Santa Fe reduce su deuda con proveedores de ocho millones a 350.000 euros

Antonio E. • 2 de enero de 2019

El Ayuntamiento de Santa Fe ha reducido en seis años su deuda con proveedores de forma considerable, lo que ha permitido que pase de los ocho millones de euros en mayo de 2012 a los 350.000 euros actuales. Esto constata un “esfuerzo económico” realizado durante estos tres años y medio, lo que ha permitido al consistorio uno de los que más ha reducido el déficit de España.
Así lo ha asegurado el alcalde santaferino, Manuel Gil, en el balance de 2018 que termina, un año en que ha subrayado los “grandes proyectos” que se han ejecutado con un Gobierno local que “ha trabajado y trabaja” por un Ayuntamiento que atienda las “demandas y expectativas” de todos los vecinos, asociaciones, colectivos, agentes sociales y económicos y en la búsqueda de la cohesión social y económica.
De este modo, ha recordado las “políticas activas” que Santa Fe desarrolla que pretenden identificar todos los recursos existentes en el municipio para ponerlos a disposición de la actividad empresarial y el empleo: “Un Santa Fe que mejore sus infraestructuras para seguir avanzando y conformando un municipio con equipamientos de calidad al servicio de las políticas públicas de igualdad, culturales, deportivas o turísticas”, ha afirmado.
Gil ha recordado que el trabajo de este equipo está condicionado por el “anómalo mandato anterior” que “obstaculizó e impidió” el normal funcionamiento, pues se “paralizaron o impidieron muchísimos proyectos” con “perjuicios evidentes” y perdiendo el “liderato económico y social” que corresponde “por naturaleza” a la institución.
Es por ello que el Gobierno local ha afrontado este mandato que concluye en mayo como el de “las urgencias” con un escenario económico “hostil” y que además ha estado “impuesto” por la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de 2013 aprobada por el ejecutivo nacional del PP. El plan de ajuste, ha asegurado, “limita” la capacidad municipal de gasto, contratación e inversiones, aunque “por fin” terminará en abril de 2019.
“Desde la humildad y el respeto, y con la convicción de que estamos trabajando en la dirección correcta, este equipo de Gobierno socialista está construyendo una institución más estable”, ha afirmado el regidor municipal, quien asegura que se están eliminando “cuantos obstáculos” impiden al Ayuntamiento ser “más organizado y eficaz en su gestión”. Para ello se están saneando las cuentas públicas municipales para acometer proyectos que generen riqueza y empleo.
En este sentido ha puesto el acento en el “esfuerzo económico” realizado estos tres años y medio de mandato y que ha calificado de “muy importante” al haber reducido la deuda a proveedores de los ocho millones de euros en mayo de 2012 a menos de 350.000 euros actualmente, siendo “uno de los Ayuntamientos de España que más la ha reducido”.
En este año que termina, ha continuado, se ha seguido la senda de años anteriores con la ejecución de “grandes proyectos” que han mejorado los “equipamientos e infraestructuras” del municipio. Entre ellos ha destacado los remozamientos de algunos espacios y parques públicos como las plazas Federico García Lorca de Pedro Ruiz y de la Constitución de Santa Fe, las mejoras de climatización y aislamiento de la Casa de la Cultura y la Escuela Infantil Bernard Van Leer o la ejecución que actualmente se ejecuta en el parque Rafael Alberti con una inversión de más de 700.000 euros.

Del mismo modo ha subrayado la reforma completa que se acomete al Polideportivo Carlos III con más de 400.000 euros de inversión o la ampliación del museo de Altas Culturas Americanas en el edificio El Pósito.
A todos ellos hay que añadir los trabajos que se ejecutarán desde enero de 2019 en la calle Pintor Velázquez, así como las mejoras de instalaciones deportivas en El Jau y Pedro Ruiz, además de en los barrios de Santa Fe de Bogotá, la Pulga y la Purísima.
La licitación del Plan Especial del Centro Histórico, la auditoria energética del alumbrado público del municipio, además del impulso de algunos proyectos de carácter turístico-termal, serán otras de las prioridades para lo que resta de mandato.
La apuesta por el empleo y el emprendimiento supondrán una inversión para 2019 de más de 800.00 euros en planes de empleo en la localidad y la incorporación al mercado laboral de más de 60 personas, además de contar con dos talleres de empleo remunerados como “apuesta firme” por la formación y el aprendizaje. Más de 30 desempleados tendrán la oportunidad de formarse optando a un certificado profesional. Se prevé una inversión de más de 570.000 euros.
Dentro de las políticas de servicios sociales e igualdad, el alcalde ha destacado el convenio firmado en julio de este año con la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales para regular el desarrollo conjunto del servicio de centro de día con terapia ocupacional para la atención a personas con discapacidad intelectual en el centro ocupacional.
Gil ha incidido en el “compromiso” con la atención a la dependencia a la que se destina anualmente algo más de 1,4 millones de euros, con prestaciones económicas y servicios, lo que permite la atención de 369 personas en Santa Fe y hasta 451 prestaciones. Más de 345 beneficiarios reciben el salario social con una inversión de 850.000 euros.
El alcalde también ha recordado que este 2018 que concluye ha sido importante en el desarrollo de proyectos y programas en cultura, turismo y deporte en el marco de la celebración del 527 aniversario de las Capitulaciones, lo que han situado a Santa Fe como “referente de eventos culturales y deportivos de primera magnitud” en la provincia de Granada.
En esta línea de “estrecha colaboración y cooperación” que Santa Fe mantiene con la Junta y la Diputación de Granada, con visitas de consejeros como Igualdad, Cultura y Justicia; se acometerán actuaciones con el proyecto EDUSI promovido por Diputación. Este consistirá en la conservación del patrimonio natural, cultural e histórico, además de la gestión de la movilidad urbana y el fomento del comercio y del tejido empresarial, así como actuaciones en zonas deprimidas y de más vulnerabilidad social con una inversión en torno a los tres millones y medio de euros.
El alcalde ha agradecido el “esfuerzo” de toda la ciudadanía y la contribución y responsabilidad de los grupos políticos de la Corporación, pues con ello Santa Fe es un municipio “más saneado económicamente”, con más “estabilidad política” y con más “capacidad política” para afrontar los “grandes retos y proyectos” que se van a materializar en 2019.

