El número de parados en Santa Fe asciende tras finalizar la temporada de verano

Ignacio Álvarez Gálvez • 10 de octubre de 2025

La tasa de desempleo repunta levemente hasta el 22'41%.

La ciudad de Santa Fe reduce el número de personas trabajando tras conocerse las difras de empleo correspondientes al mes de septiembre. Los datos, ofrecidos por el SEPE, reflejan un aumento de la tasa de desempleo hasta el 22'41% y el efecto estacional del verano. Tal y como sucede cada año, tras los meses de verano, la tendencia es el aumento del número de parados aunque contrasta con el dato positivo del conjunto del país.

En esta ocasión el número de parados sube hasta los 1.586, lo que se traduce en 4 personas menos con respecto al mes de junio, previo a las contrataciones de verano. Como podemos observar en el siguiente gráfico, a pesar de la leve subida, la tendencia del número de parados se estabiliza.
% Tasa de desempleo hasta septiembre Santa fe

Santa Fe, con 15.133 habitantes, en este mes de Mayo, sigue siendo el cabeza de lista de los municipios de entre 10.000 y 40.000 habitantes con la mayor tasa de paro de toda la provincia de Granada.

NOTICIAS

Por Antonio E. 11 de octubre de 2025
La Diputación de Granada ha comenzado a trabajar en la posibilidad de que Santa Fe acoja un museo dedicado a Cristóbal Colón. Así lo ha dado a conocer este sábado el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, una vez iniciadas las conversaciones con el ayuntamiento del municipio y su alcalde, Juan Cobo, con el objetivo de estudiar la mejor localización para albergar este futuro espacio cultural. Rodríguez ha destacado que Santa Fe es “un lugar cargado de historia, donde se gestó uno de los hitos más importantes de la humanidad, el viaje de Colón que dio origen al encuentro entre dos mundos”. “Santa Fe nació con vocación de trascendencia. Aquí se firmaron las Capitulaciones, aquí empezó una aventura que cambió la historia universal. Por eso, este museo no es solo un proyecto cultural: es un motor de desarrollo que puede marcar un antes y un después en el municipio”, ha remarcado. Rodríguez ha subrayado que este proyecto se enmarca en la estrategia de la Diputación para abrir nuevos atractivos culturales y turísticos, recuperar inmuebles, ponerlos en valor y generar oportunidades de desarrollo para los municipios. “Queremos que Santa Fe cobre el protagonismo que merece como motor cultural y turístico”, ha señalado el presidente. La Diputación de Granada reafirma así su compromiso de acompañar a Santa Fe en la tarea de mantener viva su memoria y proyectarla internacionalmente como ciudad clave de la historia compartida entre España y América. Por su parte, el alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, ha agradecido la predisposición de la Diputación de Granada a la localización de este museo en el municipio que se traduce en nuevas inversiones que darán paso a la generación de nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento. “La relevancia histórica de nuestra ciudad y sus lazos con el descubrimiento de América merecen ser contados. Esta inversión traerá nuevos turistas a Santa Fe y posicionará la ciudad como un referente cultural y patrimonial en la provincia. Con el apoyo de la Diputación, daremos un paso decisivo para recuperar y poner en valor nuestro legado histórico, impulsando el desarrollo local con la creación de nuevas oportunidades económicas y de empleo para nuestros vecinos”, ha afirmado.
Por Ignacio Álvarez Gálvez 6 de octubre de 2025
Tras finalizar el período estival, arranca el nuevo curso político en el salón de plenos del Ayuntamiento de Santa Fe. Tras la renuncia de la edil socialista María Luisa Tirado Heredia, el pasado mes de julio, se ha incorporado Doña Ingrid Gálvez Sánchez. Recibida y bienvenida por los portavoces de los grupos municipales y arropada por sus allegados. El pleno comenzó con la intervención de Don Rubén Martínez Bermúdez , como concejal de Hacienda, para dar cuenta de los diferentes gastos y datos económicos del Ayuntamiento tales como: Cuenta General 2024 , la ejecución trimestral o de la morosidad cifradas durante este segundo trimestre del año. Los siguientes puntos aprobados se centraron en el área de Urbanismo, liderada por Don Andrés Merlo Rodríguez . El primero consistió en formalizar el convenio de cesión al Ayuntamiento de una parcela ubicada en la calle Buenavista en El Jau y, para el segundo, trajo a la aprobación del pleno el Estudio de Detalle en