Los vecinos de la vega de Granada se manifiestan en contra de la futura macro planta solar

Antonio E. • 13 de junio de 2024

• La empresa Ence, promotora de la planta, dice que está abierta al diálogo, que cumple "escrupulosamente" con la legalidad y que ha articulado "medidas adicionales" para la protección del entorno.

Hasta seis organizaciones ecologistas y sociales asentadas en la comarca granadina de La Vega se han unido en una plataforma ciudadana para evitar la puesta en marcha de un macro proyecto fotovoltaico, liderado por la empresa Ence, que pondría en grave riesgo la supervivencia económica y medioambiental de la zona. La planta solar atentaría, según los portavoces de la plataforma, contra dos espacios naturales protegidos y cercanos como la Dehesa de Santa Fe y la zona de especial conservación de La Malahá.


La expropiación forzosa de campos agrícolas de alta productividad, constituidos por olivar, choperas y huertas, conllevaría la pérdida total de suelo fértil, con el lógico daño medioambiental y económico para sus dueños. Los afectados por la expropiación forzosa de estas tierras, una vez declarado el proyecto de utilidad pública por parte de la administración autonómica, se enfrentarían a un paradigma desolador: pérdida del paisaje, de la identidad social de la comarca, del patrimonio cultural tan ligado a la obra de Federico García Lorca y a la anulación de una fuente de alimento cercano que en tiempos de pandemia, hace apenas dos años, ayudó a cientos de familia de Granada a conllevar el encierro por la crisis sanitaria.

Insertar su HTML personalizado

«No nos oponemos a la construcción de plantas de energía renovable. Sabemos mejor que nadie que esta energía es más limpia que la utilización de combustibles fósiles. Reclamamos, en cambio, una moratoria para analizar con rigor y visión de futuro los lugares idóneos para la instalación de plantas de esta naturaleza. No es posible ubicarlas en zonas fértiles, próximas a áreas protegidas, tan vinculadas social y culturalmente a Granada y su Vega. ¿Imaginan sembrar de plantas solares la Alhambra?», asegura Manuela Martínez, portavoz del colectivo Salvemos La Vega-Vega Educa. El último en sumarse a este clamor ciudadano ha sido el cantante granadino Miguel Ríos, que ha dicho: «No podemos permitir que La Vega se convierta en el lugar indeseable que muchos quieren que sea».


La construcción de la planta solar está dividida en tres subproyectos con menos de cincuenta megavatios cada uno de ellos (133 megavatios en total) para evitar así el control del gobierno central y trasladar la aprobación de los permisos necesarios a la Junta de Andalucía. Regiones como Cataluña, País Vasco y Madrid, las grandes consumidoras en España de energía eléctrica debido a su alta industrialización, llevan años mirando con recelo y paralizando proyectos de energía renovable por lo que tienen de invasión en el territorio y destrucción del paisaje fértil de sus tierras.


Ence, antigua empresa nacional de celulosa, radicada en Madrid y hoy con intereses energéticos, ha puesto en marcha un megaproyecto solar que afectará a 155 hectáreas, más de doscientos campos de fútbol, la misma superficie que ocupa el pueblo de Santa Fe. Solo en el terreno donde se ubicará la planta solar se arrancarán más de quince mil olivos fértiles. Una vez sembrada de placas solares, la tierra dejará de ser fértil durante décadas, advierten los ecologistas. El proyecto afecta a cinco municipios de La Vega: Santa Fe, Vegas del Genil, Las Gabias, Pinos Puente y Atarfe. La megaplanta solar llevará aparejada una red de líneas eléctricas de alta tensión que arrasará con otras treinta hectáreas, unos catorce kilómetros a un lado y otro de tierras fértiles y de alto valor cultural y etnográfico. Muchas de estas líneas de alta tensión atravesarán, por ejemplo, acequias que tienen su origen en la Granada nazarí.

La plataforma lleva contabilizados más de un centenar de alegaciones de los agricultores que se niegan a que sus tierras sean expropiadas. Gustavo Rodríguez, abogado de muchos de estos agricultores y miembro de otro colectivo integrado en la plataforma, asegura que sus representados solo buscan continuar con el trabajo que generación a generación han realizado a lo largo de los años: «Son defensores de unas tierras de excepcional valor productivo. La planta destrozará para siempre la biodiversidad de una de las comarcas con mayor personalidad de Andalucía. Solo recibirán 3,5 euros de media por metro cuadrado de tierra fértil, una miseria absoluta para el valor real de esos suelos», asevera.


Pedro Salmerón, reconocido arquitecto por sus trabajos de restauración monumental en varias ciudades andaluzas, pone el acento en la pérdida de unos valores culturales que será imposible recuperar: «La colisión de la línea aérea de 200 kilovoltios que plantea Ence en Santa Fe afecta a las alamedas de La Vega, al paisaje lorquiano, al patrimonio cultural en un acto flagrante y colisiona con los proyectos sostenibles y rentables como la madera de chopo para su utilización industrial», asegura.



