Buscar resultados para 'Empresas' (4)

El Área de Hacienda y Gestión Económica ha realizado una inspección tributaria a 44 empresas del sector energético como Naturgy, Gas Natural, Cepsa, E-distribución, entre otras muchas, que tienen ingresos en el municipio, y que deben pagar cada trimestre la tasa municipal por el uso del subsuelo, suelo y vuelo. Esta tasa municipal cobra la utilización privativa o aprovechamientos especiales constituidos en el suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas de Santa Fe, a favor de empresas explotadoras de servicios de suministros que resulten de interés general o afecten a la generalidad o a una parte importante del vecindario. Desde el Área de Hacienda, se ha hecho una inspección desde el año 2021, para comprobar que esta tasa haya sido pagada correctamente por todas las empresas, de acuerdo con sus ingresos reales. Tras la inspección, se ha detectado que de las 44 empresas inspeccionadas, más de 35 no han pagado correctamente su tasa. A estas 35 empresas, que no han pagado la tasa correctamente, se le ha girado la tasa correctamente, que debieron pagar desde 2021, más los intereses de demora aplicables, originando más de 100.000€ que está recaudando el Ayuntamiento. Rubén Martinez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, afirma que este hecho es uno de los muchos procedimientos abiertos en el área, para mejorar la recaudación municipal, y tener mejores ingresos para llevar a cabo mayores inversiones y mejores en Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz. Es incomprensible, que no haya habido preocupación, o se haya dejado pasar de largo, que más de 35 empresas energéticas, con beneficios multimillonarios, no hayan pagado bien sus tasas, por la dejadez en la concejalía de Hacienda en los últimos 8 años, afirma Rubén Martínez. Rubén, cuenta que este hecho no es el primero ni será el último en mejorar los ingresos municipales, otras medidas que se han llevado a cabo son la regularización de más de 100 inmuebles con irregularidades catastrales, la revisión de los padrones, dando de alta vecinos que no pagan por ejemplo el recibo de basura, la mejora de la recaudación de otras tasas municipales, o el control del pago, para enviarlas a recaudación ejecutiva en caso de impago, ejemplifica el responsable de Hacienda.

· El inicio de la segunda edición de los proyectos de Empleo y Formación ha conllevado que algunas empresas de Granada con necesidad de personal especializado ojee al alumnado nada más comenzar el proceso de formación, según ha informado el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Granada, José Javier Martín Cañizares, tras visitar junto al nuevo alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, los dos proyectos que se imparten en el municipio a través del Consorcio Vega Sierra Elvira.

La cadena de panaderías Gamipan's con sede en el Polígono Industrial 2 de Octubre de la localidad granadina de Santa Fe, se ha visto obligada a cerrar sus puertas tras haber sido intervenida por la justicia. La empresa, que contaba con 15 tiendas en la capital y la provincia (ocho propias y siete que operaban con su marca), tenía 25 años de historia, y estaba especializada en la realización de pan, dulces y piononos. Ha sido el pasado 31 de enero, cuando la empresa ha cerrado sus puertas, debido a "motivos puramente económicos tras la intervención judicial de la empresa", justificaba la compañía en un documento al que ha tenido acceso IDEAL. Un total de 42 personas formaban la plantilla de la empresa Gamipan's, de los cuales doce se encontraban trabajando en el obrador y el resto en las diferentes tiendas. Estos, han sido notificados a través de una carta el despido objetivo. Según dicha carta, la empresa anunciaba a sus trabajadores que "por falta de liquidez", en estos momentos no es posible indemnizarles con la cantidad que les corresponde, por lo que los empleados se han visto obligados buscar asesoría jurídica y recurrirán al Fondo de Garantía Salarial del Ministerio de Trabajo.