Santa Fe reduce su deuda con proveedores de ocho millones a 350.000 euros
Antonio E. • 2 de enero de 2019
El Ayuntamiento de Santa Fe ha reducido en seis años su deuda con proveedores de forma considerable, lo que ha permitido que pase de los ocho millones de euros en mayo de 2012 a los 350.000 euros actuales. Esto constata un “esfuerzo económico” realizado durante estos tres años y medio, lo que ha permitido al consistorio uno de los que más ha reducido el déficit de España.
Así lo ha asegurado el alcalde santaferino, Manuel Gil, en el balance de 2018 que termina, un año en que ha subrayado los “grandes proyectos” que se han ejecutado con un Gobierno local que “ha trabajado y trabaja” por un Ayuntamiento que atienda las “demandas y expectativas” de todos los vecinos, asociaciones, colectivos, agentes sociales y económicos y en la búsqueda de la cohesión social y económica.
De este modo, ha recordado las “políticas activas” que Santa Fe desarrolla que pretenden identificar todos los recursos existentes en el municipio para ponerlos a disposición de la actividad empresarial y el empleo: “Un Santa Fe que mejore sus infraestructuras para seguir avanzando y conformando un municipio con equipamientos de calidad al servicio de las políticas públicas de igualdad, culturales, deportivas o turísticas”, ha afirmado.
Gil ha recordado que el trabajo de este equipo está condicionado por el “anómalo mandato anterior” que “obstaculizó e impidió” el normal funcionamiento, pues se “paralizaron o impidieron muchísimos proyectos” con “perjuicios evidentes” y perdiendo el “liderato económico y social” que corresponde “por naturaleza” a la institución.
Es por ello que el Gobierno local ha afrontado este mandato que concluye en mayo como el de “las urgencias” con un escenario económico “hostil” y que además ha estado “impuesto” por la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de 2013 aprobada por el ejecutivo nacional del PP. El plan de ajuste, ha asegurado, “limita” la capacidad municipal de gasto, contratación e inversiones, aunque “por fin” terminará en abril de 2019.
“Desde la humildad y el respeto, y con la convicción de que estamos trabajando en la dirección correcta, este equipo de Gobierno socialista está construyendo una institución más estable”, ha afirmado el regidor municipal, quien asegura que se están eliminando “cuantos obstáculos” impiden al Ayuntamiento ser “más organizado y eficaz en su gestión”. Para ello se están saneando las cuentas públicas municipales para acometer proyectos que generen riqueza y empleo.
En este sentido ha puesto el acento en el “esfuerzo económico” realizado estos tres años y medio de mandato y que ha calificado de “muy importante” al haber reducido la deuda a proveedores de los ocho millones de euros en mayo de 2012 a menos de 350.000 euros actualmente, siendo “uno de los Ayuntamientos de España que más la ha reducido”.
En este año que termina, ha continuado, se ha seguido la senda de años anteriores con la ejecución de “grandes proyectos” que han mejorado los “equipamientos e infraestructuras” del municipio. Entre ellos ha destacado los remozamientos de algunos espacios y parques públicos como las plazas Federico García Lorca de Pedro Ruiz y de la Constitución de Santa Fe, las mejoras de climatización y aislamiento de la Casa de la Cultura y la Escuela Infantil Bernard Van Leer o la ejecución que actualmente se ejecuta en el parque Rafael Alberti con una inversión de más de 700.000 euros.
Del mismo modo ha subrayado la reforma completa que se acomete al Polideportivo Carlos III con más de 400.000 euros de inversión o la ampliación del museo de Altas Culturas Americanas en el edificio El Pósito.
A todos ellos hay que añadir los trabajos que se ejecutarán desde enero de 2019 en la calle Pintor Velázquez, así como las mejoras de instalaciones deportivas en El Jau y Pedro Ruiz, además de en los barrios de Santa Fe de Bogotá, la Pulga y la Purísima.
La licitación del Plan Especial del Centro Histórico, la auditoria energética del alumbrado público del municipio, además del impulso de algunos proyectos de carácter turístico-termal, serán otras de las prioridades para lo que resta de mandato.
