El Ayuntamiento ingresa más de 100.000€ tras realizar una inspección tributaria a 44 empresas energéticas
Antonio E. • 26 de mayo de 2025

El Área de Hacienda y Gestión Económica ha realizado una inspección tributaria a 44 empresas del sector energético como Naturgy, Gas Natural, Cepsa, E-distribución, entre otras muchas, que tienen ingresos en el municipio, y que deben pagar cada trimestre la tasa municipal por el uso del subsuelo, suelo y vuelo.
Esta tasa municipal cobra la utilización privativa o aprovechamientos especiales constituidos en el suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas de Santa Fe, a favor de empresas explotadoras de servicios de suministros que resulten de interés general o afecten a la generalidad o a una parte importante del vecindario.
Desde el Área de Hacienda, se ha hecho una inspección desde el año 2021, para comprobar que esta tasa haya sido pagada correctamente por todas las empresas, de acuerdo con sus ingresos reales. Tras la inspección, se ha detectado que de las 44 empresas inspeccionadas, más de 35 no han pagado correctamente su tasa.
A estas 35 empresas, que no han pagado la tasa correctamente, se le ha girado la tasa correctamente, que debieron pagar desde 2021, más los intereses de demora aplicables, originando más de 100.000€ que está recaudando el Ayuntamiento.
Rubén Martinez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, afirma que este hecho es uno de los muchos procedimientos abiertos en el área, para mejorar la recaudación municipal, y tener mejores ingresos para llevar a cabo mayores inversiones y mejores en Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz.
Es incomprensible, que no haya habido preocupación, o se haya dejado pasar de largo, que más de 35 empresas energéticas, con beneficios multimillonarios, no hayan pagado bien sus tasas, por la dejadez en la concejalía de Hacienda en los últimos 8 años, afirma Rubén Martínez.
Rubén, cuenta que este hecho no es el primero ni será el último en mejorar los ingresos municipales, otras medidas que se han llevado a cabo son la regularización de más de 100 inmuebles con irregularidades catastrales, la revisión de los padrones, dando de alta vecinos que no pagan por ejemplo el recibo de basura, la mejora de la recaudación de otras tasas municipales, o el control del pago, para enviarlas a recaudación ejecutiva en caso de impago, ejemplifica el responsable de Hacienda.
NOTICIAS

La Diputación de Granada ha comenzado a trabajar en la posibilidad de que Santa Fe acoja un museo dedicado a Cristóbal Colón. Así lo ha dado a conocer este sábado el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, una vez iniciadas las conversaciones con el ayuntamiento del municipio y su alcalde, Juan Cobo, con el objetivo de estudiar la mejor localización para albergar este futuro espacio cultural. Rodríguez ha destacado que Santa Fe es “un lugar cargado de historia, donde se gestó uno de los hitos más importantes de la humanidad, el viaje de Colón que dio origen al encuentro entre dos mundos”. “Santa Fe nació con vocación de trascendencia. Aquí se firmaron las Capitulaciones, aquí empezó una aventura que cambió la historia universal. Por eso, este museo no es solo un proyecto cultural: es un motor de desarrollo que puede marcar un antes y un después en el municipio”, ha remarcado. Rodríguez ha subrayado que este proyecto se enmarca en la estrategia de la Diputación para abrir nuevos atractivos culturales y turísticos, recuperar inmuebles, ponerlos en valor y generar oportunidades de desarrollo para los municipios. “Queremos que Santa Fe cobre el protagonismo que merece como motor cultural y turístico”, ha señalado el presidente. La Diputación de Granada reafirma así su compromiso de acompañar a Santa Fe en la tarea de mantener viva su memoria y proyectarla internacionalmente como ciudad clave de la historia compartida entre España y América. Por su parte, el alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, ha agradecido la predisposición de la Diputación de Granada a la localización de este museo en el municipio que se traduce en nuevas inversiones que darán paso a la generación de nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento. “La relevancia histórica de nuestra ciudad y sus lazos con el descubrimiento de América merecen ser contados. Esta inversión traerá nuevos turistas a Santa Fe y posicionará la ciudad como un referente cultural y patrimonial en la provincia. Con el apoyo de la Diputación, daremos un paso decisivo para recuperar y poner en valor nuestro legado histórico, impulsando el desarrollo local con la creación de nuevas oportunidades económicas y de empleo para nuestros vecinos”, ha afirmado.

La ciudad de Santa Fe reduce el número de personas trabajando tras conocerse las difras de empleo correspondientes al mes de septiembre. Los datos, ofrecidos por el SEPE, reflejan un aumento de la tasa de desempleo hasta el 22'41% y el efecto estacional del verano. Tal y como sucede cada año, tras los meses de verano, la tendencia es el aumento del número de parados aunque contrasta con el dato positivo del conjunto del país. En esta ocasión el número de parados sube hasta los 1.586, lo que se traduce en 4 personas menos con respecto al mes de junio, previo a las contrataciones de verano. Como podemos observar en el siguiente gráfico, a pesar de la leve subida, la tendencia del número de parados se estabiliza.