La plataforma vecinal "Santa Fe Renace" denuncia la insalubridad de los contenedores de basura

Antonio E. • 24 de agosto de 2022

La plataforma vecinal "Santa Fe renace" ha denunciado en la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía al Ayuntamiento de Santa Fe por la insalubridad de los contenedores de basura de la localidad, tal y como indican en la siguiente nota de prensa que nos ha hecho llegar hasta nuestra redacción de Directo Santa Fe.


"La imagen de Santa Fe como ciudad histórica, con pretensiones de ser Patrimonio de la Humanidad, dista mucho de ser la Santa Fe que día a día vivimos y sufrimos los vecinos.


Aunque solo sea la imagen que ofrecemos al visitante y ciudadanos a primera vista: contenedores llenos de basura o volcados en mitad de la calle cuando sopla el viento. Sin tapadera, muy cerca de las casas, rotos, chorreantes…. 

Aunque para muchos vecinos el principal problema pasa por el mal olor de la basura en descomposición y por las ratas y gatos que atrae la basura.


Hace algo más de un año, Santa Fe Renace preguntó al equipo de gobierno del Ayuntamiento en un pleno sobre la situación de los contenedores soterrados. Las respuestas del alcalde Manuel Gil, del primer teniente de alcalde, Miguel Canalejo y del concejal de mantenimiento, Juan Aponte, quedaron registradas. Hoy un año después la situación lejos de mejorar ha empeorado.


De todos es sabido que Santa Fe dispone de un sistema de contención de basura orgánica, soterrado, encaminado a mejorar la salubridad e imagen del pueblo. También es evidente que dicho sistema lleva años sin funcionar en la gran mayoría del municipio.


El porqué, solo los responsables lo saben.

Y si bien en su día se nos daba como argumento que las islas soterradas no funcionaban porque había que adaptarlas a la normativa de seguridad vigente, está claro que la explicación no es cierta por dos motivos:


En primer lugar, porque hay zonas en las que sí están funcionando las islas soterradas (en Plaza de España y frente al Bar Mariano, por ejemplo), sin ningún tipo de señalización acústica ni luminosa que sirva para "evitar que se puedan producir atrapamientos o daños al personal de recogida de basuras", en palabras del primer teniente de alcalde.


En segundo lugar, porque se prometió que se iba a ir poco a poco adaptando las islas a esa normativa, y ha pasado ya un año y ninguna se ha arreglado.


Dicho esto y con toda la paciencia del mundo, se hizo una reclamación al Ayuntamiento a través de su oficina virtual, explicando el mal olor y las malas condiciones higiénico sanitarias que provoca la basura acumulada en contenedores sin tapa y en pleno verano. En concreto se hizo referencia a los contenedores situados en la Avda. de la Hispanidad, esquina con calle Góngora. Aunque podría ser extensiva a la mayoría de las islas de contenedores de basura orgánica del municipio.



Para ser exactos, se han hecho 3 reclamaciones: mayo, junio y julio de 2022, aportando fotos del estado de los contenedores y reclamando que se dé solución a la puesta en funcionamiento del sistema de soterramiento.


Las tres reclamaciones han tenido la misma contestación: Ninguna.


Al ver que no había respuesta, se presentó una queja a la Consejería de Salud y Consumo, aportando las tres reclamaciones efectuadas al Ayuntamiento, con sus fotos correspondientes. 


Unas semanas después, se recibe carta de la Consejería, respondiendo que han verificado el estado de las islas y remiten informe sanitario al Ayuntamiento "como organismo competente para que se adopten las medidas oportunas". También remiten informe a la Delegación Territorial de Salud.


En este periodo, hemos podido observar cómo los operarios de limpieza retiraban los contenedores, limpiaban la isla de Avda. de la Hispanidad con agua a presión y, sin colocar de nuevo los contenedores, hacían foto a la isla recién limpia. Sospechamos que esa foto servirá como contestación a la Delegación Territorial de Salud.


Era de esperar que no se diera respuesta a todas estas reclamaciones interpuestas por un representante de esta plataforma, aunque por educación era lo mínimo que podían haber hecho.


También parece ser que no hay intención de poner en marcha el sistema soterrado de recogida de basura.

