Santa Fe presenta su atractivo patrimonial en FITUR

21 de enero de 2022

La localidad granadina de Santa Fe ha presentado este viernes en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) su nueva guía turística que recopila todo el atractivo patrimonial, festivo, cultural y gastronómico que la convierten en una de las ciudades de obligada visita en el entorno de la capital. 


Así lo ha expuesto el concejal de Turismo de Santa Fe, Carlos Marcos, en el stand de la provincia de Granada en el pabellón 5 de Ifema, donde ha estado acompañado por el delegado de Turismo de la Junta de Andalucía, Gustavo Rodríguez, y quienes han coincidido en resaltar la necesidad de aunar esfuerzos para impulsar el turismo en el municipio. 


Marcos ha destacado que esta guía se ha conseguido después de un trabajo de dos años y recoge “todas las peculiaridades” del municipio como son su historia, patrimonio, gastronomía y que, con el lema ‘Santa Fe, única’, la convierte en un punto y una “realidad” por la que hay que apostar. 

La guía, ha relatado, se divide en diez capítulos en los que se incluyen los principales atractivos de Santa Fe. De este modo, el usuario puede encontrar en primer lugar la historia del municipio como Ciudad de las Capitulaciones, el lugar donde se firmó el contrato del viaje de Cristóbal Colón a América y el punto donde se firmó la rendición de Granada, “hechos que tanto supusieron para la historia moderna de España”. 


El edil ha recordado que las Capitulaciones son ya declaradas una fiesta de Interés Turístico Andaluz y aspira a serlo de interés nacional: “Esperamos que dentro de muy poco”, ha dicho. De este modo, ese fin de semana de abril Santa Fe se convierten en “mágicos” puesto que la localidad “se transforma y todo se paraliza para girar en torno a la historia con una fiesta grande”. 


En la guía también se profundiza en la localización de Santa Fe, ubicada en un lugar “maravilloso” enmarcado por la Vega de Granada, con alamedas, choperas, olivar y una dehesa como paraje natural que la convierten también en un “reclamo turístico para toda la población”. 


La historia y el patrimonio de Santa Fe también se incluyen, de modo que se exponen los detalles sobre la Parroquia de la Encarnación declarada Bien de Interés Cultural (BIC) o los cuatro arcos monumentales que son la puerta de “nuestros corazones”, según el concejal. 

Marcos ha dicho que tampoco se pueden perder de vista los espacios museísticos como el Centro Damián Bayón, el Edificio del Pósito, el Centro de Interpretación sobre la historia y origen de Santa Fe, el camarín barroco del Cristo de la Salud o todo el patrimonio barroco y neoclásico existente.


La Quema de El Penas, que se lleva a cabo coincidiendo con las Fiestas Patronales de San Agustín en agosto, es otro de los atractivos del municipio que también se recogen en esta guía junto a los hermanamientos que tiene la Ciudad con otros puntos del planeta o los eventos deportivos que alberga durante todo el año.

 

El pionono, como dulce típico característico, además de artesanía, fiestas y otras tradiciones como el Corpus Christi forman parte de este documento y que “abre las puertas” para todos los que quieran visitar el municipio en cualquier momento del año. 


En la presentación ha participado el delegado de Turismo de la Junta de Andalucía, Gustavo Rodríguez, quien ha puesto de relieve las “maravillas” que tiene Santa Fe y una guía que tiene “lo esencial” para saber qué es lo que no hay que perderse del “principal pueblo turístico de la Vega de Granada”. 


“Es una guía para llevarla, en Santa Fe hay mucho que hacer y estas acciones son para felicitarlas”, ha dicho el delegado, que ha abogado por la unión institucional para que el nombre de Santa Fe “siga implantándose en el mundo.

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".