Esto es lo que podrás hacer desde el lunes en la Fase I de la desescalada
Antonio E. • 17 de mayo de 2020
 
 
Desde este lunes, la provincia granadina se incorporará a la Fase I de la desescalada del COVID-19, por lo que cambiarán diferentes medidas respecto a la Fase 0. Aquí te traemos lo que podrás hacer y lo que no desde este lunes 16 de Mayo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ¿Se mantienen las franjas horarias en la Fase I de la desescalada?
 
 La respuesta es Sí, se mantienen las franjas horarias para hacer deporte o pasear con niños, con una novedad: se permite a las autonomías modificar el horario de salida de los menores de 14 años. 
Podrán establecer que comience hasta dos horas antes o bien termine hasta dos horas después, 
siempre manteniendo la duración total de dicha franja. Esto afectará, por tanto, al resto de franjas horarias, 
que podrán adelantarse hasta dos horas y finalizar hasta dos horas después. Este domingo, el Gobierno ha indicado que durante la fase 1 se extenderán a los municipios de hasta 10.000 habitantes la exención de horarios para paseos por franjas de edad que ya funciona hasta el momento en las localidades de menos de 5.000 habitantes. Aún así, Santa Fe supera los 10.000 habitantes, por lo que se mantienen las franjas horarias en el municipio.
 
 ¿Puedo ir a ahora a mi segunda residencia?
 
 Aunque el Gobierno había dicho en un primer momento que no, finalmente rectificó y permitirá el uso de las segundas residencias, siempre que estas se encuentren en la misma provincia. 
 
 ¿Podrán abrir más comercios, y de qué manera podrán hacerlo?
 
 Se permite la reapertura de locales y establecimientos minoristas con una superficie igual o inferior a 400 metros cuadrados. Ya no es necesario pedir cita previa para poder ir a un comercio. Estos deberán cumplir las siguientes normas:
 
 - Un 30% del aforo total en los locales comerciales.
 
 - Garantizar una distancia mínima de dos metros entre clientes.
 
 - Horario de atención con servicio prioritario para mayores de 65 años.
 
 Concesionarios de automoción, estaciones de ITV y los centros de jardinería y viveros de plantas podrán reabrir al público, pero en estos si es necesaria la utilización de la cita previa, sea cual fuere su superficie de exposición.
 
 Respecto a los bares y restaurantes, 
podrá procederse a la reapertura al público de las terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería y restauración limitándose al 50% de las mesas. La ocupación máxima será de 10 personas por mesa o agrupación de mesas.
 
 ¿Abren los centros comerciales?
 
 No, ni tampoco las tiendas de más de 400 m2. Sin embargo, las tiendas que superen esa superficie pueden abrir si delimitan el área y consiguen que no supere los 400 m2. La apertura en Fase 1 está orientada al pequeño comercio. Además, el Gobierno ha prohibido las rebajas en las tiendas físicas para evitar aglomeraciones, aunque las permite online.
 
¿Abrirán los centros educativos? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se podrá proceder a la apertura de los centros educativos y universitarios para su desinfección, acondicionamiento y para la realización de funciones administrativas 
garantizándose una distancia física de seguridad de dos metros.
 
 Podrá procederse a la apertura de los laboratorios universitarios y entidades de naturaleza pública y privada que desarrollen o den soporte a actividades de investigación científica y técnica, desarrollo e innovación en todos los campos de la economía y de la sociedad.
 
 Se permitirá la realización de congresos, encuentros, eventos y seminarios con un máximo de 30 asistentes 
y manteniendo la distancia física de dos metros.
 
 ¿Los museos y bibliotecas pueden reabrir sus puertas?
 
 Podrán reabrir las bibliotecas 
 públicas y privadas para actividades de préstamo y devolución de obras, así como para lectura en sala, información bibliográfica y bibliotecaria, con una reducción del aforo al 30%. No podrán llevarse a cabo actividades culturales ni hacer uso de los ordenadores y medios informáticos. Respecto a loos 
museos, podrán abrir sus instalaciones al público a un tercio de su aforo. 
 
 ¿Y los teatros, cines y salas?
 
 Se procederá a la reapertura de locales y establecimientos para actos y espectáculos culturales. 
Si se realizan en lugares cerrados, no podrán reunir más de 30 personas y, si son al aire libre, dicho aforo máximo será de 200 personas, y siempre que cumplan los requisitos de seguridad.
 
 En el campo de la Religión, ¿abrirán Iglesias y se harán Velatorios?
 
 Se permitirá la 
asistencia a lugares de culto siempre que no se supere un tercio de su aforo, (en Santa Fe se abrirán 
sólo en esta fase la Iglesia del Perpetuo Socorro los Sábados a las 20:00 horas y los Domingos a las 10:00 horas, y la Parroquia de la Encarnación 
los Sábados a las 20:30 horas y los Domingos a las 12:00 y a las 20:00 horas).  
En la Parroquia de la Encarnación 
sólo podrán entrar hasta un máximo de 60 personas. Se mantendrá la distancia de seguridad de, al menos, un metro entre las personas, y será 
obligatorio el uso de mascarilla y guantes en el interior de estos dos templos.
 
 Los 
velatorios podrán realizarse con un límite 
máximo de 15 personas en espacios al aire libre o 10 personas en espacios cerrados, con independencia de que los mismos sean convivientes. La comitiva para la despedida de la persona fallecida se restringe a un máximo de 15 personas y siempre respetando las medidas de distanciamiento e higiene.
 