NOTICIAS

Por Antonio E. 21 de octubre de 2025
La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, junto al alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, y el concejal de Cultura del municipio, Ángel López Carreño, ha anunciado que la segunda edición del premio Hispanidad “Ciudad de Santa Fe” ha recaído en el historiador y artista norteamericano Alfonso Borrego, en la categoría de Ciencias Sociales. Este galardón reconoce la labor científica, técnica, cultural, social o humanitaria de personas e instituciones que se distinguen por la defensa, estudio y promoción del legado histórico de España como generador de la Hispanidad. La entrega de la condecoración será el próximo 6 de noviembre, a las 19:30 horas, en la localidad santaferina. Caracuel ha destacado que “desde la Diputación de Granada, celebramos y respaldamos esta iniciativa, que vuelve a situar a nuestra provincial en el corazón de los valores que dieron origen a la Hispanidad y que son el diálogo entre culturas, el encuentro de pueblos y el reconocimiento de una herencia común que sigue viva a ambos lados del Atlántico”. Además, la diputada ha remarcado que “la historia de Santa Fe es, en sí misma, un símbolo. Desde sus calles, partió el sueño del descubrimiento y el espíritu de cooperación que hizo posible el encuentro entre dos mundos. Hoy, más de cinco siglos después, ese mismo espíritu se renueva en este premio, que reconoce a quienes trabajan por la verdad histórica, por la difusión del conocimiento y por la defensa de la diversidad cultural que caracteriza al mundo hispano”. Por su parte, Juan Cobo ha señalado que “para Santa Fe es un orgullo reafirmar nuestra identidad y reivindicar el papel histórico de nuestra ciudad como auténtica Cuna de la Hispanidad. Desde aquí, nació un diálogo que transformó la historia universal y que aún hoy sigue inspirando valores de cooperación, entendimiento y unión entre pueblos. Mantener vivo ese legado es un compromiso que asumimos con convicción, a través de la cultura, el conocimiento y la difusión de nuestra historia. Reconocer a Alfonso Borrego con este galardón es un gesto de gratitud hacia quienes dedican su vida a preservar la verdad histórica y a fortalecer los lazos que nos unen a ambos lados del Atlántico”. Con este galardón, el Ayuntamiento de Santa Fe ratifica su compromiso con los valores de diálogo, diversidad cultural, cooperación y defensa de la herencia común que une a España con los pueblos de América: la Hispanidad. El premio está dotado con 5.000 € y una escultura del afamado Taller de los Hermanos Moreno de Granada. La ciudad de Santa Fe organiza este evento dentro de una amplia programación anual, que incluye la Fiesta de las Capitulaciones, dedicada a rememorar la firma de las Capitulaciones entre SSMM los Reyes Católicos y el almirante Cristóbal Colón, para el descubrimiento de lo que después se denominó América. En su primera edición, el galardonado fue para la periodista Cristina López Schlichting. El premiado El jurado, formado por personalidades destacadas del ámbito cultural, social, artístico y científico de Santa Fe y de la provincia, ha decidido otorgar el galardón en su segunda edición al historiador y artista Alfonso Borrego (El Paso, Texas, EE. UU., 1956), presidente de la Sociedad de Patrimonio Cultural del Camino Real de Tierra Adentro y director de Turismo y Asuntos Culturales de San Elizario (Texas). Bisnieto del legendario líder apache Gerónimo, Borrego se ha destacado por su trabajo de revalorización del mestizaje cultural y el espíritu humanista del mundo hispánico, así como por su defensa de la verdad histórica frente a la leyenda negra.
Por Antonio E. 17 de octubre de 2025
El Ayuntamiento ha dado a conocer el dato del periodo medio de pago a proveedores del tercer trimestre del año. Este dato recoge los días que tarda el Ayuntamiento en pagar las facturas. En el tercer trimestre de 2025, el periodo medio de pago del Ayuntamiento ha bajado hasta los 2.69 días, la cifra más baja desde que se calcula este dato. Durante el 2025, el periodo medio de pago ha ido bajando trimestre a trimestre, desde los 25 días que estaba en el primer trimestre, hasta los 2.69 días del tercer trimestre, lo que se traduce en una baja de mas de 20 días a lo largo del año, y el cumplimiento de la ley de morosidad durante todo el año, cuyo límite máximo lo establece en 30 días. Según Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, este dato viene a demostrar la gestión económica seria, rigurosa y transparente que viene haciendo, dando a conocer a la ciudadanía todos los detalles de la economía municipal, así como generar confianza y seguridad con los proveedores y empresas que trabajan con el Ayuntamiento, y que a inicio de legislatura no había ninguna. Dos presupuestos en dos años, y un tercero que se presentará la próxima semana, un calendario de tesorería con planificación y orden, las diferentes inspecciones tributarias y la mejora en la recaudación, han sido clave para sanear las cuentas municipales y tener unas números al día que permitan mejorar e invertir, en Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, afirma Rubén Martínez.