Una veintena de carrozas y 500 personas en la Cabalgata de Santa Fe, una de las más grandes de Granada

Antonio E. • 3 de enero de 2019

La localidad granadina de Santa Fe ultima los preparativos para recibir este sábado a Melchor, Gaspar y Baltasar en la que es una de las Cabalgatas más numerosas que se celebran en la provincia de Granada, al contar con una veintena de carrozas y 500 personas en el cortejo, que repartirá más de 2.000 kilos de caramelos, 100.000 bolsas de gusanitos y 1.500 juguetes.
La comitiva recorrerá los tres núcleos poblacionales del municipio, de modo que a las 17.00 horas Sus Majestades llegarán a Pedro Ruiz y a El Jau. A las 18.00 horas el cortejo partirá desde el Polígono 12 de Octubre para recorrer las principales calles de Santa Fe. Previamente, hacia las 16.00 horas, los Magos visitarán las dos residencias de la localidad, el Perpetuo Socorro y Nuestra Señora de la Paz.
Una recreación de un camello o un elefante servirán de trono este año para Sus Majestades en Santa Fe, que ha renovado parte de las seis carrozas municipales que desfilan ese día al haber cambiado la empresa adjudicataria que las decora.
En el recorrido también se podrán ver nuevas temáticas infantiles dedicadas, entre otros, a Bob Esponja, Toy Story y Blancanieves. Además, otras ocho carrozas han sido realizadas por particulares, entre las que se incluyen un gran árbol de Navidad o el Nacimiento en Belén, recuperando esta última después de varios años.
Las charangas ‘Ponme una Milnov’ y ‘La Pepa’ se encargarán de poner la música en el pasacalles que también lo componen muñecos gigantes y las escuelas de baile de la Asociación Santa Fe Joven, con Susana Fraga a la cabeza y Universal Fusión.
Como viene sucediendo en años anteriores, el Ayuntamieinto de Santa Fe continúa reduciendo los caramelos que se lanzan para sustituirlos por 100.000 bolsas de gusanitos, que se convierten en uno de los principales obsequios a recoger cuando son lanzados desde las carrozas.
No obstante también se van a repartir más de 2.000 kilos de caramelos, gominolas y golosinas, además de 1.500 juguetes que han sido adquiridos por Flexol, Casa Ysla y los concesionarios de Ford y Renault Fabian Arenas, que han mantenido su estrecha colaboración con la cabalgata santaferina. Al inicio del cortejo se repartirán 4.000 bolsas para que la gente deposite y recaude lo que se lanza desde las carrozas.

El concejal de Fiestas, Carlos Marcos, ha explicado que el recorrido es idéntico al de años anteriores, si bien se adelanta la salida para que la llegada al Ayuntamiento se mantenga sobre las 20.30 horas, donde está programado el lanzamiento de confeti y fuegos artificiales.
Las medidas de seguridad son fundamentales para el Ayuntamiento, por lo que este será el segundo año en que ya no haya tractores en el cortejo para ser sustituidos por vehículos de tamaño medio. Para garantizar que todo salga bien, más de medio centenar de personas entre Policía Local, Protección Civil y voluntarios formarán parte del dispositivo especial para que la ilusión sea la única protagonista este 5 de enero en Santa Fe.
Marcos ha agradecido el “esfuerzo y trabajo” de todos los que se implican de alguna manera en esta Cabalgata y convertirla en una de las “más numerosas” de Granada y la más grande del Área Metropolitana.
El concejal también ha destacado el papel de la Comisión de Fiestas, quienes llevan semanas ultimando todos los preparativos para que nada falle este día 5 de enero, al tiempo que ha subrayado la colaboración desinteresada de numerosas empresas del municipio.
El alcalde del municipio, Manuel Gil, ha destacado que han tratado de evitar que se pierda la tradición y que la de Santa Fe siga siendo una Cabalgata “referente” en la comarca y los pueblos de la Vega.
Gil ha incidido en la contribución que hacen asociaciones del pueblo, asociaciones de vecinos o hermandades que consiguen dar “vistosidad” con carrozas “elaboradas” y con temáticas “muy bien elaboradas”, por lo que ha invitado a pasar ese día en Santa Fe y disfrutar del gran día de la ilusión para niños y no tan pequeños.

Fuente: Ayuntamiento de Santa Fe

Temas: Cultura, Navidad.

