El megaproyecto fotovoltaico que se tenia previsto instalar en la Dehesa de Santa Fe no se llevará a cabo finalmente
Antonio E. • 21 de mayo de 2025
· La empresa Granada Solar 133, haya renunciado a la ejecución de los proyectos de las plantas fotovoltaicas ENCE ATARFE I-II-III.

El Alcalde de Santa Fe, junto con su Equipo de Gobierno, han logrado frenar la instalación de los proyectos megafotovoltaicos que se iban a situar en la Dehesa de Santa Fe.
Desde el inicio de legislatura, desde el Ayuntamiento de Santa Fe, aseguran que "el Alcalde del municipio granadino, Juan Cobo y el Equipo de Gobierno ha estado trabajando, de forma silenciosa, con las diferentes empresas y Administraciones, para intentar conseguir la no ejecución
de los proyectos megafotovoltaicos
ENCE ATARFE I-II-III, en la Dehesa de Santa Fe, por ser muy perjudiciales
para el municipio desde el punto de vista medio-ambiental, agrícola y social.
Estos proyectos, tuvieron registro de entrada en 2021, en el Ayuntamiento, desde dicha fecha, hasta el 17 de junio de 2023, no se realizó ninguna gestión administrativa, ni política para intentar que dichos proyectos no se ejecutasen en la Dehesa.
En junio de 2023, a la llegada del actual Equipo de Gobierno, y tras conocer estos expedientes de proyectos megafotovoltaicos, se empezó a trabajar con técnicos, empresas y Administraciones, para tratar de evitar su ejecución y/o minimizar el daño o impacto que pudiera ocasionar a nuestra Dehesa y Vega.
Desde el Consistorio santaferino, destacan que "tras numerosas reuniones con todos los implicados, y el trabajo realizado desde la Alcaldía, hemos conseguido que la empresa Granada Solar 133,
haya renunciado
a la ejecución de los proyectos de las plantas fotovoltaicas ENCE ATARFE I-II-III, por tanto este proyecto megafotovoltaico ya no se va a ejecutar en Santa Fe".
Indican además que, ·alejados del ruido político y populismos, que hemos vivido durante estos meses, por parte de los que no hicieron nada y no adoptaron medida alguna para evitar que dichos proyectos se ejecutasen en Santa Fe, desde el año 2021 a junio de 2023, tuvieron tiempo para trabajar y buscar la mejor solución desde el punto de vista normativo, no siendo así, tan solo, se limitaron a dejar pasar el tiempo, para posteriormente exigir al nuevo gobierno lo que ellos fueron incapaces de hacer y gestionar".
Es de destacar que la consecución de este logro, ha sido también gracias a la colaboración de la Delegación Territorial de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en Granada.
NOTICIAS

La Diputación de Granada ha comenzado a trabajar en la posibilidad de que Santa Fe acoja un museo dedicado a Cristóbal Colón. Así lo ha dado a conocer este sábado el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, una vez iniciadas las conversaciones con el ayuntamiento del municipio y su alcalde, Juan Cobo, con el objetivo de estudiar la mejor localización para albergar este futuro espacio cultural. Rodríguez ha destacado que Santa Fe es “un lugar cargado de historia, donde se gestó uno de los hitos más importantes de la humanidad, el viaje de Colón que dio origen al encuentro entre dos mundos”. “Santa Fe nació con vocación de trascendencia. Aquí se firmaron las Capitulaciones, aquí empezó una aventura que cambió la historia universal. Por eso, este museo no es solo un proyecto cultural: es un motor de desarrollo que puede marcar un antes y un después en el municipio”, ha remarcado. Rodríguez ha subrayado que este proyecto se enmarca en la estrategia de la Diputación para abrir nuevos atractivos culturales y turísticos, recuperar inmuebles, ponerlos en valor y generar oportunidades de desarrollo para los municipios. “Queremos que Santa Fe cobre el protagonismo que merece como motor cultural y turístico”, ha señalado el presidente. La Diputación de Granada reafirma así su compromiso de acompañar a Santa Fe en la tarea de mantener viva su memoria y proyectarla internacionalmente como ciudad clave de la historia compartida entre España y América. Por su parte, el alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, ha agradecido la predisposición de la Diputación de Granada a la localización de este museo en el municipio que se traduce en nuevas inversiones que darán paso a la generación de nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento. “La relevancia histórica de nuestra ciudad y sus lazos con el descubrimiento de América merecen ser contados. Esta inversión traerá nuevos turistas a Santa Fe y posicionará la ciudad como un referente cultural y patrimonial en la provincia. Con el apoyo de la Diputación, daremos un paso decisivo para recuperar y poner en valor nuestro legado histórico, impulsando el desarrollo local con la creación de nuevas oportunidades económicas y de empleo para nuestros vecinos”, ha afirmado.

La ciudad de Santa Fe reduce el número de personas trabajando tras conocerse las difras de empleo correspondientes al mes de septiembre. Los datos, ofrecidos por el SEPE, reflejan un aumento de la tasa de desempleo hasta el 22'41% y el efecto estacional del verano. Tal y como sucede cada año, tras los meses de verano, la tendencia es el aumento del número de parados aunque contrasta con el dato positivo del conjunto del país. En esta ocasión el número de parados sube hasta los 1.586, lo que se traduce en 4 personas menos con respecto al mes de junio, previo a las contrataciones de verano. Como podemos observar en el siguiente gráfico, a pesar de la leve subida, la tendencia del número de parados se estabiliza.