NOTICIAS

La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, junto al alcalde de Santa Fe,                     Juan Cobo, y el concejal de Cultura del municipio, Ángel López Carreño, ha                               anunciado que la segunda edición del premio Hispanidad “Ciudad de Santa Fe”                               ha recaído en el historiador y artista norteamericano Alfonso Borrego, en la                               categoría de Ciencias Sociales.                                                                                                 Este galardón reconoce la                         labor científica,                                                           técnica, cultural, social o humanitaria                        de personas e instituciones que se                                  distinguen por la defensa, estudio y promoción del legado histórico de España                         como generador de la Hispanidad. La entrega de la condecoración será el                                     próximo                           6 de noviembre, a las 19:30 horas,                          en la localidad santaferina.                                                                                Caracuel ha destacado que “desde la Diputación de Granada, celebramos y                         respaldamos esta iniciativa, que vuelve a situar a nuestra provincial en el                                     corazón de los valores que dieron origen a la Hispanidad y que son el diálogo                                     entre culturas, el encuentro de pueblos y el reconocimiento de una herencia                                     común que sigue viva a ambos lados del Atlántico”.                                                                                        Además, la diputada ha remarcado que “la historia de Santa Fe es, en sí misma,                       un símbolo. Desde sus calles, partió el sueño del descubrimiento y el espíritu de                                  cooperación que hizo posible el encuentro entre dos mundos. Hoy, más de                                  cinco siglos después, ese mismo espíritu se renueva en este premio, que                                  reconoce a quienes trabajan por la verdad histórica, por la difusión del                                  conocimiento y por la defensa de la diversidad cultural que caracteriza al                                          mundo hispano”.                                                              Por su parte, Juan Cobo ha señalado que “para Santa Fe es un orgullo reafirmar                       nuestra identidad y reivindicar el papel histórico de nuestra ciudad como                                  auténtica Cuna de la Hispanidad. Desde aquí, nació un diálogo que transformó la historia universal y que aún hoy sigue inspirando valores de cooperación,                                  entendimiento y unión entre pueblos. Mantener vivo ese legado es un                                  compromiso que asumimos con convicción, a través de la cultura, el                                                      conocimiento y la difusión de nuestra historia.                         Reconocer a Alfonso Borrego con                                                           este galardón                        es un gesto de gratitud hacia quienes dedican su vida a preservar                                  la verdad histórica y a fortalecer los lazos que nos unen a ambos lados del                                  Atlántico”.                                                                                                            Con este galardón, el Ayuntamiento de Santa Fe ratifica su compromiso con los                                  valores de diálogo, diversidad cultural, cooperación y defensa de la herencia                                  común que une a España con los pueblos de América: la Hispanidad.                                                                                                            El                         premio está dotado con 5.000 €                        y una escultura del afamado Taller de los                                  Hermanos Moreno de Granada. La ciudad de Santa Fe organiza este evento                                  dentro de una amplia programación anual, que incluye la Fiesta de las                                                      Capitulaciones, dedicada a rememorar la firma de las Capitulaciones entre                                  SSMM los Reyes Católicos y el almirante Cristóbal Colón, para el descubrimiento                                  de lo que después se denominó América.                                                                                                            En su primera edición, el galardonado fue para la periodista Cristina López                                  Schlichting.                                                                                                                         El premiado                                                                                                                        El jurado, formado por personalidades destacadas del ámbito cultural, social,                                  artístico y científico de Santa Fe y de la provincia, ha decidido otorgar el                                  galardón en su segunda edición al historiador y artista Alfonso Borrego (El Paso,                                                      Texas, EE. UU., 1956), presidente de la Sociedad de Patrimonio Cultural del                                  Camino Real de Tierra Adentro y director de Turismo y Asuntos Culturales de                                  San Elizario (Texas).                                                                                                            Bisnieto del legendario líder apache Gerónimo, Borrego se ha destacado por su                                  trabajo de revalorización del mestizaje cultural y el espíritu humanista del                                  mundo hispánico, así como por su defensa de la verdad histórica frente a la                                  leyenda negra.
 
  

El Ayuntamiento ha dado a conocer el dato del periodo medio de pago a proveedores del tercer trimestre del año. Este dato recoge los días que tarda el Ayuntamiento en pagar las facturas.                                                                En el tercer trimestre de 2025, el periodo medio de pago del Ayuntamiento ha bajado hasta los 2.69 días, la cifra más baja desde que se calcula este dato.                                                                                     Durante el 2025, el periodo medio de pago ha ido bajando trimestre a trimestre, desde los 25 días que estaba en el primer trimestre, hasta los 2.69 días del tercer trimestre, lo que se traduce en una baja de mas de 20 días a lo largo del año, y el cumplimiento de la ley de morosidad durante todo el año, cuyo límite máximo lo establece en 30 días.                                                                                     Según Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, este dato viene a demostrar la gestión económica seria, rigurosa y transparente que viene haciendo, dando a conocer a la ciudadanía todos los detalles de la economía municipal, así como generar confianza y seguridad con los proveedores y empresas que trabajan con el Ayuntamiento, y que a inicio de legislatura no había ninguna.                                                                         Dos presupuestos en dos años, y un tercero que se presentará la próxima semana, un calendario de tesorería con planificación y orden, las diferentes inspecciones tributarias y la mejora en la recaudación, han sido clave para sanear las cuentas municipales y tener unas números al día que permitan mejorar e invertir, en Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, afirma Rubén Martínez.
 
  

