¿Qué puedo hacer en la Fase II de la desescalada?

Antonio E. • 1 de junio de 2020
¿Siguen las franjas horarias y la distancia para moverme 1 kilómetro a la redonda desde mi domicilios?
Se eliminan todas las franjas horarias, excepto la de los mayores de 70 años, que siguen manteniendose con el horario de 10:00 a 12:00 horas y de 19:00 a 20:00 horas.

Según la última modificación realizada a la orden SND/414/2020 que recogía la flexibilización de las restricciones en la fase 2, ya no se aplica el límite que obligaba a pasear a una distancia inferior a un kilómetro desde el domicilio y a realizar deporte no profesional dentro del municipio. Por tanto, ya puedes hacerlo siempre que sea dentro de los límites de la provincia.
También se elimina el número de veces que se podrá salir a practicar actividad física como a dar paseos.

¿Abren las piscinas?
Sí, pueden abrir con un aforo máximo que no sobrepase el 20% del total y en caso de que no se pueda garantizar la distancia de dos metros ha de reducirse. Para acudir ha de concertarse una cita previa y llevarse a cabo limpieza y desinfección. En algunos casos hasta tres veces al día.

¿Abren las playas?
Hasta ahora, las playas de la provincia solo permitían paseos o la realización de actividades deportivas acuáticas, sin embargo, la fase 2 ya sí permite la estancia en la arena y el propio baño. Eso sí, debiendo cumplir con la norma básica de todo el proceso de desescalada: el mantenimiento de una distancia de seguridad de dos metros.

Si bien, de momento habrá que esperar para conocer las medidas a tomar por los distintos municipios del litoral granadino para controlar el aforo y realizar la reapertura de las playas.

¿Cuántas personas pueden reunirse?
Con la llegada de la fase 2, el número de personas que pueden reunirse aumenta hasta 15. Pese a ello, quienes decidan mantener este tipo de encuentros deberán respetar las medidas de seguridad e higiene establecidas para la prevención del coronavirus, así como una distancia de seguridad de, al menos, dos metros. Si bien, en aquellos casos en los que no sea posible mantener la distancia mínima de seguridad se deben llevar a cabo medidas de protección física, higiene de manos y uso obligatorio de mascarillas.

¿Abren los Centros Comerciales?
Los grandes centros y parques comerciales de Granada pueden volver a abrir sus puertas en la fase 2. Sin embargo, tendrán que hacerlo en base a unas restricciones de aforo. En concreto, no se podrá superar el 30% del aforo del centro y dentro de los locales, del 40%. Además, tendrán un horario preferente para las personas mayores. 

Permanecerán cerradas las zonas infantiles o recreativas y las zonas de comunes; si hay puestos de información, tendrán que instalarse mamparas de metacrilato y establecer un sistema de conteo de público. Asimismo, tendrán que respetarse las medidas de distanciamiento social incluso en los aparcamientos.

¿Abrirán de nuevo Cines, Teatros y Museos?
Con solo un tercio del aforo como máximo, con butacas preasignadas con anterioridad y con todas las medidas de higiene, tanto para usuarios como para los trabajadores, los cines, auditorios y teatros de Granada ya pueden reabrir con la llegada de la fase 2.

También reabrirán varios de los museos de la provincia, también con restricciones, pero no lo hará de momento la Alhambra, la cual continúa adecuando las medidas para garantizar la seguridad tanto de trabajadores como de visitantes.
¿Y sobre los Bares y locales de Ocio Nocturno?
Con aforo limitado a un tercio de la capacidad habitual, garantizando la separación entre clientes y entre las mesas y sin poder consumir en la barra, los bares y restaurantes granadinos, que hasta ahora solo podían recibir clientes en sus terrazas, pueden reabrir el interior de sus locales.

Las zonas comunes de los hoteles podrán también reabrirse, limitando el aforo a un tercio, si bien, los servicios de cafetería y restauración seguirán sujetos a las anteriores restricciones con las que ya contaban. Asimismo, también siguen restringidas las discotecas y bares nocturnos, que todavía no podrán reabrir sus puertas.

¿Puedo visitar las residencias de ancianos?
Según el BOE, recoge que, en la fase 2, "las comunidades autónomas podrán permitir en su ámbito territorial la realización de visitas a los residentes de viviendas tuteladas, centros residenciales de personas con discapacidad y centros residenciales de personas mayores, así como la realización de paseos por los residentes".

En concreto, la Junta de Andalucía avanzo que se requeriría a las residencias la elaboración de un protocolo para las visitas, el cual debe incluir al menos la planificación de las visitas de un familiar -solo podrá estar una hora-, a quien se tomará la temperatura antes de entrar. 

Sobre las Bodas, Cultos Religiosos y Velatorios, ¿se mantienen igual?
Podrán celebrarse bodas con un aforo máximo de 100 personas en espacios al aire libre. Si en cambio es en un lugar cerrado, el aforo se reduce a la mitad, a 50 personas. Estas celebraciones podrán llevarse a cabo tanto en instalaciones públicas como privadas. Pese a ello, durante la ceremonia nupcial se obliga a cumplir las medidas de higiene y prevención establecidas por las autoridades sanitarias.