La apuesta por el empleo y el emprendimiento supondrán una inversión para 2019 de más de 800.00 euros en planes de empleo en la localidad y la incorporación al mercado laboral de más de 60 personas, además de contar con dos talleres de empleo remunerados como “apuesta firme” por la formación y el aprendizaje. Más de 30 desempleados tendrán la oportunidad de formarse optando a un certificado profesional. Se prevé una inversión de más de 570.000 euros.
Dentro de las políticas de servicios sociales e igualdad, el alcalde ha destacado el convenio firmado en julio de este año con la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales para regular el desarrollo conjunto del servicio de centro de día con terapia ocupacional para la atención a personas con discapacidad intelectual en el centro ocupacional.
Gil ha incidido en el “compromiso” con la atención a la dependencia a la que se destina anualmente algo más de 1,4 millones de euros, con prestaciones económicas y servicios, lo que permite la atención de 369 personas en Santa Fe y hasta 451 prestaciones. Más de 345 beneficiarios reciben el salario social con una inversión de 850.000 euros.
El alcalde también ha recordado que este 2018 que concluye ha sido importante en el desarrollo de proyectos y programas en cultura, turismo y deporte en el marco de la celebración del 527 aniversario de las Capitulaciones, lo que han situado a Santa Fe como “referente de eventos culturales y deportivos de primera magnitud” en la provincia de Granada.
En esta línea de “estrecha colaboración y cooperación” que Santa Fe mantiene con la Junta y la Diputación de Granada, con visitas de consejeros como Igualdad, Cultura y Justicia; se acometerán actuaciones con el proyecto EDUSI promovido por Diputación. Este consistirá en la conservación del patrimonio natural, cultural e histórico, además de la gestión de la movilidad urbana y el fomento del comercio y del tejido empresarial, así como actuaciones en zonas deprimidas y de más vulnerabilidad social con una inversión en torno a los tres millones y medio de euros.
El alcalde ha agradecido el “esfuerzo” de toda la ciudadanía y la contribución y responsabilidad de los grupos políticos de la Corporación, pues con ello Santa Fe es un municipio “más saneado económicamente”, con más “estabilidad política” y con más “capacidad política” para afrontar los “grandes retos y proyectos” que se van a materializar en 2019.
Temas: Política, Ayuntamiento de Santa Fe.
NOTICIAS

El último pleno anterior a las vacaciones de verano vuelve a aflorar las desavenencias por el uso de los turnos de réplica de los concejales de la oposición. A pesar de los desencuentros, la mayoría de los puntos presentados a votación en el Pleno han sido aprobados por unanimidad por todos los grupos políticos a excepción de la reforma de los espacios públicos y jardines del barrio de Columbus y la ampliación del suplemento de crédito . A pesar del ambiente distendido en el comienzo del Pleno, durante el debate del proyecto de obra de remodelación de aceras, plazas y jardines en el Barrio de Columbus , los grupos municipales mostraron su acuerdo para mejorar las infraestructuras del barrio, para ello, utilizando el PFEA . El punto de inflexión llegó cuando David Romero, concejal del Grupo Municipal del PSOE, alegó que este tipo de uso del programa sería conveniente debatirlo en una junta de portavoces. La crispación provocó que la medida se aprobase por el equipo de gobierno sin que la oposición diese su voto en positivo debido a la discusión generada en el turno de réplica. Otro de los puntos en los que el equipo de gobierno y la oposición mostraron su continuo enfrentamiento fue para la aprobación del “ Suplemento de crédito para dotar de presupuesto a varias inversiones municipales y las partidas de Fiestas y Cultura ” que asciende a 280.000€. La oposición, conformada por PSOE e IU, argumentan a su parecer el poco margen de tiempo para su lectura, el uso excesivo de los suplementos de crédito y que el Área de Fiestas es agraciado con la