Santa Fe conmemora los 20 años de su programa de senderismo con la I Semana de la Montaña

Antonio E. • 27 de febrero de 2019

La localidad granadina de Santa Fe pone en marcha su I Semana de la Montaña para celebrar el 20 aniversario del programa deportivo 'Senderismo Santa Fe'.
Así, impulsado por el área de Deportes del Ayuntamiento santaferino, el amplio programa de actividades, charlas y mesas redondas tendrá lugar del 5 al 9 de marzo en el Centro Cultural Damián Bayón, en horario de tardes, y auspiciada de una muestra expositiva con el recorrido fotográfico de dos décadas de senderismo.
De este modo, el día 5 se realizará la presentación de las jornadas con la puesta en marcha de la exposición que otorgará una visión retrospectiva de cómo se gestionaban estos programas hace 20 años y cómo ha cambiado en la actualidad. Para ello, se contará con la presencia del Club Trepariscos, el presidente de la Federación Andaluza de Montaña, Julio Perea, y el área de Deportes del Ayuntamiento.
Un día más tarde tendrá lugar una mesa redonda sobre 'Seguridad en la Montaña' con las coordinadoras del grupo de senderismo, el doctor Ángel Gutiérrez y expertos en el trabajo de montaña de la Estación de Esquí de Sierra Nevada. Para terminar la jornada, habrá dos ponencias sobre las experiencias en alta montaña de Javier Campos y de Toni Peinado.
Ya el 7 de marzo le tocará el turno a la 'Mujer y Montaña', en la que todas las invitadas expondrán las dificultades y el trabajo desde la perspectiva de la mujer en el deporte y gestión de recursos en la montaña, contando con profesionales del Parque Natural de Sierra Nevada, la Asociación de Voluntariado Ambiental de Santa Fe y corredoras de montaña.
El día 8 se desarrollarán las jornadas técnicas con la mesa de experiencias de los grandes deportistas de Santa Fe.

Para cerrar esta primera parte se ha programado una actividad multideportiva en la Dehesa de Santa Fe, con carácter solidario, para todos aquellos deportistas y familias que lo deseen. De este modo, podrán participar en una ruta de senderismo o en una quedada de carrera por montaña para, al llegar a la dehesa, divertirse con una prueba de orientación en la naturaleza dirigida por la Federación Andaluza del Deporte de Orientación. Todo lo que se recaude será destinado a la Asociación del Voluntariado Medioambiental de Santa Fe (AUCA) para reforestación y limpieza de la Dehesa.
No obstante, en las semanas posteriores se continuará trabajando con seis rutas escolares para cada uno de los centros educativos de la localidad, inculcando el amor y cuidado por la naturaleza e incentivando este deporte como una perfecta alternativa a los deportes convencionales.
Según ha explicado el alcalde de Santa Fe, Manuel Gil, “el deporte es y seguirá siendo una de nuestras señas de identidad. Esta I Semana de la Montaña nos va a permitir acercarnos a una actividad que une valores deportivos y a la salud. Y por eso invito a los vecinos a que participen de manera masiva en los actos programados y espero y deseo seguir en esta línea de acercamiento del deporte al aire libre como forma de vida saludable y respetuoso con la naturaleza”.
La concejal de Deportes, Patricia Carrasco, ha destacado que Santa Fe ha sido pionera en la puesta en marcha de este programa de senderismo a nivel local. “Fue el primer proyecto que se desarrolló a nivel municipal en cuanto a senderismo en un municipio, lo que nos hace tener el programa de senderismo más longevo de Granada”, ha precisado al tiempo que ha insistido en que la localidad será durante esa semana referente deportivo.
Por su parte, el delegado de la Federación Andaluza de Montañismo, Rafael Morales, ha incidido en que es necesario promocionar el deporte de montaña en todas sus modalidades y esta conmemoración “es muy importante porque hay que acercar a la juventud y la infancia a este deporte que es para todas las edades”.
El coordinador de Deportes del Ayuntamiento de Deportes, Juan Alonso, ha destacado que durante los tres últimos meses se ha formado una mesa de trabajo para tratar las acciones y actividades que se van a desarrollar en los próximos días. Del mismo modo ha subrayado el programa que se desarrollará con 500 escolares, con los que se han previsto nueve jornadas de senderismo y charlas por parte de la mesa de trabajo.

Temas: Deportes, Senderismo.

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".