En cuanto a la cantidad de personas que podrán asistir a misas, velatorios y entierros, se amplía el aforo máximo permitido hasta el 50%, manteniendo las mismas medidas de seguridad e higiene especificadas para la fase 1. Además, se debe poner a disposición del público dispensadores de geles hidroalcohólicos o desintectantes a la entrada.

NOTICIAS

Por Antonio E. 21 de octubre de 2025
La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, junto al alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, y el concejal de Cultura del municipio, Ángel López Carreño, ha anunciado que la segunda edición del premio Hispanidad “Ciudad de Santa Fe” ha recaído en el historiador y artista norteamericano Alfonso Borrego, en la categoría de Ciencias Sociales. Este galardón reconoce la labor científica, técnica, cultural, social o humanitaria de personas e instituciones que se distinguen por la defensa, estudio y promoción del legado histórico de España como generador de la Hispanidad. La entrega de la condecoración será el próximo 6 de noviembre, a las 19:30 horas, en la localidad santaferina. Caracuel ha destacado que “desde la Diputación de Granada, celebramos y respaldamos esta iniciativa, que vuelve a situar a nuestra provincial en el corazón de los valores que dieron origen a la Hispanidad y que son el diálogo entre culturas, el encuentro de pueblos y el reconocimiento de una herencia común que sigue viva a ambos lados del Atlántico”. Además, la diputada ha remarcado que “la historia de Santa Fe es, en sí misma, un símbolo. Desde sus calles, partió el sueño del descubrimiento y el espíritu de cooperación que hizo posible el encuentro entre dos mundos. Hoy, más de cinco siglos después, ese mismo espíritu se renueva en este premio, que reconoce a quienes trabajan por la verdad histórica, por la difusión del conocimiento y por la defensa de la diversidad cultural que caracteriza al mundo hispano”. Por su parte, Juan Cobo ha señalado que “para Santa Fe es un orgullo reafirmar nuestra identidad y reivindicar el papel histórico de nuestra ciudad como auténtica Cuna de la Hispanidad. Desde aquí, nació un diálogo que transformó la historia universal y que aún hoy sigue inspirando valores de cooperación, entendimiento y unión entre pueblos. Mantener vivo ese legado es un compromiso que asumimos con convicción, a través de la cultura, el conocimiento y la difusión de nuestra historia. Reconocer a Alfonso Borrego con este galardón es un gesto de gratitud hacia quienes dedican su vida a preservar la verdad histórica y a fortalecer los lazos que nos unen a ambos lados del Atlántico”. Con este galardón, el Ayuntamiento de Santa Fe ratifica su compromiso con los valores de diálogo, diversidad cultural, cooperación y defensa de la herencia común que une a España con los pueblos de América: la Hispanidad. El premio está dotado con 5.000 € y una escultura del afamado Taller de los Hermanos Moreno de Granada. La ciudad de Santa Fe organiza este evento dentro de una amplia programación anual, que incluye la Fiesta de las Capitulaciones, dedicada a rememorar la firma de las Capitulaciones entre SSMM los Reyes Católicos y el almirante Cristóbal Colón, para el descubrimiento de lo que después se denominó América. En su primera edición, el galardonado fue para la periodista Cristina López Schlichting. El premiado El jurado, formado por personalidades destacadas del ámbito cultural, social, artístico y científico de Santa Fe y de la provincia, ha decidido otorgar el galardón en su segunda edición al historiador y artista Alfonso Borrego (El Paso, Texas, EE. UU., 1956), presidente de la Sociedad de Patrimonio Cultural del Camino Real de Tierra Adentro y director de Turismo y Asuntos Culturales de San Elizario (Texas). Bisnieto del legendario líder apache Gerónimo, Borrego se ha destacado por su trabajo de revalorización del mestizaje cultural y el espíritu humanista del mundo hispánico, así como por su defensa de la verdad histórica frente a la leyenda negra.
Por Antonio E. 17 de octubre de 2025
El Ayuntamiento ha dado a conocer el dato del periodo medio de pago a proveedores del tercer trimestre del año. Este dato recoge los días que tarda el Ayuntamiento en pagar las facturas. En el tercer trimestre de 2025, el periodo medio de pago del Ayuntamiento ha bajado hasta los 2.69 días, la cifra más baja desde que se calcula este dato. Durante el 2025, el periodo medio de pago ha ido bajando trimestre a trimestre, desde los 25 días que estaba en el primer trimestre, hasta los 2.69 días del tercer trimestre, lo que se traduce en una baja de mas de 20 días a lo largo del año, y el cumplimiento de la ley de morosidad durante todo el año, cuyo límite máximo lo establece en 30 días. Según Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, este dato viene a demostrar la gestión económica seria, rigurosa y transparente que viene haciendo, dando a conocer a la ciudadanía todos los detalles de la economía municipal, así como generar confianza y seguridad con los proveedores y empresas que trabajan con el Ayuntamiento, y que a inicio de legislatura no había ninguna. Dos presupuestos en dos años, y un tercero que se presentará la próxima semana, un calendario de tesorería con planificación y orden, las diferentes inspecciones tributarias y la mejora en la recaudación, han sido clave para sanear las cuentas municipales y tener unas números al día que permitan mejorar e invertir, en Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, afirma Rubén Martínez.