Esto es lo que podrás hacer desde el lunes en la Fase I de la desescalada

Antonio E. • 17 de mayo de 2020
Desde este lunes, la provincia granadina se incorporará a la Fase I de la desescalada del COVID-19, por lo que cambiarán diferentes medidas respecto a la Fase 0. Aquí te traemos lo que podrás hacer y lo que no desde este lunes 16 de Mayo.

¿Se mantienen las franjas horarias en la Fase I de la desescalada?
La respuesta es Sí, se mantienen las franjas horarias para hacer deporte o pasear con niños, con una novedad: se permite a las autonomías modificar el horario de salida de los menores de 14 años. Podrán establecer que comience hasta dos horas antes o bien termine hasta dos horas después, siempre manteniendo la duración total de dicha franja. Esto afectará, por tanto, al resto de franjas horarias, que podrán adelantarse hasta dos horas y finalizar hasta dos horas después. Este domingo, el Gobierno ha indicado que durante la fase 1 se extenderán a los municipios de hasta 10.000 habitantes la exención de horarios para paseos por franjas de edad que ya funciona hasta el momento en las localidades de menos de 5.000 habitantes. Aún así, Santa Fe supera los 10.000 habitantes, por lo que se mantienen las franjas horarias en el municipio.

¿Puedo ir a ahora a mi segunda residencia?
Aunque el Gobierno había dicho en un primer momento que no, finalmente rectificó y permitirá el uso de las segundas residencias, siempre que estas se encuentren en la misma provincia. 

¿Podrán abrir más comercios, y de qué manera podrán hacerlo?
Se permite la reapertura de locales y establecimientos minoristas con una superficie igual o inferior a 400 metros cuadrados. Ya no es necesario pedir cita previa para poder ir a un comercio. Estos deberán cumplir las siguientes normas:
- Un 30% del aforo total en los locales comerciales.
- Garantizar una distancia mínima de dos metros entre clientes.
- Horario de atención con servicio prioritario para mayores de 65 años.
Concesionarios de automoción, estaciones de ITV y los centros de jardinería y viveros de plantas podrán reabrir al público, pero en estos si es necesaria la utilización de la cita previa, sea cual fuere su superficie de exposición.

Respecto a los bares y restaurantes, podrá procederse a la reapertura al público de las terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería y restauración limitándose al 50% de las mesas. La ocupación máxima será de 10 personas por mesa o agrupación de mesas.

¿Abren los centros comerciales?
No, ni tampoco las tiendas de más de 400 m2. Sin embargo, las tiendas que superen esa superficie pueden abrir si delimitan el área y consiguen que no supere los 400 m2. La apertura en Fase 1 está orientada al pequeño comercio. Además, el Gobierno ha prohibido las rebajas en las tiendas físicas para evitar aglomeraciones, aunque las permite online.
¿Abrirán los centros educativos?
Se podrá proceder a la apertura de los centros educativos y universitarios para su desinfección, acondicionamiento y para la realización de funciones administrativas garantizándose una distancia física de seguridad de dos metros.
Podrá procederse a la apertura de los laboratorios universitarios y entidades de naturaleza pública y privada que desarrollen o den soporte a actividades de investigación científica y técnica, desarrollo e innovación en todos los campos de la economía y de la sociedad.

Se permitirá la realización de congresos, encuentros, eventos y seminarios con un máximo de 30 asistentes y manteniendo la distancia física de dos metros.

¿Los museos y bibliotecas pueden reabrir sus puertas?
Podrán reabrir las bibliotecas públicas y privadas para actividades de préstamo y devolución de obras, así como para lectura en sala, información bibliográfica y bibliotecaria, con una reducción del aforo al 30%. No podrán llevarse a cabo actividades culturales ni hacer uso de los ordenadores y medios informáticos. Respecto a loos museos, podrán abrir sus instalaciones al público a un tercio de su aforo. 

¿Y los teatros, cines y salas?
Se procederá a la reapertura de locales y establecimientos para actos y espectáculos culturales. Si se realizan en lugares cerrados, no podrán reunir más de 30 personas y, si son al aire libre, dicho aforo máximo será de 200 personas, y siempre que cumplan los requisitos de seguridad.

En el campo de la Religión, ¿abrirán Iglesias y se harán Velatorios?
Se permitirá la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere un tercio de su aforo, (en Santa Fe se abrirán sólo en esta fase la Iglesia del Perpetuo Socorro los Sábados a las 20:00 horas y los Domingos a las 10:00 horas, y la Parroquia de la Encarnación los Sábados a las 20:30 horas y los Domingos a las 12:00 y a las 20:00 horas). En la Parroquia de la Encarnación sólo podrán entrar hasta un máximo de 60 personas. Se mantendrá la distancia de seguridad de, al menos, un metro entre las personas, y será obligatorio el uso de mascarilla y guantes en el interior de estos dos templos.

