La Guardia Civil desmantela una banda criminal especializada en el robo de ciclomotores, motocicletas y quads del interior de garajes comunitarios

Antonio E. • 7 de febrero de 2025

· Han sido detenidas dos personas mayores de edad y tres menores como presuntos autores de diez delitos de robo. El cabecilla de esta banda fue sorprendido robando en el interior de una vivienda y apuñaló al propietario para huir.

· Los detenidos también poseían un punto de venta de droga al menudeo en el que se intervinieron 102 plantas de cannabis, 1.490 gramos de marihuana y 25 gramos de éxtasis.

La Guardia Civil, en el marco de la operación Catre-EBGB, ha desmantelado una banda criminal en la localidad de Santa Fe que se había especializado en el robo de ciclomotores, motocicletas y quads del interior de garajes comunitarios de los

municipios de Las Gabias, Vegas del Genil y Cúllar Vega.


Estos vehículos luego eran desguazados y vendidos por piezas por internet. Los detenidos también poseían un punto de venta de droga al menudeo en Santa Fe en el que la Guardia Civil intervino 102 plantas de cannabis, 1.490 gramos de marihuana y 25 gramos de éxtasis dispuestos para la venta, además de básculas de precisión para elaboración de dosis de droga y de todo lo necesario para el cultivo ilegal de cannabis y la elaboración de marihuana. En este domicilio los agentes encontraron una doble acometida ilegal a la red eléctrica.


Durante la fase de explotación de esta operación ha sido detenida una mujer de 61 años de edad, un joven de 27 y tres menores de 17, 17 y 15 años de edad respectivamente, como presuntos autores de 9 delitos de robo de vehículos, 1 delito de robo con violencia, 1 delito de tráfico de droga, 1 delito de cultivo y elaboración de droga, 2 delitos de daños, un delito de receptación y 1 delito de defraudación de electricidad.


El cabecilla de esta banda de presuntos ladrones y narcotraficantes, el joven de 27 años, fue sorprendido el pasado día 7 de enero robando en el interior de una vivienda de Las Gabias por sus moradores y, para poder huir, apuñaló en la pierna al propietario. Afortunadamente este solo sufrió heridas leves.


Los detenidos se habían especializado en el robo de ciclomotores y motocicletas de pequeña cilindrada del interior de garajes comunitarios a los que accedían forzando la puerta de entrada, o bien se colaban en su interior y luego abrían desde dentro.

Estos vehículos luego eran inmediatamente desguazados y vendidos por piezas.

La Guardia Civil ha averiguado que los detenidos se apoderaron de 3 ciclomotores, 3 motocicletas, 3 quads y una bicicleta entre los días 17 de octubre de 2024 y el día 11 de enero de 2025 en las localidades mencionadas y que han sido recuperados.

No obstante, los agentes han recuperado más motocicletas y ciclomotores de los que constan denunciados y están tratando de averiguar su procedencia, lo que no es fácil, por otra parte, porque a la mayoría de estos vehículos, o lo que queda de ellos porque han sido desguazados, les han borrados los números que permitían su identificación.


Los investigadores de la Guardia Civil de Las Gabias asumieron la investigación. Acudieron a todos los garajes asaltados para obtener pruebas que condujeran hasta los sospechosos, y también para comprobar si había cámaras de seguridad que los hubieran grabado. Con las pruebas conseguidas y con las imágenes grabadas por estas cámaras de seguridad, los agentes consiguieron identificar al cabecilla de esta banda de ladrones. Los moradores de la vivienda asaltada también lo reconocieron en un reconocimiento fotográfico.


La fase de explotación de esta operación tuvo lugar el pasado día 12 de enero con la detención de este último joven. En su búsqueda y detención ha colaborado con los investigadores la Policía Local de Santa Fe. Tras su detención la Guardia Civil registró el domicilio del joven y descubrió que además de un almacén de productos robados, albergaba un centro de producción de marihuana y un centro de distribución de droga al menudeo que regentaba junto con la mujer detenida.


En el registro aparecieron multitud de objetos robados: 1 televisión, 4 vídeo consolas, 11 teléfonos móviles, 3 bicicletas, 2 patinetes, 2 soldadoras, 3 cañas de pescar y 5 motocicletas desguazadas, cuya procedencia sigue investigando la Guardia Civil, por lo que no se descarta que los detenidos sean responsables de muchos más robos.


Las últimas detenciones, la de la mujer y la de los tres menores se produjeron ayer. La mujer ha sido puesta a disposición del juzgado de guardia de Santa Fe y los menores a disposición de la Fiscalía de Menores de Granada.


El primer detenido, el cabecilla de la banda, ha ingresado en prisión.

