Las obras de la vía pecuaria Colada finalizarán en Septiembre

Antonio E. • 8 de agosto de 2024

• Son trabajos que se desarrollan en el marco de la ampliación del proyecto de implementación de la red prioritaria de infraestructuras verdes en el medio rural.

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul continúa ejecutando obras de mejora y acondicionamiento de la vía pecuaria Colada de Granada a Gabia Grande, en término de Las Gabias, a su paso por Santa Fe, que tienen prevista su finalización durante septiembre.


Son trabajos que se desarrollan en el marco de la ampliación del proyecto de implementación de la red prioritaria de infraestructuras verdes en el medio rural, una iniciativa que, en su cuarta fase, busca "mejorar y adecuar 16 vías pecuarias en la provincia de Granada", ha informado la Junta en una nota de prensa este miércoles.

Durante la visita, el delegado de Sostenibilidad explicó que el proyecto de implementación de la red prioritaria de infraestructuras verdes en el medio rural, iniciado en 2022, ejecuta actualmente su fase cuarta.


"Esta fase cuenta con una inversión de 1.250.005,58 euros para la provincia de Granada, con el objetivo final de mejorar y adecuar un total de 161,29 kilómetros de 16 vías pecuarias catalogadas como prioritarias", aseveró García.


Con un presupuesto de 216.820,20 euros, la actuación en la Colada de Granada a Gabia Grande a su paso por Santa Fe representa una de las intervenciones más significativas de esta fase, subrayando el delegado "la estabilización de la plataforma con aporte de capa granular, la realización de badenes hormigonados, la adecuación de las cunetas de drenaje necesarias, la poda y el astillado en los bordes de la colada, y la colocación de señalización de tráfico".


"Todas estas actuaciones se desarrollan en 7.168 metros de su trazado, garantizando el tránsito seguro de vehículos, principalmente agrícolas, a las distintas explotaciones existentes en la zona".


Esta actuación se suma a las acciones e inversiones ejecutadas en estas infraestructuras durante las fases segunda y tercera, con una inversión total en la provincia de 4.596.772,58 euros.


García destacó que "estas actuaciones representa el compromiso de la Junta de Andalucía con la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural, reconociendo las vías pecuarias como parte esencial de nuestra identidad. Su recuperación y ordenación son clave para garantizar un futuro sostenible para nuestra región".


El delegado concluyó la visita resaltando la importancia de estas actuaciones: "El trabajo realizado hasta ahora es solo el comienzo. Seguiremos dedicando esfuerzos y recursos para garantizar que nuestras vías pecuarias no solo se conserven, sino que se revaloricen, aportando beneficios económicos, ecológicos y sociales a las comunidades rurales".

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".