Santa Fe, la primera parada dentro de "La Historia de Ziggy"

Antonio E. • 7 de febrero de 2025

· El compositor y cantante Nazario Guerrero, celebra la salida de su primer álbum de estudio y la cita se dará en Santa Fe el próximo 8 de febrero.

Quizás el nombre de Nazario no te parezca relevante en un principio, pero si hablamos del “Elton John Granadino” nombrado así por la soprano Mariola Cantarero, la cosa cambia.

Y es que Nazario Guerrero, malagueño pero afincado en Granada durante el desarrollo de su carrera ha querido homenajear a la tierra que lo ha visto crecer profesionalmente.

La presentación del disco ocurrirá el próximo sábado 8 de febrero a las 20:00 horas en el Centro Damián Bayón en Santa Fe (Granada). La entrada será libre hasta completar aforo.

El artista nos presenta “La Historia de Ziggy” para mostrar un viaje interior, a través de los ojos de Ziggy; un ser espacial que habita en el imaginario de Nazario. Un viaje desde las inseguridades de la adolescencia hasta la incertidumbre de la edad adulta; pasando por los sentimientos de pérdida, la transformación personal y la nostalgia de recordar todos los momentos vividos junto a aquellos que amamos.


“La Historia de Ziggy” es un álbum autoeditado y cuenta con la producción de Jaime Beltrán, productor de grupos como La Plazuela o Cristalino, recientemente nominado a los Goya 2025.



Después se podrá disfrutar de la voz de Nazario en un directo a trío. Un concierto lleno de influencias indie mimetizadas con los sonidos de las baladas pop más románticas. El cantante introduce un factor casi teatral que acompaña a las canciones más atmosféricas, sin perder el componente intenso de sus letras. Sus melodías al piano, que siempre acompañan a su refinada voz se funden con sonidos de electrónica y un evocador saxo que deja intuir los pensamientos profundos de Nazario.

Como artista invitada, participará Paulina del Carmen, ex cantante y bajista de Las Dianas, presentará también su proyecto en solitario, con canciones llenas de raíces flamencas mezcladas con sonidos electrónicos.

SOBRE LAS CANCIONES:



“En el Ojo del Huracán”

El acompañamiento a piano cobra voz propia y nos enfrenta al sentimiento de huida cuando las cosas se ponen difíciles. La voz de Nazario nos transporta fácilmente a un ambiente íntimo y cercano donde nos transmite sus más profundas dudas y sin embargo nos deja a su vez llenos de esperanza y luz.


“Un Día Gris en el Barrio”

Con el latido de la percusión y un uso sutil de la armonía, nos sumergimos en un ambiente estático, destacando el uso de sintetizadores que nos trasladan a un lugar tranquilo, a primera hora de la mañana cuando la ciudad duerme pero la mente se despierta. Con una de las letras más personales, esta canción es una oda al paso del tiempo, a la maternidad y a los pequeños momentos acompañados de esas personas que nos quieren, que hacen que lo monótono sea especial.


“La última Cena”

Una celebración a la compañía, a recordar los momentos a ritmo de una canción de fiesta. Porque a pesar de las despedidas, siempre quedan los recuerdos y el cariño de aquellos con los que compartimos tiempo y la esperanza de un reencuentro a tiempo.


“Recitativo II”

Un monólogo interno del artista ¿O podría ser una conversación matutina con nosotros mismos? Un retrato del famoso síndrome del impostor, del agotador momento en el que las dudas se apoderan de nosotros. Siendo una de las canciones más movidas del disco, para intentar deshacernos de todo aquello que no nos ayuda a ritmo de baile. Una espléndida colaboración con Gÿe, dj y productor de la escena queer mallorquina, que da el toque electrónico y fresco a este “Interludio”.

SOBRE EL ARTISTA:


Nazario, es un joven cantante y compositor rondeño afincado en Sevilla. Compagina su carrera en solitario con la enseñanza, que ejerce en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla. Su pasión por la escritura de musicales, en los que zambullirse a contar historias, queda reflejada también en su música y letras.


Ha participado en el programa líder de audiencia de Canal Sur “Tierra de Talento”, donde dejó su marca en 2021. El artista aboga también por la visibilización y cuidado de la salud mental, realizando distintos conciertos teatralizados donde muestra su obra “La Historia de Ziggy”.


Tras colaborar con diversos artistas como Antonio García de Arde Bogotá y María de Juan, Nazario se embarca en la aventura de su proyecto en solitario, que verá la luz este 2025.

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".