Santa Fe, la primera parada dentro de "La Historia de Ziggy"

Antonio E. • 7 de febrero de 2025

· El compositor y cantante Nazario Guerrero, celebra la salida de su primer álbum de estudio y la cita se dará en Santa Fe el próximo 8 de febrero.

Quizás el nombre de Nazario no te parezca relevante en un principio, pero si hablamos del “Elton John Granadino” nombrado así por la soprano Mariola Cantarero, la cosa cambia.

Y es que Nazario Guerrero, malagueño pero afincado en Granada durante el desarrollo de su carrera ha querido homenajear a la tierra que lo ha visto crecer profesionalmente.

La presentación del disco ocurrirá el próximo sábado 8 de febrero a las 20:00 horas en el Centro Damián Bayón en Santa Fe (Granada). La entrada será libre hasta completar aforo.

El artista nos presenta “La Historia de Ziggy” para mostrar un viaje interior, a través de los ojos de Ziggy; un ser espacial que habita en el imaginario de Nazario. Un viaje desde las inseguridades de la adolescencia hasta la incertidumbre de la edad adulta; pasando por los sentimientos de pérdida, la transformación personal y la nostalgia de recordar todos los momentos vividos junto a aquellos que amamos.


“La Historia de Ziggy” es un álbum autoeditado y cuenta con la producción de Jaime Beltrán, productor de grupos como La Plazuela o Cristalino, recientemente nominado a los Goya 2025.



Después se podrá disfrutar de la voz de Nazario en un directo a trío. Un concierto lleno de influencias indie mimetizadas con los sonidos de las baladas pop más románticas. El cantante introduce un factor casi teatral que acompaña a las canciones más atmosféricas, sin perder el componente intenso de sus letras. Sus melodías al piano, que siempre acompañan a su refinada voz se funden con sonidos de electrónica y un evocador saxo que deja intuir los pensamientos profundos de Nazario.

Como artista invitada, participará Paulina del Carmen, ex cantante y bajista de Las Dianas, presentará también su proyecto en solitario, con canciones llenas de raíces flamencas mezcladas con sonidos electrónicos.

SOBRE LAS CANCIONES:



“En el Ojo del Huracán”

El acompañamiento a piano cobra voz propia y nos enfrenta al sentimiento de huida cuando las cosas se ponen difíciles. La voz de Nazario nos transporta fácilmente a un ambiente íntimo y cercano donde nos transmite sus más profundas dudas y sin embargo nos deja a su vez llenos de esperanza y luz.


“Un Día Gris en el Barrio”

Con el latido de la percusión y un uso sutil de la armonía, nos sumergimos en un ambiente estático, destacando el uso de sintetizadores que nos trasladan a un lugar tranquilo, a primera hora de la mañana cuando la ciudad duerme pero la mente se despierta. Con una de las letras más personales, esta canción es una oda al paso del tiempo, a la maternidad y a los pequeños momentos acompañados de esas personas que nos quieren, que hacen que lo monótono sea especial.


“La última Cena”

Una celebración a la compañía, a recordar los momentos a ritmo de una canción de fiesta. Porque a pesar de las despedidas, siempre quedan los recuerdos y el cariño de aquellos con los que compartimos tiempo y la esperanza de un reencuentro a tiempo.


“Recitativo II”

Un monólogo interno del artista ¿O podría ser una conversación matutina con nosotros mismos? Un retrato del famoso síndrome del impostor, del agotador momento en el que las dudas se apoderan de nosotros. Siendo una de las canciones más movidas del disco, para intentar deshacernos de todo aquello que no nos ayuda a ritmo de baile. Una espléndida colaboración con Gÿe, dj y productor de la escena queer mallorquina, que da el toque electrónico y fresco a este “Interludio”.

SOBRE EL ARTISTA:


Nazario, es un joven cantante y compositor rondeño afincado en Sevilla. Compagina su carrera en solitario con la enseñanza, que ejerce en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla. Su pasión por la escritura de musicales, en los que zambullirse a contar historias, queda reflejada también en su música y letras.


Ha participado en el programa líder de audiencia de Canal Sur “Tierra de Talento”, donde dejó su marca en 2021. El artista aboga también por la visibilización y cuidado de la salud mental, realizando distintos conciertos teatralizados donde muestra su obra “La Historia de Ziggy”.


Tras colaborar con diversos artistas como Antonio García de Arde Bogotá y María de Juan, Nazario se embarca en la aventura de su proyecto en solitario, que verá la luz este 2025.