Los velatorios podrán realizarse con un límite máximo de 15 personas en espacios al aire libre o 10 personas en espacios cerrados, con independencia de que los mismos sean convivientes. La comitiva para la despedida de la persona fallecida se restringe a un máximo de 15 personas y siempre respetando las medidas de distanciamiento e higiene.

NOTICIAS

Por Antonio E. 30 de abril de 2025
El pasado 29 de abril, durante la sesión plenaria, se discutió un tema de máxima relevancia para nuestro municipio: el expediente relacionado con la ordenanza fiscal reguladora compensatoria sobre suelos rústicos y las plantas fotovoltaicas , estableciendo una tasa para el cambio de uso del suelo, cambio necesario para la instalación de las plantas fotovoltaicas en un suelo que a día de hoy no permitiría esta instalación. Este asunto nos preocupa profundamente ya que afectará directamente a las plantas fotovoltaicas proyectadas en la Vega de Granada. Desde VOX, consideramos que este expediente fue presentado con excesiva celeridad y sin la debida reflexión ni dialogo entre los grupos municipales, especialmente tras los recientes problemas técnicos que afectaron a la plataforma y el gran apagón que sufrimos todos los españoles, siendo Granada una de las provincias que más tarde recuperó el suministro. Creemos firmemente que este expediente debería haberse pospuesto para el próximo pleno, permitiendo así un análisis más exhaustivo y un consenso adecuado que permita atender a las demandas de los vecinos. Proponemos que desde el Ayuntamiento se contemplen medidas para evitar que plantas fotovoltaicas se instalen en nuestro municipio sobre terrenos cultivables y de alto valor ambiental y agrícola. Sin embargo, desde el grupo proponente, el Partido Popular, se ha manifestado más interés por establecer la tasa compensatoria en caso de que se instalen, que por tratar de explorar otras vías para evitar esta instalación. Nos sorprende que tanto el PSOE como IU hayan optado por abstenerse en la votación en lugar de apoyar el aplazamiento de este punto. Esta decisión es aún más desconcertante dado que la protección de nuestro sector primario, nuestros agricultores y el paisaje tradicional de nuestra tierra es fundamental. En Vox consideramos que es imperativo salvaguardar nuestros recursos agrícolas. La posible expropiación de terrenos —hasta 150 propietarios en total— plantea una amenaza seria para nuestros cultivos y el sustento de muchas familias dedicadas a la agricultura.
Por Antonio E. 22 de abril de 2025
La pasada semana, el Área de Obras Públicas, al que está al frente la concejal Susana Leyva, comenzó a ejecutar el Plan de Mejora y Embellecimiento de Parques de 2025, que cuenta con un presupuesto de más de 240.000€. Se ha empezado por el parque ubicado en calle Vícar, el cual se encontraba en un estado de abandono total, y va a proceder a remodelarse íntegramente y a instalarse nuevos columpios y zona infantil para los más pequeños, cuyo finalización y apertura será tras Semana Santa. También se va a intervenir en el barrio de Avenida de América, con la construcción de dos nuevos parques; un parque canino que se ubicará en el parque actual junto con la A-92, que se encuentra totalmente abandonado, y ya se ha procedido a pintar y desbrozar; y un parque infantil junto a los edificios del barrio, en un solar propiedad del Ayuntamiento que ahora se encuentra en tierra, y se va a proceder a limpiar, hormigonar e instalar el parque. El Polideportivo Municipal contará con una nueva zona de ocio y parque infantil, con tirolina y juegos de mesa deportiva, con un presupuesto de 30.000€ y cuyo contrato se va a proceder a licitar en las próximas semanas. Por otro lado, el Área de Obras Públicas se encuentra presupuestando otros dos parque para su remodelación integral, dentro del Plan 2025, que dará a conocer próximamente cuando cierre dichos presupuestos. Susana Leyva, concejal de Obras Públicas, afirma que la renovación y rehabilitación de todos los parques de Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, es una necesidad, debido al estado de abandono en los que se encontraba la mayoría, pero presupuestariamente es difícil acometer dicha tarea en un solo año. Por ello, Susana cuenta que cada año presupuestarán intervenciones en diferentes parques, para que en el horizonte 2025-2027, todos nuestros parques hayan sido rehabilitados, ampliados y mejorados, empezando por los que se encuentran en peor estado.
Más entradas