Las autoridades reciben a los colaboradores de SSMM, los Reyes Magos 

Antonio E. • 2 de enero de 2019

Un año más, Santa Fe se prepara para acoger a la que será la cabalgata más grande de la provincia de Granada.
Para ello, en esta ocasión, se ha contado con la inestimable colaboración de tres vecinos de la localidad.
El primero de ellos, y encargado de ayudar al Rey MELCHOR, será Francisco Puerta Molina. A sus 62 años es empresario desde 1979 estando al frente de una empresa familiar dedicada a la distribución a productos de la alimentación, y desde hace 10 años, un obrador de pastelería y gerente de pastelerias Puerta Bernina. Amante del deporte y siempre al servicio y colaboración con el mismo.

El Rey GASPAR contará con un ayudante muy especial, de trata de Antonio Funes, nacido en Cañar en el año 1952, aunque Santaferino de adopción, pues quienes lo conocen saben de su implicación en el tejido asociativo, habiendo ocupado la presidencia de la Asociación contra el cáncer de nuestra localidad durante muchos años. Cartero de profesión, al igual que su esposa e hija, le ha llevado además, a escribir varios libros, "El cartero del desierto" inspirado en su vivencia particular durante la etapa del servicio militar en el entonces Sahara Español, donde hizo las veces de cartero para todos sus compañeros.
Por último, poniendo el matiz juvenil, vendrá de la mano del siempre querido Rey BALTASAR, que contará con la inestimable colaboración de un joven llegado desde Mali.
Se trata, sin duda, de una dura y responsable tarea, que seguramente será reconfortada con lá ilusión de todos y cada uno de los que aún seguimos viviendo la Noche de la Ilusión.

Temas: Navidad, Reyes Magos.

NOTICIAS

Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025 
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".