Santa Fe presenta su I Festival Flamenco "Cuna de la Hispanidad"
Antonio E. • 30 de mayo de 2025
• El cartel presenta artistas de la talla de Farruquito o Marina Heredia, entre otros.

Hoy, la histórica localidad de Santa Fe, en Granada, ha sido el escenario de la presentación oficial del esperado primer Festival Flamenco "Cuna de la Hispanidad", un evento que nace con la firme intención de establecerse como una cita imprescindible en el calendario de los verdaderos amantes del arte jondo. El emotivo acto de presentación ha contado con la destacada presencia de representantes del Ilustrísimo Ayuntamiento de Santa Fe, incluyendo al Señor Alcalde, Juan Cobo Ortiz y el Concejal de Cultura, Ángel López Carreño quienes han mostrado su entusiasta apoyo a esta iniciativa cultural de gran calado. El primer Festival Flamenco "Cuna de la Hispanidad", un evento que promete convertirse en una cita ineludible para los amantes del flamenco más auténtico. El acto ha contado también con la presencia denuestro director Pedro Pérez Roldán, de Chipé Producciones, y el reconocido artista local, Nene de Santa Fe.
El festival, que se celebrará el próximo 12 de julio en el antiguo campo de fútbol de Santa Fe, ofrecerá una noche mágica con un cartel de artistas de primer nivel, difícil de encontrar en la escena actual. Los asistentes podrán disfrutar del arte y la maestría de figuras consagradas como Nene de Santa Fe, Marina Heredia, Duquende, Farruquito y Diego del Morao, quienes serán los encargados de inaugurar esta primera edición del festival en tierras flamencas granadinas.
La primera edición de este festival flamenco en tierras granadinas se inaugurará con la fuerza y el sentimiento de figuras consagradas que han trascendido fronteras. El público podrá deleitarse con el arte inconfundible del anfitrión, Nene de Santa Fe, la voz profunda y emotiva de Marina Heredia, la pureza y el virtuosismo de Duquende, la energía y el baile electrizante de Farruquito, y la maestría a la sonanta del genial Diego del Morao. Un elenco de leyenda que garantiza una velada de flamenco auténtico y de la más alta calidad.
Desde la organización, liderada por Chipé Producciones, se ha puesto de manifiesto la excepcional calidad del cartel, fruto de un meticuloso trabajo para reunir a algunos de los más brillantes exponentes del panorama flamenco actual. Se ha subrayado, asimismo, la sensibilidad social y el compromiso con las nuevas generaciones a través de una política de precios especialmente atractiva.
Además de la excepcional oferta artística, el recinto del festival contará con barra de bar y servicio de restauración, para que los asistentes puedan disfrutar de una velada completa.
El Ayuntamiento de Santa Fe y Chipé Producciones invitan a todos los aficionados al flamenco y al público en general a no perderse esta oportunidad única de vivir una noche inolvidable con los mejores artistas del género en un entorno privilegiado.
Para mayor comodidad del público, el festival ofrecerá espacio para localidades sentadas y zonas para disfrutar del espectáculo de pie, adaptándose a las preferencias de cada asistente.
La venta de entradas ya está activa y se puede realizar a través de diversos canales.
Los precios de las entradas son los siguientes :
Adultos : Anticipada 23€ / Taquilla 28€
Niños (de 6 a 15 años) : Anticipada 12€ / Taquilla 15€
NOTICIAS

La Diputación de Granada ha comenzado a trabajar en la posibilidad de que Santa Fe acoja un museo dedicado a Cristóbal Colón. Así lo ha dado a conocer este sábado el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, una vez iniciadas las conversaciones con el ayuntamiento del municipio y su alcalde, Juan Cobo, con el objetivo de estudiar la mejor localización para albergar este futuro espacio cultural. Rodríguez ha destacado que Santa Fe es “un lugar cargado de historia, donde se gestó uno de los hitos más importantes de la humanidad, el viaje de Colón que dio origen al encuentro entre dos mundos”. “Santa Fe nació con vocación de trascendencia. Aquí se firmaron las Capitulaciones, aquí empezó una aventura que cambió la historia universal. Por eso, este museo no es solo un proyecto cultural: es un motor de desarrollo que puede marcar un antes y un después en el municipio”, ha remarcado. Rodríguez ha subrayado que este proyecto se enmarca en la estrategia de la Diputación para abrir nuevos atractivos culturales y turísticos, recuperar inmuebles, ponerlos en valor y generar oportunidades de desarrollo para los municipios. “Queremos que Santa Fe cobre el protagonismo que merece como motor cultural y turístico”, ha señalado el presidente. La Diputación de Granada reafirma así su compromiso de acompañar a Santa Fe en la tarea de mantener viva su memoria y proyectarla internacionalmente como ciudad clave de la historia compartida entre España y América. Por su parte, el alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, ha agradecido la predisposición de la Diputación de Granada a la localización de este museo en el municipio que se traduce en nuevas inversiones que darán paso a la generación de nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento. “La relevancia histórica de nuestra ciudad y sus lazos con el descubrimiento de América merecen ser contados. Esta inversión traerá nuevos turistas a Santa Fe y posicionará la ciudad como un referente cultural y patrimonial en la provincia. Con el apoyo de la Diputación, daremos un paso decisivo para recuperar y poner en valor nuestro legado histórico, impulsando el desarrollo local con la creación de nuevas oportunidades económicas y de empleo para nuestros vecinos”, ha afirmado.

La ciudad de Santa Fe reduce el número de personas trabajando tras conocerse las difras de empleo correspondientes al mes de septiembre. Los datos, ofrecidos por el SEPE, reflejan un aumento de la tasa de desempleo hasta el 22'41% y el efecto estacional del verano. Tal y como sucede cada año, tras los meses de verano, la tendencia es el aumento del número de parados aunque contrasta con el dato positivo del conjunto del país. En esta ocasión el número de parados sube hasta los 1.586, lo que se traduce en 4 personas menos con respecto al mes de junio, previo a las contrataciones de verano. Como podemos observar en el siguiente gráfico, a pesar de la leve subida, la tendencia del número de parados se estabiliza.