NOTICIAS

Por Antonio E. 21 de octubre de 2025
La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, junto al alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, y el concejal de Cultura del municipio, Ángel López Carreño, ha anunciado que la segunda edición del premio Hispanidad “Ciudad de Santa Fe” ha recaído en el historiador y artista norteamericano Alfonso Borrego, en la categoría de Ciencias Sociales. Este galardón reconoce la labor científica, técnica, cultural, social o humanitaria de personas e instituciones que se distinguen por la defensa, estudio y promoción del legado histórico de España como generador de la Hispanidad. La entrega de la condecoración será el próximo 6 de noviembre, a las 19:30 horas, en la localidad santaferina. Caracuel ha destacado que “desde la Diputación de Granada, celebramos y respaldamos esta iniciativa, que vuelve a situar a nuestra provincial en el corazón de los valores que dieron origen a la Hispanidad y que son el diálogo entre culturas, el encuentro de pueblos y el reconocimiento de una herencia común que sigue viva a ambos lados del Atlántico”. Además, la diputada ha remarcado que “la historia de Santa Fe es, en sí misma, un símbolo. Desde sus calles, partió el sueño del descubrimiento y el espíritu de cooperación que hizo posible el encuentro entre dos mundos. Hoy, más de cinco siglos después, ese mismo espíritu se renueva en este premio, que reconoce a quienes trabajan por la verdad histórica, por la difusión del conocimiento y por la defensa de la diversidad cultural que caracteriza al mundo hispano”. Por su parte, Juan Cobo ha señalado que “para Santa Fe es un orgullo reafirmar nuestra identidad y reivindicar el papel histórico de nuestra ciudad como auténtica Cuna de la Hispanidad. Desde aquí, nació un diálogo que transformó la historia universal y que aún hoy sigue inspirando valores de cooperación, entendimiento y unión entre pueblos. Mantener vivo ese legado es un compromiso que asumimos con convicción, a través de la cultura, el conocimiento y la difusión de nuestra historia. Reconocer a Alfonso Borrego con este galardón es un gesto de gratitud hacia quienes dedican su vida a preservar la verdad histórica y a fortalecer los lazos que nos unen a ambos lados del Atlántico”. Con este galardón, el Ayuntamiento de Santa Fe ratifica su compromiso con los valores de diálogo, diversidad cultural, cooperación y defensa de la herencia común que une a España con los pueblos de América: la Hispanidad. El premio está dotado con 5.000 € y una escultura del afamado Taller de los Hermanos Moreno de Granada. La ciudad de Santa Fe organiza este evento dentro de una amplia programación anual, que incluye la Fiesta de las Capitulaciones, dedicada a rememorar la firma de las Capitulaciones entre SSMM los Reyes Católicos y el almirante Cristóbal Colón, para el descubrimiento de lo que después se denominó América. En su primera edición, el galardonado fue para la periodista Cristina López Schlichting. El premiado El jurado, formado por personalidades destacadas del ámbito cultural, social, artístico y científico de Santa Fe y de la provincia, ha decidido otorgar el galardón en su segunda edición al historiador y artista Alfonso Borrego (El Paso, Texas, EE. UU., 1956), presidente de la Sociedad de Patrimonio Cultural del Camino Real de Tierra Adentro y director de Turismo y Asuntos Culturales de San Elizario (Texas). Bisnieto del legendario líder apache Gerónimo, Borrego se ha destacado por su trabajo de revalorización del mestizaje cultural y el espíritu humanista del mundo hispánico, así como por su defensa de la verdad histórica frente a la leyenda negra.
Por Antonio E. 17 de octubre de 2025
El Ayuntamiento ha dado a conocer el dato del periodo medio de pago a proveedores del tercer trimestre del año. Este dato recoge los días que tarda el Ayuntamiento en pagar las facturas. En el tercer trimestre de 2025, el periodo medio de pago del Ayuntamiento ha bajado hasta los 2.69 días, la cifra más baja desde que se calcula este dato. Durante el 2025, el periodo medio de pago ha ido bajando trimestre a trimestre, desde los 25 días que estaba en el primer trimestre, hasta los 2.69 días del tercer trimestre, lo que se traduce en una baja de mas de 20 días a lo largo del año, y el cumplimiento de la ley de morosidad durante todo el año, cuyo límite máximo lo establece en 30 días. Según Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, este dato viene a demostrar la gestión económica seria, rigurosa y transparente que viene haciendo, dando a conocer a la ciudadanía todos los detalles de la economía municipal, así como generar confianza y seguridad con los proveedores y empresas que trabajan con el Ayuntamiento, y que a inicio de legislatura no había ninguna. Dos presupuestos en dos años, y un tercero que se presentará la próxima semana, un calendario de tesorería con planificación y orden, las diferentes inspecciones tributarias y la mejora en la recaudación, han sido clave para sanear las cuentas municipales y tener unas números al día que permitan mejorar e invertir, en Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, afirma Rubén Martínez.