Santa Fe no registra contagios por segundo día y Granada tiene su primer día sin ingresos hospitalarios
Antonio E. • 18 de mayo de 2020

A día de hoy, cuando la provincia granadina se ha incorporado a la Fase I de la desescalada, Santa Fe no ha registrado ningún caso nuevo de COVID-19
en el último día, haciendo que el acumulado de personas contagiadas se mantenga en los 118 positivos
por esta enfermedad desde ayer. El número de fallecidos
se mantiene sin subir en el último día, quedándose en 22 fallecidos.
El número de personas contagiadas por cada 1000 habitantes en la localidad sube a 7,79 y el de fallecidos se mantiene en los 1,45.
Santa Fe continua siendo el tercer municipio con más contagios, después de Armilla, con 143 y Motril, con 122.
Según la Junta de Andalucía, el total de confirmados totales por pruebas PCR en Santa Fe, es de 105 personas, una menos que ayer, aunque continúa con la diferencia entre el total de confirmados.
Por primera vez desde que se registró el primer caso de Covid-19 en Granada no se ha producido ningún ingreso hospitalario.
Es más, cada vez hay menos camas ocupadas en los complejos sanitarios de la provincia y eso es un buen síntoma del avance de la pandemia en el territorio, y que confirma que las medidas de confinamiento han dado resultado. También es bueno a la hora de tener en cuenta los requisitos para el cambio de fase, donde Granada aspira a pasar en una semana del 1 al 2.
El acumulado es de 1.183 personas,
de las cuales actualmente sólo hay 56 encamadas,
dos menos que en el parte anterior y prácticamente cien menos que a comienzos de mes, cuando había 149. También se reduce en dos el número de puestos UCI ocupados y que han pasado a planta en las últimas 24 horas, quedando exactamente 10 pacientes en el proceso más difícil de la enfermedad.
De ayer a hoy hay 31 casos más de diferencia,
alcanzando el total acumulado desde el 13 de marzo, fecha del primer reporte de un enfermo en Granada por SARS-Cov-2, en 3.101. De esta cantidad, confirmados con test PCR son 2.413,
6 más que en el parte del sábado. En tanto en cuanto la estadística de curados totales incluye los sanados con PCR y test rápidos (hay más curados totales -2.520- que PCR confirmados), la referencia sigue siendo el total con ambas pruebas juntas. Y ahí indica el repunte de casos activos. La cifra de altas epidemiológicas dice que hay 21 más que ayer.
Para poner en contexto estos datos, según fuentes sanitarias se realizan una media diaria de entre 100 y 150 test PCR diarios (que han arrojado un promedio de 11,71 positivos cada día),
mientras que los test rápidos andan en torno a los 450, de ahí a que sigan detectándose más casos sospechosos por serologías que con PCR.
Los fallecidos vuelven a no sumar por tercera vez
en esta semana y se quedan en los 279 acumulados. En este sentido es la semana con menos muertes desde que se registró la primera el domingo 15 de marzo (6).
Temas: Coronavirus, COVID-19.
NOTICIAS

Santa Fe iniciará sus fiestas con un gran espectáculo de videomapping sobre la fachada de la Iglesia
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".