Crónica del Pleno Municipal del Ayuntamiento de Santa Fe, celebrado el pasado Martes, 29 de Octubre

Ayuntamiento de Santa Fe • 31 de octubre de 2024

· El Equipo de Gobierno aprobó todas las propuestas económicas, laborales y urbanísticas elevadas al pleno ordinario.

El pasado martes, 29 de octubre, el Ayuntamiento de Santa Fe, celebró el Pleno ordinario del mes de octubre, donde se aprobaron todas las propuestas elevadas por el Equipo de Gobierno con incidencia económica, urbanística, laboral e inversiones en la Ciudad. 


En materia urbanística, el Pleno aprobó por unanimidad, el expediente para finalizar el procedimiento de cambio de uso de residencial a terciario, de una parcela sita en la Avenida de la Hispanidad, para la futura construcción de un nuevo supermercado de la cadena CONSUM. Así, se aprueba inicialmente el procedimiento urbanístico, y se continua con los informes sectoriales, para dicha actuación. 


En materia laboral, desde el Área de Hacienda y Gestión Económica, se elevó una propuesta para aumentar las retribuciones por horas extraordinarias, de los empleados públicos, que fue aprobada por unanimidad también, y que significa un aumento, por primera vez, a iniciativa propia del gobierno municipal, de la mejora de las retribuciones de los empleados públicos. 


También, desde el Área de Hacienda y Gestión Económica, se aprobaron dos modificaciones presupuestarias, una para la inversión de remodelación y embellecimiento de las entradas de Santa Fe, que se procederá a licitar en las próximas semanas, y otra modificación, para dar cobertura, a una factura relativa a las obras del Centro de Mayores, que se acometió en diciembre de 2023. 


Otro punto, desde el Área económica, fue una tercera modificación presupuestaria, para dotar de crédito a diferentes partidas de Seguridad Ciudadana, Fiestas, Cultura, Deporte y Mantenimiento, para la realización de actuaciones en dichas áreas, y la aprobación y pago de facturas. 

Sin embargo, los dos puntos más importantes, también del Área de Hacienda y Gestión Económica, fue la aprobación del Plan de Ajuste y la formalización de un préstamos con el Ministerio de Hacienda, para el pago de más de 2.4 millones de euros en facturas pendientes de pago de los años 2020 a 2023. 


Dichos puntos, en palabras del concejal de Hacienda, son referentes a la inclusión del Ayuntamiento, en el Mecanismo de Pago a Proveedores de 2024, que establece el Ministerio de Hacienda, son destinados al pago de más de 2.4 millones de euros de facturas pendientes, que hay en el Ayuntamiento desde 2020 a 2023, y que son a las empresas Sercovira, de recogida de basuras, FCC, Endesa, y cuatro empresas más. 


Según el concejal de Hacienda, Rubén Martínez, gracias a esta gestión, se pagarán facturas pendientes de hace 4 años, que se encontraron a su llegada al gobierno municipal, y que va a significar el saneamiento de las cuentas municipales y la bajada del periodo medio de pago. 


Los requisitos para acceder a este Mecanismo, son aplicar una serie de medidas fiscales y económicas que ya vienen aplicando, y que por tanto ya cumple el Ayuntamiento, y se devolverá dicho dinero en los próximos 15 años.


Estos dos puntos fueron votados en contra por los grupos municipales de PSOE e IU, y aprobados por el Equipo de Gobierno.

NOTICIAS

Por Antonio E. 11 de octubre de 2025
La Diputación de Granada ha comenzado a trabajar en la posibilidad de que Santa Fe acoja un museo dedicado a Cristóbal Colón. Así lo ha dado a conocer este sábado el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, una vez iniciadas las conversaciones con el ayuntamiento del municipio y su alcalde, Juan Cobo, con el objetivo de estudiar la mejor localización para albergar este futuro espacio cultural. Rodríguez ha destacado que Santa Fe es “un lugar cargado de historia, donde se gestó uno de los hitos más importantes de la humanidad, el viaje de Colón que dio origen al encuentro entre dos mundos”. “Santa Fe nació con vocación de trascendencia. Aquí se firmaron las Capitulaciones, aquí empezó una aventura que cambió la historia universal. Por eso, este museo no es solo un proyecto cultural: es un motor de desarrollo que puede marcar un antes y un después en el municipio”, ha remarcado. Rodríguez ha subrayado que este proyecto se enmarca en la estrategia de la Diputación para abrir nuevos atractivos culturales y turísticos, recuperar inmuebles, ponerlos en valor y generar oportunidades de desarrollo para los municipios. “Queremos que Santa Fe cobre el protagonismo que merece como motor cultural y turístico”, ha señalado el presidente. La Diputación de Granada reafirma así su compromiso de acompañar a Santa Fe en la tarea de mantener viva su memoria y proyectarla internacionalmente como ciudad clave de la historia compartida entre España y América. Por su parte, el alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, ha agradecido la predisposición de la Diputación de Granada a la localización de este museo en el municipio que se traduce en nuevas inversiones que darán paso a la generación de nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento. “La relevancia histórica de nuestra ciudad y sus lazos con el descubrimiento de América merecen ser contados. Esta inversión traerá nuevos turistas a Santa Fe y posicionará la ciudad como un referente cultural y patrimonial en la provincia. Con el apoyo de la Diputación, daremos un paso decisivo para recuperar y poner en valor nuestro legado histórico, impulsando el desarrollo local con la creación de nuevas oportunidades económicas y de empleo para nuestros vecinos”, ha afirmado.
Por Ignacio Álvarez Gálvez 10 de octubre de 2025
La ciudad de Santa Fe reduce el número de personas trabajando tras conocerse las difras de empleo correspondientes al mes de septiembre. Los datos, ofrecidos por el SEPE, reflejan un aumento de la tasa de desempleo hasta el 22'41% y el efecto estacional del verano. Tal y como sucede cada año, tras los meses de verano, la tendencia es el aumento del número de parados aunque contrasta con el dato positivo del conjunto del país. En esta ocasión el número de parados sube hasta los 1.586, lo que se traduce en 4 personas menos con respecto al mes de junio, previo a las contrataciones de verano. Como podemos observar en el siguiente gráfico, a pesar de la leve subida, la tendencia del número de parados se estabiliza.