Las autoridades reciben a los colaboradores de SSMM, los Reyes Magos 

Antonio E. • 2 de enero de 2019

Un año más, Santa Fe se prepara para acoger a la que será la cabalgata más grande de la provincia de Granada.
Para ello, en esta ocasión, se ha contado con la inestimable colaboración de tres vecinos de la localidad.
El primero de ellos, y encargado de ayudar al Rey MELCHOR, será Francisco Puerta Molina. A sus 62 años es empresario desde 1979 estando al frente de una empresa familiar dedicada a la distribución a productos de la alimentación, y desde hace 10 años, un obrador de pastelería y gerente de pastelerias Puerta Bernina. Amante del deporte y siempre al servicio y colaboración con el mismo.

El Rey GASPAR contará con un ayudante muy especial, de trata de Antonio Funes, nacido en Cañar en el año 1952, aunque Santaferino de adopción, pues quienes lo conocen saben de su implicación en el tejido asociativo, habiendo ocupado la presidencia de la Asociación contra el cáncer de nuestra localidad durante muchos años. Cartero de profesión, al igual que su esposa e hija, le ha llevado además, a escribir varios libros, "El cartero del desierto" inspirado en su vivencia particular durante la etapa del servicio militar en el entonces Sahara Español, donde hizo las veces de cartero para todos sus compañeros.
Por último, poniendo el matiz juvenil, vendrá de la mano del siempre querido Rey BALTASAR, que contará con la inestimable colaboración de un joven llegado desde Mali.
Se trata, sin duda, de una dura y responsable tarea, que seguramente será reconfortada con lá ilusión de todos y cada uno de los que aún seguimos viviendo la Noche de la Ilusión.

Temas: Navidad, Reyes Magos.

NOTICIAS

Por Antonio E. 11 de octubre de 2025
La Diputación de Granada ha comenzado a trabajar en la posibilidad de que Santa Fe acoja un museo dedicado a Cristóbal Colón. Así lo ha dado a conocer este sábado el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, una vez iniciadas las conversaciones con el ayuntamiento del municipio y su alcalde, Juan Cobo, con el objetivo de estudiar la mejor localización para albergar este futuro espacio cultural. Rodríguez ha destacado que Santa Fe es “un lugar cargado de historia, donde se gestó uno de los hitos más importantes de la humanidad, el viaje de Colón que dio origen al encuentro entre dos mundos”. “Santa Fe nació con vocación de trascendencia. Aquí se firmaron las Capitulaciones, aquí empezó una aventura que cambió la historia universal. Por eso, este museo no es solo un proyecto cultural: es un motor de desarrollo que puede marcar un antes y un después en el municipio”, ha remarcado. Rodríguez ha subrayado que este proyecto se enmarca en la estrategia de la Diputación para abrir nuevos atractivos culturales y turísticos, recuperar inmuebles, ponerlos en valor y generar oportunidades de desarrollo para los municipios. “Queremos que Santa Fe cobre el protagonismo que merece como motor cultural y turístico”, ha señalado el presidente. La Diputación de Granada reafirma así su compromiso de acompañar a Santa Fe en la tarea de mantener viva su memoria y proyectarla internacionalmente como ciudad clave de la historia compartida entre España y América. Por su parte, el alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, ha agradecido la predisposición de la Diputación de Granada a la localización de este museo en el municipio que se traduce en nuevas inversiones que darán paso a la generación de nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento. “La relevancia histórica de nuestra ciudad y sus lazos con el descubrimiento de América merecen ser contados. Esta inversión traerá nuevos turistas a Santa Fe y posicionará la ciudad como un referente cultural y patrimonial en la provincia. Con el apoyo de la Diputación, daremos un paso decisivo para recuperar y poner en valor nuestro legado histórico, impulsando el desarrollo local con la creación de nuevas oportunidades económicas y de empleo para nuestros vecinos”, ha afirmado.
Por Ignacio Álvarez Gálvez 10 de octubre de 2025
La ciudad de Santa Fe reduce el número de personas trabajando tras conocerse las difras de empleo correspondientes al mes de septiembre. Los datos, ofrecidos por el SEPE, reflejan un aumento de la tasa de desempleo hasta el 22'41% y el efecto estacional del verano. Tal y como sucede cada año, tras los meses de verano, la tendencia es el aumento del número de parados aunque contrasta con el dato positivo del conjunto del país. En esta ocasión el número de parados sube hasta los 1.586, lo que se traduce en 4 personas menos con respecto al mes de junio, previo a las contrataciones de verano. Como podemos observar en el siguiente gráfico, a pesar de la leve subida, la tendencia del número de parados se estabiliza.