Estas son las Medidas en materia de Gestión Tributarioa y Racaudatoria con motivo del COVID-19

Antonio E. • 2 de abril de 2020

El Servicio Provincial Tributario de la Diputación de Granada ha adoptado con celeridad un serie de medidas tendentes a afrontar la situación de crisis del COVID-19, en el ámbito que le es propio de la gestión tributaria y recaudatoria delegada por los ayuntamientos y otros entes de derecho público de la provincia. Entre ellas sobresalen las siguientes:

- El servicio provincial tributario amplía hasta el 31 de agosto el plazo del 2º Período voluntario de cobranza y paraliza los embargos del Período Ejecutivo.

• Se amplía el 2º periodo voluntario de cobranza del presente año de 2020 al 3er periodo voluntario de cobranza, de forma que, aun iniciándose en la fecha prevista de 1 de abril de 2020, conforme al vigente calendario fiscal, y siendo a partir de esa fecha posible realizar el pago por los contribuyentes que lo tengan por conveniente, el 2º periodo se extenderá hasta la fecha de conclusión del 3º, es decir hasta el día 31 de agosto de 2020.

• Los recibos domiciliados del 2º Periodo voluntario de cobranza de 2020 se cargarán por los bancos el 20 de mayo.

• Se amplía hasta el 30 de abril de 2020 los siguientes plazos de pago con vencimiento anterior a dicha fecha y siempre y cuando no hubiesen concluido ya el 18 de marzo de 2020:

o Los plazos de pago en período voluntario de deudas tributarias consistentes en liquidaciones.

o Los plazos de pago del artículo 62.5 de deudas en período ejecutivo.

o Los recibos aplazados o fraccionados que hayan resultado impagados.

• Durante la vigencia del Estado de Alarma y de las prórrogas del mismo, quedan paralizadas las actuaciones en el procedimiento administrativo de apremio, inclusive diligencias de embargo individuales, masivas o centralizadas, así como las que tengan repercusión directa con los responsables y sucesores tributarios.

• Se actualiza conforme con el IPC el importe de las deudas aplazadas dispensadas de prestar garantía de forma que pasan de 3.000 a 4.000 euros.

Las Oficinas del Servicio Provincial Tributario (SPT) se mantienen temporalmente cerradas para la atención presencial debido al Estado de Alarma.

Para cualquier información adicional puede contactar con las Oficinas telefónicamente a través de los teléfonos de contacto que figuran en el folleto adjunto o remitiendo un correo electrónico a tributos@dipgra.es

Se mantienen en funcionamiento todos los servicios telemáticos del SPT en su integridad ( https://www.tributosgranada.es /)

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".