El acusado de matar a un joven en la Avenida de América recurre la condena y solicita un nuevo juicio

Antonio E. • 30 de marzo de 2020

El hombre, condenado a 15 años de prisión solicita, la celebración en su caso de un nuevo juicio con otro jurado popular

El hombre condenado a 15 años de prisión por matar a un joven de un tiro en un descampado de Santa Fe, en el área metropolitana de Granada, en febrero de 2018, ha recurrido la sentencia, solicitando la celebración en su caso de un nuevo juicio con otro jurado popular.

El acusado, que fue enjuiciado este pasado enero en la Sección Primera de la Audiencia Provincial, fue declarado culpable por un jurado popular, tras lo que se le impuso una pena de 14 años de prisión por un delito de homicidio, con agravante de abuso de superioridad, y de un año por tenencia ilícita de armas, en una sentencia que ha sido recurrida por su defensa.

El recurso de apelación, con fecha 10 de marzo, considera que se vulneró el derecho a la presunción de inocencia del procesado, con "error en la valoración" de la prueba, y pide la elevación del caso a la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía para su libre absolución, o, subsidiariamente, la devolución de la causa a la Audiencia de Granada para celebrar un nuevo juicio con un nuevo jurado.

Según recogen sus representantes legales en el recurso, en la sentencia condenatoria hubo una "falta de motivación" del presidente del tribunal y del propio jurado, y una "vulneración del derecho de defensa" en tanto que "intentó aportar numerosos testimonios de las declaraciones de los testigos y ni uno solo fue aceptado por el magistrado" lo que, a su parecer, "cortó de raíz" la posibilidad de que los jurados valorasen "las mentiras y contradicciones" de las testificales propuestas por la acusación y "su posterior reflejo en el acta o el veredicto".

El hoy condenado fue declarado culpable por mayoría de un jurado, compuesto por seis hombres y tres mujeres, que consideró probados los hechos que se fijaban como desfavorables para él.

En sus conclusiones definitivas, la Fiscalía pidió una pena de 21 años y diez meses de prisión por la presunta comisión de delitos de asesinato y de tenencia ilícita de armas.

Como segunda opción, como alternativa que fue finalmente asumida por el tribunal, el Ministerio Público pidió 14 años de prisión por la presunta comisión de un homicidio, a lo que habría que sumar su petición de pena por la supuesta tenencia ilícita de armas.

Por su parte, la acusación particular, que representa a los intereses de la familia del fallecido, elevó a definitivas sus conclusiones provisionales, en las que pedía una pena total de 27 años de prisión por supuestos delitos de asesinato y tenencia ilícita de armas.

La defensa también elevó a definitivas, y solicitó la libre absolución, tras negar, en el inicio del juicio oral, "tajante e íntegramente los hechos", cuya relación está basada en una investigación que, mantuvo, adolece de "errores que van uno detrás de otro".


EL ACUSADO NEGÓ LOS HECHOS

En la declaración que prestó ante el jurado, el hoy condenado reconoció que tenía una "mala relación" con la víctima porque le había presuntamente "robado" más de 5.000 euros en su casa con anterioridad.

Sin embargo, aseguró que, tras reclamarle el dinero, había perdonado al finado, si bien cuando iba llegando a su casa del trabajo en la tarde del 7 de febrero de 2018 lo vio en el citado descampado, por lo que se le acercó para preguntarle "qué hacía vendiendo droga" en el barrio.

Entonces, defendió que el joven, de 24 años entonces y al que conocía desde pequeño, mostró, siempre según la versión del acusado, que está en prisión provisional por estos hechos, una "actitud chulesca" y "echó mano a la cintura y sacó algo negro", que identificó como una pistola, por lo que huyó.

"PROBLEMAS PERSONALES PREVIOS"

Tras escuchar a testigos y peritos, la Fiscalía mantuvo en su informe el grueso de su relato de los hechos, que, como la acusación particular, basó, en el inicio del juicio, en que el procesado se dirigió, sobre las 17,30 horas del pasado 7 de febrero de 2018, en busca de su víctima, con quien había tenido "problemas personales previos" debido a "la supuesta implicación de éste en la comisión de un robo" en su domicilio.

Se acercó entonces al joven y a unos conocidos del pueblo, y empuñó a la vista de todos una pistola oscura en perfecto estado de funcionamiento, de la que "no disponía licencia alguna para su manejo" y con la que dio muerte a su víctima.

