¿Qué puedo hacer en la Fase II de la desescalada?
Antonio E. • 1 de junio de 2020
¿Siguen las franjas horarias y la distancia para moverme 1 kilómetro a la redonda desde mi domicilios?
Se eliminan todas las franjas horarias,
excepto la de los mayores de 70 años,
que siguen manteniendose con el horario de 10:00 a 12:00 horas y de 19:00 a 20:00 horas.
Según la última modificación realizada a la orden SND/414/2020 que recogía la flexibilización de las restricciones en la fase 2, ya no se aplica el límite que obligaba a pasear a una distancia inferior a un kilómetro desde el domicilio
y a realizar deporte no profesional dentro del municipio. Por tanto, ya puedes hacerlo siempre que sea dentro de los límites de la provincia.
También se elimina el número de veces que se podrá salir a practicar actividad física como a dar paseos.
¿Abren las piscinas?
Sí, pueden abrir con un aforo máximo que no sobrepase el 20% del total y en caso de que no se pueda garantizar la distancia de dos metros ha de reducirse. Para acudir ha de concertarse una cita previa y llevarse a cabo limpieza y desinfección. En algunos casos hasta tres veces al día.
¿Abren las playas?
Hasta ahora, las playas de la provincia solo permitían paseos o la realización de actividades deportivas acuáticas, sin embargo, la fase 2
ya sí permite la estancia en la arena y el propio baño. Eso sí, debiendo cumplir con la norma básica de todo el proceso de desescalada: el mantenimiento de una distancia de seguridad de dos metros.
Si bien, de momento habrá que esperar para conocer las medidas a tomar por los distintos municipios del litoral granadino para controlar el aforo y realizar la reapertura de las playas.
¿Cuántas personas pueden reunirse?
Con la llegada de la fase 2, el número de personas que pueden reunirse
aumenta hasta 15. Pese a ello, quienes decidan mantener este tipo de encuentros deberán respetar las medidas de seguridad e higiene establecidas para la prevención del coronavirus, así como una
distancia de seguridad de, al menos, dos metros. Si bien, en aquellos casos en los que no sea posible mantener la distancia mínima de seguridad se deben llevar a cabo medidas de protección física, higiene de manos y uso obligatorio de mascarillas.
¿Abren los Centros Comerciales?
Los grandes centros y parques comerciales de Granada pueden volver a abrir sus puertas en la fase 2. Sin embargo, tendrán que hacerlo en base a unas restricciones de aforo. En concreto, no se podrá superar el 30% del aforo del centro y dentro de los locales, del 40%. Además, tendrán un horario preferente para las personas mayores.
Permanecerán cerradas las zonas infantiles o recreativas y las zonas de comunes;
si hay puestos de información, tendrán que instalarse mamparas de metacrilato y establecer un sistema de conteo de público. Asimismo, tendrán que respetarse las medidas de distanciamiento social incluso en los aparcamientos.
¿Abrirán de nuevo Cines, Teatros y Museos?
Con solo un tercio del aforo como máximo, con butacas preasignadas
con anterioridad y con todas las medidas de higiene, tanto para usuarios como para los trabajadores, los cines, auditorios y teatros de Granada ya pueden reabrir con la llegada de la fase 2.
También reabrirán varios de los museos de la provincia, también con restricciones, pero no lo hará de momento la Alhambra,
la cual continúa adecuando las medidas para garantizar la seguridad tanto de trabajadores como de visitantes.
¿Y sobre los Bares y locales de Ocio Nocturno?
Con aforo limitado a un tercio de la capacidad habitual,
garantizando la separación entre clientes y entre las mesas y sin poder consumir en la barra, los bares y restaurantes granadinos, que hasta ahora solo podían recibir clientes en sus terrazas, pueden reabrir el interior de sus locales.
Las zonas comunes de los hoteles podrán también reabrirse, limitando el aforo a un tercio, si bien, los servicios de cafetería y restauración seguirán sujetos a las anteriores restricciones con las que ya contaban. Asimismo, también siguen restringidas las discotecas y bares nocturnos, que todavía no podrán reabrir sus puertas.
¿Puedo visitar las residencias de ancianos?
Según el BOE, recoge que, en la fase 2, "las comunidades autónomas podrán permitir en su ámbito territorial la realización de visitas a los residentes de viviendas tuteladas, centros residenciales de personas con discapacidad y centros residenciales de personas mayores, así como la realización de paseos por los residentes".
En concreto, la Junta de Andalucía avanzo que se requeriría a las residencias la elaboración de un protocolo para las visitas, el cual debe incluir al menos la planificación de las visitas de un familiar -solo podrá estar una hora-, a quien se tomará la temperatura antes de entrar.