Ence ya ha manifestado en varias ocasiones que Andalucía es ahora prioritaria para su crecimiento empresarial. Debido a las cortapisas legales que imponen otras regiones del norte peninsular, la empresa con sede social en Madrid, ha anunciado a través de su consejo de administración la intención de priorizar Andalucía: «Queremos consolidarnos como el referente en energías verdes en la comunidad. Por eso el ochenta por ciento de nuestra nueva inversión va a venir a Andalucía», ha dicho el presidente de la compañía Ignacio de Colmenares Brunet.

NOTICIAS

Por Antonio E. 30 de abril de 2025
El pasado 29 de abril, durante la sesión plenaria, se discutió un tema de máxima relevancia para nuestro municipio: el expediente relacionado con la ordenanza fiscal reguladora compensatoria sobre suelos rústicos y las plantas fotovoltaicas , estableciendo una tasa para el cambio de uso del suelo, cambio necesario para la instalación de las plantas fotovoltaicas en un suelo que a día de hoy no permitiría esta instalación. Este asunto nos preocupa profundamente ya que afectará directamente a las plantas fotovoltaicas proyectadas en la Vega de Granada. Desde VOX, consideramos que este expediente fue presentado con excesiva celeridad y sin la debida reflexión ni dialogo entre los grupos municipales, especialmente tras los recientes problemas técnicos que afectaron a la plataforma y el gran apagón que sufrimos todos los españoles, siendo Granada una de las provincias que más tarde recuperó el suministro. Creemos firmemente que este expediente debería haberse pospuesto para el próximo pleno, permitiendo así un análisis más exhaustivo y un consenso adecuado que permita atender a las demandas de los vecinos. Proponemos que desde el Ayuntamiento se contemplen medidas para evitar que plantas fotovoltaicas se instalen en nuestro municipio sobre terrenos cultivables y de alto valor ambiental y agrícola. Sin embargo, desde el grupo proponente, el Partido Popular, se ha manifestado más interés por establecer la tasa compensatoria en caso de que se instalen, que por tratar de explorar otras vías para evitar esta instalación. Nos sorprende que tanto el PSOE como IU hayan optado por abstenerse en la votación en lugar de apoyar el aplazamiento de este punto. Esta decisión es aún más desconcertante dado que la protección de nuestro sector primario, nuestros agricultores y el paisaje tradicional de nuestra tierra es fundamental. En Vox consideramos que es imperativo salvaguardar nuestros recursos agrícolas. La posible expropiación de terrenos —hasta 150 propietarios en total— plantea una amenaza seria para nuestros cultivos y el sustento de muchas familias dedicadas a la agricultura.
Por Antonio E. 22 de abril de 2025
La pasada semana, el Área de Obras Públicas, al que está al frente la concejal Susana Leyva, comenzó a ejecutar el Plan de Mejora y Embellecimiento de Parques de 2025, que cuenta con un presupuesto de más de 240.000€. Se ha empezado por el parque ubicado en calle Vícar, el cual se encontraba en un estado de abandono total, y va a proceder a remodelarse íntegramente y a instalarse nuevos columpios y zona infantil para los más pequeños, cuyo finalización y apertura será tras Semana Santa. También se va a intervenir en el barrio de Avenida de América, con la construcción de dos nuevos parques; un parque canino que se ubicará en el parque actual junto con la A-92, que se encuentra totalmente abandonado, y ya se ha procedido a pintar y desbrozar; y un parque infantil junto a los edificios del barrio, en un solar propiedad del Ayuntamiento que ahora se encuentra en tierra, y se va a proceder a limpiar, hormigonar e instalar el parque. El Polideportivo Municipal contará con una nueva zona de ocio y parque infantil, con tirolina y juegos de mesa deportiva, con un presupuesto de 30.000€ y cuyo contrato se va a proceder a licitar en las próximas semanas. Por otro lado, el Área de Obras Públicas se encuentra presupuestando otros dos parque para su remodelación integral, dentro del Plan 2025, que dará a conocer próximamente cuando cierre dichos presupuestos. Susana Leyva, concejal de Obras Públicas, afirma que la renovación y rehabilitación de todos los parques de Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, es una necesidad, debido al estado de abandono en los que se encontraba la mayoría, pero presupuestariamente es difícil acometer dicha tarea en un solo año. Por ello, Susana cuenta que cada año presupuestarán intervenciones en diferentes parques, para que en el horizonte 2025-2027, todos nuestros parques hayan sido rehabilitados, ampliados y mejorados, empezando por los que se encuentran en peor estado.
Más entradas