Esperamos que los vecinos vean una vez más cómo actúa este equipo de gobierno que hace poco se jactaba en una publicación de la limpieza que se está llevando a cabo por los barrios y finalizaba diciendo: "El Ayuntamiento realiza un gran esfuerzo diario por conseguir una Santa Fe más limpia y cuidada para su ciudadanía, pero mantenerla así es responsabilidad de todos". Claro que es responsabilidad de todos, incluso del Consistorio. 


Para terminar, aclaramos las alusiones hechas al principio de esta publicación:


1.- Al alcalde como último responsable de velar por el bienestar del pueblo y sus vecinos.


2.- Al primer teniente de alcalde por ser él quien dio las explicaciones de por qué no funcionaban las islas soterradas (aunque no dependa de su concejalía el mantenimiento de las mismas)


3.- Al concejal de mantenimiento, por eso mismo, por no mantener las instalaciones bajo su competencia.

NOTICIAS

Por Antonio E. 21 de mayo de 2025
El Alcalde de Santa Fe, junto con su Equipo de Gobierno, han logrado frenar la instalación de los proyectos megafotovoltaicos que se iban a situar en la Dehesa de Santa Fe. Desde el inicio de legislatura, desde el Ayuntamiento de Santa Fe, aseguran que "el Alcalde del municipio granadino, Juan Cobo y el Equipo de Gobierno ha estado trabajando, de forma silenciosa, con las diferentes empresas y Administraciones, para intentar conseguir la no ejecución de los proyectos megafotovoltaicos ENCE ATARFE I-II-III, en la Dehesa de Santa Fe, por ser muy perjudiciales para el municipio desde el punto de vista medio-ambiental, agrícola y social. Estos proyectos, tuvieron registro de entrada en 2021, en el Ayuntamiento, desde dicha fecha, hasta el 17 de junio de 2023, no se realizó ninguna gestión administrativa, ni política para intentar que dichos proyectos no se ejecutasen en la Dehesa. En junio de 2023, a la llegada del actual Equipo de Gobierno, y tras conocer estos expedientes de proyectos megafotovoltaicos, se empezó a trabajar con técnicos, empresas y Administraciones, para tratar de evitar su ejecución y/o minimizar el daño o impacto que pudiera ocasionar a nuestra Dehesa y Vega. Desde el Consistorio santaferino, destacan que "tras numerosas reuniones con todos los implicados, y el trabajo realizado desde la Alcaldía, hemos conseguido que la empresa Granada Solar 133, haya renunciado a la ejecución de los proyectos de las plantas fotovoltaicas ENCE ATARFE I-II-III, por tanto este proyecto megafotovoltaico ya no se va a ejecutar en Santa Fe". Indican además que, ·alejados del ruido político y populismos, que hemos vivido durante estos meses, por parte de los que no hicieron nada y no adoptaron medida alguna para evitar que dichos proyectos se ejecutasen en Santa Fe, desde el año 2021 a junio de 2023, tuvieron tiempo para trabajar y buscar la mejor solución desde el punto de vista normativo, no siendo así, tan solo, se limitaron a dejar pasar el tiempo, para posteriormente exigir al nuevo gobierno lo que ellos fueron incapaces de hacer y gestionar". Es de destacar que la consecución de este logro, ha sido también gracias a la colaboración de la Delegación Territorial de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en Granada.
Por Antonio E. 21 de mayo de 2025
El día 17 de Mayo, desde el Área de Agricultura, se organizaba en Santa Fe una iniciativa con el fin de poner en valor las tradiciones y el sector primario, siendo un evento que no se había llevado a cabo en más de 35 años. Se trataba de la celebración del día del agricultor, con un campeonato de tiro al plato. Desde la concejalía de Agricultura, en la que está al frente de la misma Silvia Enríquez, indican que este evento vino a "resaltar la labor esencial de nuestros agricultores y marcó el inicio de futuros eventos dedicados a nuestra agricultura local". En cuanto al campeonato de tiro al plato, hay que destacar una amplia participación de tiradores locales, incluyendo categorías como senior, damas, junior y veteranos, quienes compitieron por numerosos premios durante la jornada. Por último, Silvia Enríquez, quiere "expresar nuestro agradecimiento a la Hermandad del Rocío, a la Asociación de Comerciantes y a todas las empresas que colaboraron en esta jornada llena de tradición y reconocimiento a nuestra agricultura local.
Más entradas