NOTICIAS

Por Antonio E. 21 de octubre de 2025
La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, junto al alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, y el concejal de Cultura del municipio, Ángel López Carreño, ha anunciado que la segunda edición del premio Hispanidad “Ciudad de Santa Fe” ha recaído en el historiador y artista norteamericano Alfonso Borrego, en la categoría de Ciencias Sociales. Este galardón reconoce la labor científica, técnica, cultural, social o humanitaria de personas e instituciones que se distinguen por la defensa, estudio y promoción del legado histórico de España como generador de la Hispanidad. La entrega de la condecoración será el próximo 6 de noviembre, a las 19:30 horas, en la localidad santaferina. Caracuel ha destacado que “desde la Diputación de Granada, celebramos y respaldamos esta iniciativa, que vuelve a situar a nuestra provincial en el corazón de los valores que dieron origen a la Hispanidad y que son el diálogo entre culturas, el encuentro de pueblos y el reconocimiento de una herencia común que sigue viva a ambos lados del Atlántico”. Además, la diputada ha remarcado que “la historia de Santa Fe es, en sí misma, un símbolo. Desde sus calles, partió el sueño del descubrimiento y el espíritu de cooperación que hizo posible el encuentro entre dos mundos. Hoy, más de cinco siglos después, ese mismo espíritu se renueva en este premio, que reconoce a quienes trabajan por la verdad histórica, por la difusión del conocimiento y por la defensa de la diversidad cultural que caracteriza al mundo hispano”. Por su parte, Juan Cobo ha señalado que “para Santa Fe es un orgullo reafirmar nuestra identidad y reivindicar el papel histórico de nuestra ciudad como auténtica Cuna de la Hispanidad. Desde aquí, nació un diálogo que transformó la historia universal y que aún hoy sigue inspirando valores de cooperación, entendimiento y unión entre pueblos. Mantener vivo ese legado es un compromiso que asumimos con convicción, a través de la cultura, el conocimiento y la difusión de nuestra historia. Reconocer a Alfonso Borrego con este galardón es un gesto de gratitud hacia quienes dedican su vida a preservar la verdad histórica y a fortalecer los lazos que nos unen a ambos lados del Atlántico”. Con este galardón, el Ayuntamiento de Santa Fe ratifica su compromiso con los valores de diálogo, diversidad cultural, cooperación y defensa de la herencia común que une a España con los pueblos de América: la Hispanidad. El premio está dotado con 5.000 € y una escultura del afamado Taller de los Hermanos Moreno de Granada. La ciudad de Santa Fe organiza este evento dentro de una amplia programación anual, que incluye la Fiesta de las Capitulaciones, dedicada a rememorar la firma de las Capitulaciones entre SSMM los Reyes Católicos y el almirante Cristóbal Colón, para el descubrimiento de lo que después se denominó América. En su primera edición, el galardonado fue para la periodista Cristina López Schlichting. El premiado El jurado, formado por personalidades destacadas del ámbito cultural, social, artístico y científico de Santa Fe y de la provincia, ha decidido otorgar el galardón en su segunda edición al historiador y artista Alfonso Borrego (El Paso, Texas, EE. UU., 1956), presidente de la Sociedad de Patrimonio Cultural del Camino Real de Tierra Adentro y director de Turismo y Asuntos Culturales de San Elizario (Texas). Bisnieto del legendario líder apache Gerónimo, Borrego se ha destacado por su trabajo de revalorización del mestizaje cultural y el espíritu humanista del mundo hispánico, así como por su defensa de la verdad histórica frente a la leyenda negra.
Por Antonio E. 17 de octubre de 2025
El Ayuntamiento ha dado a conocer el dato del periodo medio de pago a proveedores del tercer trimestre del año. Este dato recoge los días que tarda el Ayuntamiento en pagar las facturas. En el tercer trimestre de 2025, el periodo medio de pago del Ayuntamiento ha bajado hasta los 2.69 días, la cifra más baja desde que se calcula este dato. Durante el 2025, el periodo medio de pago ha ido bajando trimestre a trimestre, desde los 25 días que estaba en el primer trimestre, hasta los 2.69 días del tercer trimestre, lo que se traduce en una baja de mas de 20 días a lo largo del año, y el cumplimiento de la ley de morosidad durante todo el año, cuyo límite máximo lo establece en 30 días. Según Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, este dato viene a demostrar la gestión económica seria, rigurosa y transparente que viene haciendo, dando a conocer a la ciudadanía todos los detalles de la economía municipal, así como generar confianza y seguridad con los proveedores y empresas que trabajan con el Ayuntamiento, y que a inicio de legislatura no había ninguna. Dos presupuestos en dos años, y un tercero que se presentará la próxima semana, un calendario de tesorería con planificación y orden, las diferentes inspecciones tributarias y la mejora en la recaudación, han sido clave para sanear las cuentas municipales y tener unas números al día que permitan mejorar e invertir, en Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, afirma Rubén Martínez.