NOTICIAS

Por Antonio E. 21 de octubre de 2025
La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, junto al alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, y el concejal de Cultura del municipio, Ángel López Carreño, ha anunciado que la segunda edición del premio Hispanidad “Ciudad de Santa Fe” ha recaído en el historiador y artista norteamericano Alfonso Borrego, en la categoría de Ciencias Sociales. Este galardón reconoce la labor científica, técnica, cultural, social o humanitaria de personas e instituciones que se distinguen por la defensa, estudio y promoción del legado histórico de España como generador de la Hispanidad. La entrega de la condecoración será el próximo 6 de noviembre, a las 19:30 horas, en la localidad santaferina. Caracuel ha destacado que “desde la Diputación de Granada, celebramos y respaldamos esta iniciativa, que vuelve a situar a nuestra provincial en el corazón de los valores que dieron origen a la Hispanidad y que son el diálogo entre culturas, el encuentro de pueblos y el reconocimiento de una herencia común que sigue viva a ambos lados del Atlántico”. Además, la diputada ha remarcado que “la historia de Santa Fe es, en sí misma, un símbolo. Desde sus calles, partió el sueño del descubrimiento y el espíritu de cooperación que hizo posible el encuentro entre dos mundos. Hoy, más de cinco siglos después, ese mismo espíritu se renueva en este premio, que reconoce a quienes trabajan por la verdad histórica, por la difusión del conocimiento y por la defensa de la diversidad cultural que caracteriza al mundo hispano”. Por su parte, Juan Cobo ha señalado que “para Santa Fe es un orgullo reafirmar nuestra identidad y reivindicar el papel histórico de nuestra ciudad como auténtica Cuna de la Hispanidad. Desde aquí, nació un diálogo que transformó la historia universal y que aún hoy sigue inspirando valores de cooperación, entendimiento y unión entre pueblos. Mantener vivo ese legado es un compromiso que asumimos con convicción, a través de la cultura, el conocimiento y la difusión de nuestra historia. Reconocer a Alfonso Borrego con este galardón es un gesto de gratitud hacia quienes dedican su vida a preservar la verdad histórica y a fortalecer los lazos que nos unen a ambos lados del Atlántico”. Con este galardón, el Ayuntamiento de Santa Fe ratifica su compromiso con los valores de diálogo, diversidad cultural, cooperación y defensa de la herencia común que une a España con los pueblos de América: la Hispanidad. El premio está dotado con 5.000 € y una escultura del afamado Taller de los Hermanos Moreno de Granada. La ciudad de Santa Fe organiza este evento dentro de una amplia programación anual, que incluye la Fiesta de las Capitulaciones, dedicada a rememorar la firma de las Capitulaciones entre SSMM los Reyes Católicos y el almirante Cristóbal Colón, para el descubrimiento de lo que después se denominó América. En su primera edición, el galardonado fue para la periodista Cristina López Schlichting. El premiado El jurado, formado por personalidades destacadas del ámbito cultural, social, artístico y científico de Santa Fe y de la provincia, ha decidido otorgar el galardón en su segunda edición al historiador y artista Alfonso Borrego (El Paso, Texas, EE. UU., 1956), presidente de la Sociedad de Patrimonio Cultural del Camino Real de Tierra Adentro y director de Turismo y Asuntos Culturales de San Elizario (Texas). Bisnieto del legendario líder apache Gerónimo, Borrego se ha destacado por su trabajo de revalorización del mestizaje cultural y el espíritu humanista del mundo hispánico, así como por su defensa de la verdad histórica frente a la leyenda negra.
Por Antonio E. 17 de octubre de 2025
El Ayuntamiento ha dado a conocer el dato del periodo medio de pago a proveedores del tercer trimestre del año. Este dato recoge los días que tarda el Ayuntamiento en pagar las facturas. En el tercer trimestre de 2025, el periodo medio de pago del Ayuntamiento ha bajado hasta los 2.69 días, la cifra más baja desde que se calcula este dato. Durante el 2025, el periodo medio de pago ha ido bajando trimestre a trimestre, desde los 25 días que estaba en el primer trimestre, hasta los 2.69 días del tercer trimestre, lo que se traduce en una baja de mas de 20 días a lo largo del año, y el cumplimiento de la ley de morosidad durante todo el año, cuyo límite máximo lo establece en 30 días. Según Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, este dato viene a demostrar la gestión económica seria, rigurosa y transparente que viene haciendo, dando a conocer a la ciudadanía todos los detalles de la economía municipal, así como generar confianza y seguridad con los proveedores y empresas que trabajan con el Ayuntamiento, y que a inicio de legislatura no había ninguna. Dos presupuestos en dos años, y un tercero que se presentará la próxima semana, un calendario de tesorería con planificación y orden, las diferentes inspecciones tributarias y la mejora en la recaudación, han sido clave para sanear las cuentas municipales y tener unas números al día que permitan mejorar e invertir, en Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, afirma Rubén Martínez.