El Instituto de América recorre el "viaje" de Isabel, la Católica, desde Santa Fe de Granada hasta Santa Fe de Bogotá

Antonio E. • 15 de junio de 2024

El Instituto de América de la ciudad de Santa Fe, lugar donde se celebraron las Capitulaciones de Santa Fe entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón, ofreció en la noche de ayer, jueves, trece de Junio,,  la conferencia impartida por la historiadora e hispanista Inmaculada Fernández, en la que desvela aspectos desconocidos de la Reina Isabel I de Castilla, como la prohibición de la esclavitud, la creación del origen de los derechos humanos a través de las Leyes de Indias, etc.


Isabel I de Castilla junto a su esposo Fernando II de Aragón, recibieron el título de "Católicos", al ser reyes de ambos hemisferios, ya que propagaron el cristianismo y evangelizaron a los ciudadanos de América.


Hay que destacar el gran impulso que la Reina Católica dió a las gramáticas hispanas. En primer lugar publicando la primera gramática de Europa en lengua española, por Antonio de Nebrija en 1492.


Las gramáticas de lenguas indígenas, confeccionadas por los religiosos españoles franciscanos, dominicos o jesuitas. fueron publicadas mucho  antes de que las naciones europeas publicaran las suyas propias.


La Gramática Quechua (1560), o la Gramática de la lengua Náhualt (1571), serán anteriores a la gramática alemana (1573), o la de la lengua inglesa (1586). 



En conclusión: Isabel La Católica, fue la primera reina de América y reina de La Hispanidad, la gran evangelizadora de América y la gestora del rico mestizaje de nuestra Hispanosfera.


La reina Isabel La Católica está en un proceso de Beatificación, que se inició 1958 y ya es Sierva de Dios desde 1974.

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".