Sobre las Bodas, Cultos Religiosos y Velatorios, ¿se mantienen igual?
Podrán celebrarse bodas con un aforo máximo de 100 personas
en espacios al aire libre. Si en cambio es en un lugar cerrado, el aforo se reduce a la mitad, a 50 personas. Estas celebraciones podrán llevarse a cabo tanto en instalaciones públicas como privadas. Pese a ello, durante la ceremonia nupcial se obliga a cumplir las medidas de higiene y prevención establecidas por las autoridades sanitarias.
En cuanto a la cantidad de personas que podrán asistir a misas, velatorios y entierros,
se amplía el aforo máximo permitido hasta el 50%,
manteniendo las mismas medidas de seguridad e higiene especificadas para la fase 1. Además, se debe poner a disposición del público dispensadores de geles hidroalcohólicos o desintectantes a la entrada.
NOTICIAS

El pasado 29 de abril, durante la sesión plenaria, se discutió un tema de máxima relevancia para nuestro municipio: el expediente relacionado con la ordenanza fiscal reguladora compensatoria sobre suelos rústicos y las plantas fotovoltaicas , estableciendo una tasa para el cambio de uso del suelo, cambio necesario para la instalación de las plantas fotovoltaicas en un suelo que a día de hoy no permitiría esta instalación. Este asunto nos preocupa profundamente ya que afectará directamente a las plantas fotovoltaicas proyectadas en la Vega de Granada. Desde VOX, consideramos que este expediente fue presentado con excesiva celeridad y sin la debida reflexión ni dialogo entre los grupos municipales, especialmente tras los recientes problemas técnicos que afectaron a la plataforma y el gran apagón que sufrimos todos los españoles, siendo Granada una de las provincias que más tarde recuperó el suministro. Creemos firmemente que este expediente debería haberse pospuesto para el próximo pleno, permitiendo así un análisis más exhaustivo y un consenso adecuado que permita atender a las demandas de los vecinos. Proponemos que desde el Ayuntamiento se contemplen medidas para evitar que plantas fotovoltaicas se instalen en nuestro municipio sobre terrenos cultivables y de alto valor ambiental y agrícola. Sin embargo, desde el grupo proponente, el Partido Popular, se ha manifestado más interés por establecer la tasa compensatoria en caso de que se instalen, que por tratar de explorar otras vías para evitar esta instalación. Nos sorprende que tanto el PSOE como IU hayan optado por abstenerse en la votación en lugar de apoyar el aplazamiento de este punto. Esta decisión es aún más desconcertante dado que la protección de nuestro sector primario, nuestros agricultores y el paisaje tradicional de nuestra tierra es fundamental. En Vox consideramos que es imperativo salvaguardar nuestros recursos agrícolas. La posible expropiación de terrenos —hasta 150 propietarios en total— plantea una amenaza seria para nuestros cultivos y el sustento de muchas familias dedicadas a la agricultura.

La pasada semana, el Área de Obras Públicas, al que está al frente la concejal Susana Leyva, comenzó a ejecutar el Plan de Mejora y Embellecimiento de Parques de 2025, que cuenta con un presupuesto de más de 240.000€. Se ha empezado por el parque ubicado en calle Vícar, el cual se encontraba en un estado de abandono total, y va a proceder a remodelarse íntegramente y a instalarse nuevos columpios y zona infantil para los más pequeños, cuyo finalización y apertura será tras Semana Santa. También se va a intervenir en el barrio de Avenida de América, con la construcción de dos nuevos parques; un parque canino que se ubicará en el parque actual junto con la A-92, que se encuentra totalmente abandonado, y ya se ha procedido a pintar y desbrozar; y un parque infantil junto a los edificios del barrio, en un solar propiedad del Ayuntamiento que ahora se encuentra en tierra, y se va a proceder a limpiar, hormigonar e instalar el parque. El Polideportivo Municipal contará con una nueva zona de ocio y parque infantil, con tirolina y juegos de mesa deportiva, con un presupuesto de 30.000€ y cuyo contrato se va a proceder a licitar en las próximas semanas. Por otro lado, el Área de Obras Públicas se encuentra presupuestando otros dos parque para su remodelación integral, dentro del Plan 2025, que dará a conocer próximamente cuando cierre dichos presupuestos. Susana Leyva, concejal de Obras Públicas, afirma que la renovación y rehabilitación de todos los parques de Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, es una necesidad, debido al estado de abandono en los que se encontraba la mayoría, pero presupuestariamente es difícil acometer dicha tarea en un solo año. Por ello, Susana cuenta que cada año presupuestarán intervenciones en diferentes parques, para que en el horizonte 2025-2027, todos nuestros parques hayan sido rehabilitados, ampliados y mejorados, empezando por los que se encuentran en peor estado.