El santaferino Atila Escolano, referente como modelo y músico

Antonio E. • 21 de noviembre de 2023

• Ha trabajado para importantes marcas internacionales y es fundador del grupo "Baraka", con el que va a lanzar su primer disco.

Santa Fe sigue dejando un legado de talento que traspasa fronteras. Hablamos hoy de uno de sus paisanos que, a sus 30 años de edad, es uno de los modelos españoles más consolidados en el mercado nacional e internacional. Atila Escolano trabaja a diario con numerosas agencias internacionales, en ciudades como Milán, Londres, Atenas o Madrid, así como para marcas tan conocidas r inigualables de la talla de Moncler, Gucci o Moschino. Ha sido protagonista de ha revistas de moda nacionales e internacionales y ha llegado a desfilar en pasarelas como la de Madrid Fashion Week, Atelier Costura, Adlib Ibiza o para el grupo Tendam.


La prestigiosa página models.com destaca a Escolano, como de los principales modelos del panorama actual https://models.com/models/atila-escolano


Nacido en Santa Fe, Atila Escolano, nacido en 1993, se formó en el Colegio "Carmen Sallés", es licenciado en Musicología por la Universidad de Granada, tiene un Máster en Producción Musical y es el fundador de Baraka, donde participa con la guitarra española.


El modelo y músico ha vivido en Venecia y en Madrid, además de Granada, su ciudad de origen.Un perfil muy versátil, que atesora en torno a 30 mil seguidores en Instagram, donde todos ellos pueden disfrutar de su día a día que transcurre entre el mundo de la moda y el mundo musical, al que dedica 4 o 5 horas de ensayo diarias con su banda flamenca.

BARAKA, UN GRUPO EN EL QUE SE MEZCLA EL FLAMENCO CON EL POP.


Hay que remontarse hasta hace 4 años, donde surgiría un proyecto musical llamado “Baraka”, en el que Atila, junto a tres amigos (uno de ellos, su amigo de la infancia Antonio), se lanzarían a actuar sobre escenarios. Este 24 de Noviembre, sacarán su primer disco de estudio llamado SATORI.


Baraka es un grupo flamenco que tiene un poco de Alejandro Sanz, de Ketama y de La Barbería del Sur. Ellos son los compositores y creadores de los temas de Satori.


Satori es una palabra que hace referencia a un hecho filosófico o espiritual, es una experiencia de despertar espiritual o comprensión profunda que va más allá del conocimiento intelectual. Satori define el momento exacto en el que una persona llega a la comprensión clara e instantánea de la naturaleza de la realidad. Un momento de claridad, paz y realización.

Satori es un viaje a través del conocimiento interno de uno mismo, podemos llegar a ser mejores personas. El disco hace un recorrido por el que una persona pasa a lo largo de su vida hasta llegar a ese entendimiento y comprensión del ser y la importancia de valorar el presente.

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".