Se cumple un año del terremoto que iniciaría el enjambre sísmico de Santa Fe

Antonio E. • 22 de enero de 2022

Edificios como el Mercado de Abastos, la Iglesia de la Encarnación o las Puertas de Sevilla y Loja, siguen sin estar reparadas y cerradas al público de forma indefinida.

Eran las 12:15 del mediodía del sábado 23 de Enero del pasado año, cuando un sismo de magnitud 4,2 grados en la escala de Richter sacudía a Santa Fe y al Área Metropolitana de Granada junto con la capital. Un año se ha cumplido desde entonces, donde en esa mañana, la Puerta de Loja se desalojaba al completo por la Asociación Parroquial de Jesús Atado a la Columna para salvaguardar a las imágenes y enseres de esta capilla, ante la incertidumbre y la gran grieta que se abrió en la parte central exterior del arco, así como las múltiples en su interior, haciendo saltar todas las alarmas.


Varias semanas de preocupación y miedo fueron las que se vivieron desde entonces entre los habitantes de Santa Fe, sin saber qué hacer y, muchos de ellos, abandonando la zona por unos días, a pesar del cierre perimetral que sufría el municipio, impuesto por la Junta de Andalucía, ante el aumento de los casos de COVID-19.


Desde entonces, un año después, han sido muchas las revisiones por técnicos y arquitectos que han pasado por el Arco de Loja, pero tan solo ha sido una la actuación que se ha llevado a cabo, en concreto la reparación de la grieta exterior de este arco y la colocación de un andamio bajo el mismo, para poder reabrir la calle Real al tránsito de vehículos rodados tras la continua queja de los comerciantes del Centro Histórico del municipio sobre el cierre de esta calle al tráfico.


Hoy, 23 de Enero de 2022, cuando se cumple un año de este acontecimiento, el andamio sigue fijado en el exterior, y el interior del arco continúa intacto, sin reparar, con el suelo levantado y con las imágenes teniendo que estar reubicadas en un edificio custodiado por la Asociación para su seguridad.

A diferencia de la Puerta de Loja y la Puerta de Sevilla, el Templo de la Encarnación sí ha recibido luz verde por parte de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, para iniciarse las obras en su interior y poder reabrirla a la mayor brevedad, aunque ahora queda que la Curia Diocesana inicie estas obras.



Por lo civil, edificios como el Mercado Municipal de Abastos o el Edificio de El Pósito, también se vieron afectados por estos sismos, teniendo también que cerrarse al público y, en el caso del Mercado, los comerciantes han tenido que reubicarse en otros locales y bajos del municipio. Hay que decir, que estos edificios municipales ya cuentan con financiación para su remodelación, reconstrucción y reparación, de fondos europeos EDUSI y de la Junta de Andalucía. En total, la inversión ronda los 2,3 millones de euros para adecentar estos inmuebles, aunque desde el Consistorio indican que es necesario lograr más dinero de la Junta de Andalucía.


Muchos ciudadanos también han sufrido daños y desperfectos en sus viviendas, algunas teniendo que ser declaradas en ruina tras el análisis de los expertos, indicando desde el Consistorio que se demolerán, aunque en estos casos se trataba de construcciones que ya estaban dañadas previamente a los terremotos.

Estado actual del Mercado Municipal de Abastos

En resumen, un año después, la tranquilidad ha vuelto a Santa Fe y a sus vecinos, quedando para el recuerdo las imágenes y momentos vividos de pánico en aquel entonces, aunque eso sí, con los sismos habituales, ya que es una zona sísmica muy activa, pero en cuanto a reparación de edificios, han sido pocos los que se han podido reabrir, sobre todo, los pertenecientes a la Curia como la Puerta de Loja o la propia Iglesia Parroquial, edificios que, a pesar de indicar desde las administraciones que son obras y reparaciones menores las que hay que hacerles, seguirán cerrados al público de forma indefinida. 


Temas: TerremotoSismoAyuntamiento de Santa FeArco de Loja, Curia

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".