el galardón en su segunda edición al historiador y artista Alfonso Borrego (El Paso, Texas, EE. UU., 1956), presidente de la Sociedad de Patrimonio Cultural del Camino Real de Tierra Adentro y director de Turismo y Asuntos Culturales de San Elizario (Texas). Bisnieto del legendario líder apache Gerónimo, Borrego se ha destacado por su trabajo de revalorización del mestizaje cultural y el espíritu humanista del mundo hispánico, así como por su defensa de la verdad histórica frente a la leyenda negra.

El Ayuntamiento ha dado a conocer el dato del periodo medio de pago a proveedores del tercer trimestre del año. Este dato recoge los días que tarda el Ayuntamiento en pagar las facturas. En el tercer trimestre de 2025, el periodo medio de pago del Ayuntamiento ha bajado hasta los 2.69 días, la cifra más baja desde que se calcula este dato. Durante el 2025, el periodo medio de pago ha ido bajando trimestre a trimestre, desde los 25 días que estaba en el primer trimestre, hasta los 2.69 días del tercer trimestre, lo que se traduce en una baja de mas de 20 días a lo largo del año, y el cumplimiento de la ley de morosidad durante todo el año, cuyo límite máximo lo establece en 30 días. Según Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, este dato viene a demostrar la gestión económica seria, rigurosa y transparente que viene haciendo, dando a conocer a la ciudadanía todos los detalles de la economía municipal, así como generar confianza y seguridad con los proveedores y empresas que trabajan con el Ayuntamiento, y que a inicio de legislatura no había ninguna. Dos presupuestos en dos años, y un tercero que se presentará la próxima semana, un calendario de tesorería con planificación y orden, las diferentes inspecciones tributarias y la mejora en la recaudación, han sido clave para sanear las cuentas municipales y tener unas números al día que permitan mejorar e invertir, en Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, afirma Rubén Martínez.

La Diputación de Granada ha comenzado a trabajar en la posibilidad de que Santa Fe acoja un museo dedicado a Cristóbal Colón. Así lo ha dado a conocer este sábado el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, una vez iniciadas las conversaciones con el ayuntamiento del municipio y su alcalde, Juan Cobo, con el objetivo de estudiar la mejor localización para albergar este futuro espacio cultural. Rodríguez ha destacado que Santa Fe es “un lugar cargado de historia, donde se gestó uno de los hitos más importantes de la humanidad, el viaje de Colón que dio origen al encuentro entre dos mundos”. “Santa Fe nació con vocación de trascendencia. Aquí se firmaron las Capitulaciones, aquí empezó una aventura que cambió la historia universal. Por eso, este museo no es solo un proyecto cultural: es un motor de desarrollo que puede marcar un antes y un después en el municipio”, ha remarcado. Rodríguez ha subrayado que este proyecto se enmarca en la estrategia de la Diputación para abrir nuevos atractivos culturales y turísticos, recuperar inmuebles, ponerlos en valor y generar oportunidades de desarrollo para los municipios. “Queremos que Santa Fe cobre el protagonismo que merece como motor cultural y turístico”, ha señalado el presidente. La Diputación de Granada reafirma así su compromiso de acompañar a Santa Fe en la tarea de mantener viva su memoria y proyectarla internacionalmente como ciudad clave de la historia compartida entre España y América. Por su parte, el alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, ha agradecido la predisposición de la Diputación de Granada a la localización de este museo en el municipio que se traduce en nuevas inversiones que darán paso a la generación de nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento. “La relevancia histórica de nuestra ciudad y sus lazos con el descubrimiento de América merecen ser contados. Esta inversión traerá nuevos turistas a Santa Fe y posicionará la ciudad como un referente cultural y patrimonial en la provincia. Con el apoyo de la Diputación, daremos un paso decisivo para recuperar y poner en valor nuestro legado histórico, impulsando el desarrollo local con la creación de nuevas oportunidades económicas y de empleo para nuestros vecinos”, ha afirmado.