NOTICIAS

Por Antonio E. 21 de octubre de 2025
La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, junto al alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, y el concejal de Cultura del municipio, Ángel López Carreño, ha anunciado que la segunda edición del premio Hispanidad “Ciudad de Santa Fe” ha recaído en el historiador y artista norteamericano Alfonso Borrego, en la categoría de Ciencias Sociales. Este galardón reconoce la labor científica, técnica, cultural, social o humanitaria de personas e instituciones que se distinguen por la defensa, estudio y promoción del legado histórico de España como generador de la Hispanidad. La entrega de la condecoración será el próximo 6 de noviembre, a las 19:30 horas, en la localidad santaferina. Caracuel ha destacado que “desde la Diputación de Granada, celebramos y respaldamos esta iniciativa, que vuelve a situar a nuestra provincial en el corazón de los valores que dieron origen a la Hispanidad y que son el diálogo entre culturas, el encuentro de pueblos y el reconocimiento de una herencia común que sigue viva a ambos lados del Atlántico”. Además, la diputada ha remarcado que “la historia de Santa Fe es, en sí misma, un símbolo. Desde sus calles, partió el sueño del descubrimiento y el espíritu de cooperación que hizo posible el encuentro entre dos mundos. Hoy, más de cinco siglos después, ese mismo espíritu se renueva en este premio, que reconoce a quienes trabajan por la verdad histórica, por la difusión del conocimiento y por la defensa de la diversidad cultural que caracteriza al mundo hispano”. Por su parte, Juan Cobo ha señalado que “para Santa Fe es un orgullo reafirmar nuestra identidad y reivindicar el papel histórico de nuestra ciudad como auténtica Cuna de la Hispanidad. Desde aquí, nació un diálogo que transformó la historia universal y que aún hoy sigue inspirando valores de cooperación, entendimiento y unión entre pueblos. Mantener vivo ese legado es un compromiso que asumimos con convicción, a través de la cultura, el conocimiento y la difusión de nuestra historia. Reconocer a Alfonso Borrego con este galardón es un gesto de gratitud hacia quienes dedican su vida a preservar la verdad histórica y a fortalecer los lazos que nos unen a ambos lados del Atlántico”. Con este galardón, el Ayuntamiento de Santa Fe ratifica su compromiso con los valores de diálogo, diversidad cultural, cooperación y defensa de la herencia común que une a España con los pueblos de América: la Hispanidad. El premio está dotado con 5.000 € y una escultura del afamado Taller de los Hermanos Moreno de Granada. La ciudad de Santa Fe organiza este evento dentro de una amplia programación anual, que incluye la Fiesta de las Capitulaciones, dedicada a rememorar la firma de las Capitulaciones entre SSMM los Reyes Católicos y el almirante Cristóbal Colón, para el descubrimiento de lo que después se denominó América. En su primera edición, el galardonado fue para la periodista Cristina López Schlichting. El premiado El jurado, formado por personalidades destacadas del ámbito cultural, social, artístico y científico de Santa Fe y de la provincia, ha decidido otorgar el galardón en su segunda edición al historiador y artista Alfonso Borrego (El Paso, Texas, EE. UU., 1956), presidente de la Sociedad de Patrimonio Cultural del Camino Real de Tierra Adentro y director de Turismo y Asuntos Culturales de San Elizario (Texas). Bisnieto del legendario líder apache Gerónimo, Borrego se ha destacado por su trabajo de revalorización del mestizaje cultural y el espíritu humanista del mundo hispánico, así como por su defensa de la verdad histórica frente a la leyenda negra.
Por Antonio E. 17 de octubre de 2025
El Ayuntamiento ha dado a conocer el dato del periodo medio de pago a proveedores del tercer trimestre del año. Este dato recoge los días que tarda el Ayuntamiento en pagar las facturas. En el tercer trimestre de 2025, el periodo medio de pago del Ayuntamiento ha bajado hasta los 2.69 días, la cifra más baja desde que se calcula este dato. Durante el 2025, el periodo medio de pago ha ido bajando trimestre a trimestre, desde los 25 días que estaba en el primer trimestre, hasta los 2.69 días del tercer trimestre, lo que se traduce en una baja de mas de 20 días a lo largo del año, y el cumplimiento de la ley de morosidad durante todo el año, cuyo límite máximo lo establece en 30 días. Según Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, este dato viene a demostrar la gestión económica seria, rigurosa y transparente que viene haciendo, dando a conocer a la ciudadanía todos los detalles de la economía municipal, así como generar confianza y seguridad con los proveedores y empresas que trabajan con el Ayuntamiento, y que a inicio de legislatura no había ninguna. Dos presupuestos en dos años, y un tercero que se presentará la próxima semana, un calendario de tesorería con planificación y orden, las diferentes inspecciones tributarias y la mejora en la recaudación, han sido clave para sanear las cuentas municipales y tener unas números al día que permitan mejorar e invertir, en Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, afirma Rubén Martínez.