Qué son y cómo afectan al tráfico las nuevas ciclocalles que se están implementando en Santa Fe

Antonio E. • 26 de noviembre de 2023

·  Una Ruta Radial de Santa Fe, con 16.337,28 metros de longitud, que conectará Sierra Elvira con nuestro municipio, así como el núcleo santaferino con Las Gabias recorriendo la vega y Cenes.

Desde hace varias semanas, todo aquel que haya paseado por Santa Fe, habrá podido observar que se están instalando señalizaciones verticales en las que aparecen un límite de velocidad y bicicletas, además del pintado de líneas discontinuas en la calzada.


Se trata de un proyecto potenciado y dispuesto por la Diputación de Granada, aprobado en la anterior etapa en la que era el PSOE quien la regentaba, con el que se pretende la mejora de la Red Ciclable del Área Metropolitana de Granada, para  crear una estructura uniforme y segura para un tránsito continuo de bicicletas en más de 270 kilómetros que benefician a los municipios de ambas estrategias (Aglomeración Urbana de Granada y Metropolitano Suroeste de Granada) a través de 18 rutas para ciclistas.



Este proyecto, cofinanciado por la institución provincial y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), tiene dos objetivos, mejorar la red de carriles bici, conectando los que existen en la actualidad y  creando otros nuevos, e Implantar una red estratégica de aparcamientos para bicicletas y apaciguar el tráfico para propiciar trayectos seguros para los peatones.

La actuación emplea viales existentes -adaptados a su nuevo uso-, además de haberse diseñado un trazado continuo que incluye 18 rutas, para mejorar la conexión entre vías ciclistas anteriores y establecer una red intermunicipal que garantice y fomente los movimientos no motorizados y sostenibles entre municipios.


Cabe decir que la Ruta Radial de Santa Fe, contempla hasta un total de 16.337,28 metros de longitud, conectando nuestro municipio con los alrededores.


Una de las rutas unirán Pulianas y Jun; Peligros con Kinépolis y Albolote por El Chaparral; Sierra Elvira quedará unida a Santa Fe; el municipio santaferino con Las Gabias recorriendo la vega y Cenes con la vega baja, entre otras rutas.

En un mes y medio aproximadamente, se prevé que estarán terminados los trabajos que avanzan poco a poco en los diferentes municipios de Granada.


Esta inversión, asciende hasta 1.609.178€, del que 1.287.342,4€ proviene de los fondos de la Unión Europea, y 321.835,6€ los proporciona la Diputación de Granada.

QUÉ ES UNA CICLOCALLE, CUÁL ES LA NORMATIVA Y CÓMO AFECTA AL TRÁFICO.


En la tipología de infraestructuras ciclistas existen muchas y variadas opciones. Popularmente se reconoce a un "carril bici" como toda aquella vía ciclista exclusiva para la bici, segregada de la calzada que es donde circulan los vehículos motorizados. Las vías ciclistas de tipo "acera bici" son las que se ubican en la acera peatonal o la sendas ciclista, que son aquellas que por su trazado y ubicación su uso es exclusivo ciclista o compartido como sería el anillo verde.


Pero si hablamos de una ciclocalle, nos referiremos a una calle unidireccional limitada a una velocidad máxima de 30 km/h, en la que las bicicletas tienen preferencia. Esto no quiere decir que el resto de vehículos de la vía no puedan transitar por la misma. Esa limitación de velocidad permite que la bici comparta ese espacio, a una velocidad menor que 50 Km/h.


Las ventajas de este tipo de vía compartida son:

- Requiere de una inversión mínima y su ejecución es muy rápida.

- Integra el tráfico ciclista en la calzada, que es su lugar.

- Aumenta la seguridad al ser menor la diferencia de velocidad entre los motorizados y las bicis.

- Calma el tráfico y disuade a los automovilistas de usar tales calles al ser más “lentas” y no tener prioridad en ellas.


Por el contrario, hay que decir que, las ciclo-calles tienen sentido en núcleos urbanos donde hay colectivos de bicis muy experimentados, pero en lugares donde se pretende que sean niños y jóvenes los usuarios de bicicleta por la ciudad, no tienen demasiado sentido.