mitad del presupuesto de dicha partida presupuestaria, lo que aumenta la cuantía anual para dicha concejalía hasta el medio millón de euros. Entre las inversiones dentro de esta ampliación se encuentran: mejora de las escuelas infantiles, C.P.R. Fuente de la Reina de Pedro Ruiz y de El Jau, el mercado de abastos y mejoras en el campo de fútbol antiguo así como en el auditorio Damián Bayón. En cambio, por unanimidad, fue aprobado el nuevo Convenio para la implantación de mejoras y refuerzos en la línea 140 a partir del 15 de septiembre. Su admisión reducirá el tiempo de espera de cinco minutos. Es decir, cada 15 minutos los vecinos y vecinas de Santa Fe contarán con un autobús que conectará el municipio con la capital. Este aumento de la frecuencia en los horarios de autobuses viene dada por la aprobación del “Suplemento de crédito para dotar de presupuesto a las mejoras del transporte público del pasado 2024”. Esta prórroga permite además incluir un servicio de autobús a las 7:00 de la mañana los sábados, domingos y festivos que en palabras del Rubén Martínez, concejal de Hacienda, supone “una reivindicación histórica para los usuarios”. Desde la oposición, concretamente desde Izquierda Unida, se pide incidir en mejorar la conexión con el resto de municipios del Área Metropolitana de Granada. También se determinaron los días festivos locales para el año 2026 que serán: el 17 de abril, en conmemoración de la firma de las de Capitulaciones de Santa Fe; y el 28 de agosto como día del patrón de la localidad, San Agustín. La resolución fue aprobada por el equipo de gobierno, PP y Vox, y el grupo municipal socialista con la abstención del grupo municipal Izquierda Unida. Otro de los puntos aprobados es la imposición de penalidades al Centro Deportivo IonFit , concretamente a Anfrasa Construcciones como empresa adjudicataria, debido a la realización sin autorización de la sustitución de unas pistas de pádel por una de fútbol. Esta ejecución altera el número de pistas recogidas en pliegos y contratos, por lo que esta actuación supone una penalización tras contar con el visto bueno de los informes técnicos y jurídicos favorables. El Pleno del Ayuntamiento también albergó la renuncia de la concejal María Luisa Tirado Heredia del grupo PSOE tras dos años de desempeño en la política. En su despedida ha agradecido el aprendizaje personal que como mujer y gitana. A pesar de todos los estereotipos y prejuicios recibidos, Tirado defiende que se puede ocupar un lugar en las instituciones y que “muchas niñas y jóvenes gitanas hayan sentido que ese camino es suyo, por que lo es”.

Santa Fe celebra esta tarde la Festividad de Santa María del Carmen, con una Solemne Eucaristía que se desarrollará esta tarde en la Iglesia Parroquial de la Encarnación, a las 20:00 horas, y que estará oficiada por el Reverendo Padre D. Jorge Alberto Talavera. Para ello, la Hermandad Parroquial de Jesús Atado a la Columna, ha entronizado en un altar de cultos a la Madre del Monte Carmelo. Nuestra madre del Carmen, se encuentra ataviada por su vestidor, Martín Camacho, vistiendo capa en terciopelo blanco y su escapulario carmelita. Luce además distintas joyas y broches, que han sido donadas por varios hermanos de la Hermandad, así como unos nuevos pendientes, que también han sido donados por un hermano. La Virgen estrena además en su altar, dos jarras con flores de talco, donadas también por un hermano de la Hermandad, en colores dorados y plateados, con forma de rosas, que son enriquecidas con distintas perlas situadas en el gineceo de las mismas, así como con hojarascas. Por otro lado, dentro de la Campaña de Verano del Ayuntamiento de Santa Fe, el Viernes se celebrará en la Plaza de España la Verbena de la Virgen del Carmen, con la actuación del grupo "Richi y Compañía" y con mini-feria de hinchables, además de servicio de barra con comida y bebida. De esta forma, Santa Fe celebra la Festividad de Nuestra Señora del Carmen 2025, una fiesta que fue recuperada hace unos años por la Hermandad y que cada año va en aumento.