la UE-6.2 , que consiste en la construcción de nuevas viviendas en la Plaza José Martí de Santa Fe. Pero el punto más importante de este área fue la aprobación provisional del Plan Especial del Conjunto Histórico , bajo el nombre de "Innovación Aprobación Provisional II". Se debe a que la aprobación provisional de esta iniciativa se demora desde 2023 debido a modificaciones por nuevas sugerencias de la propia redactora del texto así como de los informes técnicos sectoriales. El texto será público para alegaciones durante un mes antes de ser definitivamente aprobado. Felicitación plenaria a la Policía Local de Santa Fe a 14 agentes que conforman el cuerpo local. Así mismo, la concesión de la Medalla Policía Local de Santa Fe categoría oro a Don Juan Eugenio Morales Cruz, por sus méritos contraídos durante 25 años ininterrumpidos en Santa Fe. Uno de los últimos puntos debatidos, como asunto urgente, es la Admisión a trámite y desestimación de recurso de reposición de ANFRASA contra la resolución adoptada el 29 de julio de 2025, asunto ya debatido y expuesto en el pleno pasado de julio . Como segundo asunto urgente se debatió el Plan Local de Emergencia por Incendios Forestales en el término municipal de Santa Fe, el cual se recibió "el día anterior y por agilizar plazos presenta al pleno para ser aprobado hoy (...) desde 2010 se espera su aprobación", explicó Doña Susana Leyva Pérez , concejal de Medioambiente. Dicho plan no solo se limita al orden urbano sino incluye a la Dehesa de Santa Fe. Además, el Señor Don Juan Cobo Ortiz, alcalde de Santa Fe , señaló la empatía de la fiscalía de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha sido "condescendiente con este ayuntamiento" debido a la "obligatoriedad de tener dicho plan desde la década pasada". Dicho plan será supervisado por la Junta de Andalucía para su posterior votación definitiva del plan en el Pleno. Cómo último punto del día se debatió sobre las resoluciones de alcaldía sobre sentencias judiciales de carácter económico. Entre las que destacan las del grupo EULEN correspondientes a limpieza y basuras. Como se establece en cada pleno, en el apartado de "ruegos y preguntas" se expusieron varios temas: desde el grupo socialista se pidió datos sobre afluencia así como del presupuesto destinado finalmente a las Fiestas Patronales de Santa Fe y del SantaFest; el cambio por un escudo "no democrático" en el nuevo faldón adquirido por parte del Ayuntamiento; incidentes sobre seguridad ciudadana o de contratación de personal de confianza y la gestión de la comunicación digital del ayuntamiento. Por parte del grupo Izquierda Unida, que preguntó por el estado de limpieza de las alcantarillas y su responsabilidad; la recogida de los naranjos del municipio o incidencias en el bus nocturno. La respuesta del equipo de gobierno se resumió en: El presupuesto para el SantaFest se estableció en 45.000€ aunque se vendieron 1.600 entradas fue por debajo de lo esperado. Sobre el coste final de las fiestas patronales, aún está en proceso de cálculo ya que aún se están efectuando pago de facturas. Sin concretar una cifra, el concejal de Hacienda, D. Rubén Martínez, espetó que sería lo equivalente a "lo que no se ingresó por IBI al aeropuerto". No hubo mención a las cuantías destinadas a "comunicación institucional". Por otra parte, el alcalde, Cobo Ortiz, destacó y señaló la importancia de presentar incidencias ante problemas con el autobús para poder requerir al consistorio una respuesta o solución. Para ello, dichas instancias se han de realizar en las instalaciones del Ayuntamiento. Sobre los asesores, el alcalde se limitó a responder que su trabajo es "asesoramiento especial al alcalde", sin especificar motivo alguno. Fue el concejal del PSOE, David Romero, quien se interesó ya que perciben como salario 42.000€ y 32.000€ al año. Uno de los rasgos característicos del arbolado de Santa Fe son los naranjos repartidos por todo el municipio, que brindan sombras y buen olor. Sobre la pregunta acerca de la recogida de naranjas, la concejal de Mantenimiento, Leyva Pérez, emplaza a conocer interesados en el uso de estas naranjas amargas ya que en otros municipios existen empresas que los usan para fines ecológicos. Sobre la posibilidad de paralizar los equipos de fútbol, se debe a la falta de inscritos mínimos asegura Sr. Francisco J. Valencia Jordán, concejal de Deportes. El cual emplaza a transformar el equipo a uno de fútbol sala ya que se requieren menos participantes.