NOTICIAS

Por Antonio E. 21 de octubre de 2025
La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, junto al alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, y el concejal de Cultura del municipio, Ángel López Carreño, ha anunciado que la segunda edición del premio Hispanidad “Ciudad de Santa Fe” ha recaído en el historiador y artista norteamericano Alfonso Borrego, en la categoría de Ciencias Sociales. Este galardón reconoce la labor científica, técnica, cultural, social o humanitaria de personas e instituciones que se distinguen por la defensa, estudio y promoción del legado histórico de España como generador de la Hispanidad. La entrega de la condecoración será el próximo 6 de noviembre, a las 19:30 horas, en la localidad santaferina. Caracuel ha destacado que “desde la Diputación de Granada, celebramos y respaldamos esta iniciativa, que vuelve a situar a nuestra provincial en el corazón de los valores que dieron origen a la Hispanidad y que son el diálogo entre culturas, el encuentro de pueblos y el reconocimiento de una herencia común que sigue viva a ambos lados del Atlántico”. Además, la diputada ha remarcado que “la historia de Santa Fe es, en sí misma, un símbolo. Desde sus calles, partió el sueño del descubrimiento y el espíritu de cooperación que hizo posible el encuentro entre dos mundos. Hoy, más de cinco siglos después, ese mismo espíritu se renueva en este premio, que reconoce a quienes trabajan por la verdad histórica, por la difusión del conocimiento y por la defensa de la diversidad cultural que caracteriza al mundo hispano”. Por su parte, Juan Cobo ha señalado que “para Santa Fe es un orgullo reafirmar nuestra identidad y reivindicar el papel histórico de nuestra ciudad como auténtica Cuna de la Hispanidad. Desde aquí, nació un diálogo que transformó la historia universal y que aún hoy sigue inspirando valores de cooperación, entendimiento y unión entre pueblos. Mantener vivo ese legado es un compromiso que asumimos con convicción, a través de la cultura, el conocimiento y la difusión de nuestra historia. Reconocer a Alfonso Borrego con este galardón es un gesto de gratitud hacia quienes dedican su vida a preservar la verdad histórica y a fortalecer los lazos que nos unen a ambos lados del Atlántico”. Con este galardón, el Ayuntamiento de Santa Fe ratifica su compromiso con los valores de diálogo, diversidad cultural, cooperación y defensa de la herencia común que une a España con los pueblos de América: la Hispanidad. El premio está dotado con 5.000 € y una escultura del afamado Taller de los Hermanos Moreno de Granada. La ciudad de Santa Fe organiza este evento dentro de una amplia programación anual, que incluye la Fiesta de las Capitulaciones, dedicada a rememorar la firma de las Capitulaciones entre SSMM los Reyes Católicos y el almirante Cristóbal Colón, para el descubrimiento de lo que después se denominó América. En su primera edición, el galardonado fue para la periodista Cristina López Schlichting. El premiado El jurado, formado por personalidades destacadas del ámbito cultural, social, artístico y científico de Santa Fe y de la provincia, ha decidido otorgar el galardón en su segunda edición al historiador y artista Alfonso Borrego (El Paso, Texas, EE. UU., 1956), presidente de la Sociedad de Patrimonio Cultural del Camino Real de Tierra Adentro y director de Turismo y Asuntos Culturales de San Elizario (Texas). Bisnieto del legendario líder apache Gerónimo, Borrego se ha destacado por su trabajo de revalorización del mestizaje cultural y el espíritu humanista del mundo hispánico, así como por su defensa de la verdad histórica frente a la leyenda negra.
Por Antonio E. 17 de octubre de 2025
El Ayuntamiento ha dado a conocer el dato del periodo medio de pago a proveedores del tercer trimestre del año. Este dato recoge los días que tarda el Ayuntamiento en pagar las facturas. En el tercer trimestre de 2025, el periodo medio de pago del Ayuntamiento ha bajado hasta los 2.69 días, la cifra más baja desde que se calcula este dato. Durante el 2025, el periodo medio de pago ha ido bajando trimestre a trimestre, desde los 25 días que estaba en el primer trimestre, hasta los 2.69 días del tercer trimestre, lo que se traduce en una baja de mas de 20 días a lo largo del año, y el cumplimiento de la ley de morosidad durante todo el año, cuyo límite máximo lo establece en 30 días. Según Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, este dato viene a demostrar la gestión económica seria, rigurosa y transparente que viene haciendo, dando a conocer a la ciudadanía todos los detalles de la economía municipal, así como generar confianza y seguridad con los proveedores y empresas que trabajan con el Ayuntamiento, y que a inicio de legislatura no había ninguna. Dos presupuestos en dos años, y un tercero que se presentará la próxima semana, un calendario de tesorería con planificación y orden, las diferentes inspecciones tributarias y la mejora en la recaudación, han sido clave para sanear las cuentas municipales y tener unas números al día que permitan mejorar e invertir, en Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, afirma Rubén Martínez.