VOX consigue la congelación de todos los impuestos en Santa Fe para todo el mandato y la bajada del IBI rústico

Antonio E. • 2 de febrero de 2024

· Silvia Enríquez, concejala del Equipo de Gobierno, también ha logrado en el acuerdo de presupuestos para 2024 la bonificación en el impuesto de obras para las viviendas del casco histórico para facilitar y fomentar la rehabilitación de los inmuebles.

El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Santa Fe ha conseguido un acuerdo para los presupuestos de 2024 del municipio que recoge una importante bajada del IBI rústico y el compromiso para la congelación de todos los impuestos durante todo el mandato.


Además, VOX también ha conseguido una bonificación en el impuesto de obras, instalaciones y construcciones para todas aquellas viviendas situadas en el casco histórico. Silvia Enríquez concejal de VOX de Agricultura, Comercio, Familias, Impulso Cinegético y Bienestar Animal en el Ayuntamiento de Santa Fe, ha señalado que con este acuerdo presupuestario “VOX ha cumplido con el compromiso que adquirió con los ciudadanos en su programa electoral”, además de contribuir desde el equipo de gobierno a que “el dinero de los vecinos se quede en el bolsillo de los vecinos, que ya están suficientemente castigados con el encarecimiento de la vida por las políticas que se han venido aplicando”.


Con las medidas de VOX aprobadas para el presupuesto de 2024, el IBI rústico pasa del 1,05% al 0,88%, mientras que la bonificación en el impuesto de obras en el casco histórico es de un 90 y un 99%, “una gran noticia para los vecinos que quieran rehabilitar sus casas”, ha apuntado Silvia Enríquez.


Otro punto del acuerdo logrado por VOX recoge la puesta en marcha de un autobús búho para las familias y los jóvenes del municipio, además del estudio de una nueva conexión a primera hora de la mañana los domingos y festivos para que los vecinos puedan desplazarse a Granada, una medida por la que VOX siempre ha luchado desde su entrada en el Ayuntamiento.

Además de estas iniciativas, las cuentas para 2024 también recogen, a petición de VOX, la urgente ampliación del cementerio de Santa Fe, una medida continuamente aplazada por los diferentes gobiernos del municipio pero que no puede demorarse más. “VOX está para apoyar y defender los intereses de nuestros vecinos y, con este acuerdo, hemos demostrado que nuestras propuestas en campaña son un contrato con los vecinos y no papel mojado, como ha pasado habitualmente en Santa Fe”, ha concluido Silvia Enríquez. 

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".