La plataforma vecinal "Santa Fe Renace" denuncia la insalubridad de los contenedores de basura

Antonio E. • 24 de agosto de 2022

La plataforma vecinal "Santa Fe renace" ha denunciado en la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía al Ayuntamiento de Santa Fe por la insalubridad de los contenedores de basura de la localidad, tal y como indican en la siguiente nota de prensa que nos ha hecho llegar hasta nuestra redacción de Directo Santa Fe.


"La imagen de Santa Fe como ciudad histórica, con pretensiones de ser Patrimonio de la Humanidad, dista mucho de ser la Santa Fe que día a día vivimos y sufrimos los vecinos.


Aunque solo sea la imagen que ofrecemos al visitante y ciudadanos a primera vista: contenedores llenos de basura o volcados en mitad de la calle cuando sopla el viento. Sin tapadera, muy cerca de las casas, rotos, chorreantes…. 

Aunque para muchos vecinos el principal problema pasa por el mal olor de la basura en descomposición y por las ratas y gatos que atrae la basura.


Hace algo más de un año, Santa Fe Renace preguntó al equipo de gobierno del Ayuntamiento en un pleno sobre la situación de los contenedores soterrados. Las respuestas del alcalde Manuel Gil, del primer teniente de alcalde, Miguel Canalejo y del concejal de mantenimiento, Juan Aponte, quedaron registradas. Hoy un año después la situación lejos de mejorar ha empeorado.


De todos es sabido que Santa Fe dispone de un sistema de contención de basura orgánica, soterrado, encaminado a mejorar la salubridad e imagen del pueblo. También es evidente que dicho sistema lleva años sin funcionar en la gran mayoría del municipio.


El porqué, solo los responsables lo saben.

Y si bien en su día se nos daba como argumento que las islas soterradas no funcionaban porque había que adaptarlas a la normativa de seguridad vigente, está claro que la explicación no es cierta por dos motivos:


En primer lugar, porque hay zonas en las que sí están funcionando las islas soterradas (en Plaza de España y frente al Bar Mariano, por ejemplo), sin ningún tipo de señalización acústica ni luminosa que sirva para "evitar que se puedan producir atrapamientos o daños al personal de recogida de basuras", en palabras del primer teniente de alcalde.


En segundo lugar, porque se prometió que se iba a ir poco a poco adaptando las islas a esa normativa, y ha pasado ya un año y ninguna se ha arreglado.


Dicho esto y con toda la paciencia del mundo, se hizo una reclamación al Ayuntamiento a través de su oficina virtual, explicando el mal olor y las malas condiciones higiénico sanitarias que provoca la basura acumulada en contenedores sin tapa y en pleno verano. En concreto se hizo referencia a los contenedores situados en la Avda. de la Hispanidad, esquina con calle Góngora. Aunque podría ser extensiva a la mayoría de las islas de contenedores de basura orgánica del municipio.



Para ser exactos, se han hecho 3 reclamaciones: mayo, junio y julio de 2022, aportando fotos del estado de los contenedores y reclamando que se dé solución a la puesta en funcionamiento del sistema de soterramiento.


Las tres reclamaciones han tenido la misma contestación: Ninguna.


Al ver que no había respuesta, se presentó una queja a la Consejería de Salud y Consumo, aportando las tres reclamaciones efectuadas al Ayuntamiento, con sus fotos correspondientes. 


Unas semanas después, se recibe carta de la Consejería, respondiendo que han verificado el estado de las islas y remiten informe sanitario al Ayuntamiento "como organismo competente para que se adopten las medidas oportunas". También remiten informe a la Delegación Territorial de Salud.


En este periodo, hemos podido observar cómo los operarios de limpieza retiraban los contenedores, limpiaban la isla de Avda. de la Hispanidad con agua a presión y, sin colocar de nuevo los contenedores, hacían foto a la isla recién limpia. Sospechamos que esa foto servirá como contestación a la Delegación Territorial de Salud.


Era de esperar que no se diera respuesta a todas estas reclamaciones interpuestas por un representante de esta plataforma, aunque por educación era lo mínimo que podían haber hecho.


También parece ser que no hay intención de poner en marcha el sistema soterrado de recogida de basura.

Esperamos que los vecinos vean una vez más cómo actúa este equipo de gobierno que hace poco se jactaba en una publicación de la limpieza que se está llevando a cabo por los barrios y finalizaba diciendo: "El Ayuntamiento realiza un gran esfuerzo diario por conseguir una Santa Fe más limpia y cuidada para su ciudadanía, pero mantenerla así es responsabilidad de todos". Claro que es responsabilidad de todos, incluso del Consistorio. 


Para terminar, aclaramos las alusiones hechas al principio de esta publicación:


1.- Al alcalde como último responsable de velar por el bienestar del pueblo y sus vecinos.


2.- Al primer teniente de alcalde por ser él quien dio las explicaciones de por qué no funcionaban las islas soterradas (aunque no dependa de su concejalía el mantenimiento de las mismas)


3.- Al concejal de mantenimiento, por eso mismo, por no mantener las instalaciones bajo su competencia.

NOTICIAS

Por Antonio E. 21 de octubre de 2025
La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, junto al alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, y el concejal de Cultura del municipio, Ángel López Carreño, ha anunciado que la segunda edición del premio Hispanidad “Ciudad de Santa Fe” ha recaído en el historiador y artista norteamericano Alfonso Borrego, en la categoría de Ciencias Sociales. Este galardón reconoce la labor científica, técnica, cultural, social o humanitaria de personas e instituciones que se distinguen por la defensa, estudio y promoción del legado histórico de España como generador de la Hispanidad. La entrega de la condecoración será el próximo 6 de noviembre, a las 19:30 horas, en la localidad santaferina. Caracuel ha destacado que “desde la Diputación de Granada, celebramos y respaldamos esta iniciativa, que vuelve a situar a nuestra provincial en el corazón de los valores que dieron origen a la Hispanidad y que son el diálogo entre culturas, el encuentro de pueblos y el reconocimiento de una herencia común que sigue viva a ambos lados del Atlántico”. Además, la diputada ha remarcado que “la historia de Santa Fe es, en sí misma, un símbolo. Desde sus calles, partió el sueño del descubrimiento y el espíritu de cooperación que hizo posible el encuentro entre dos mundos. Hoy, más de cinco siglos después, ese mismo espíritu se renueva en este premio, que reconoce a quienes trabajan por la verdad histórica, por la difusión del conocimiento y por la defensa de la diversidad cultural que caracteriza al mundo hispano”. Por su parte, Juan Cobo ha señalado que “para Santa Fe es un orgullo reafirmar nuestra identidad y reivindicar el papel histórico de nuestra ciudad como auténtica Cuna de la Hispanidad. Desde aquí, nació un diálogo que transformó la historia universal y que aún hoy sigue inspirando valores de cooperación, entendimiento y unión entre pueblos. Mantener vivo ese legado es un compromiso que asumimos con convicción, a través de la cultura, el conocimiento y la difusión de nuestra historia. Reconocer a Alfonso Borrego con este galardón es un gesto de gratitud hacia quienes dedican su vida a preservar la verdad histórica y a fortalecer los lazos que nos unen a ambos lados del Atlántico”. Con este galardón, el Ayuntamiento de Santa Fe ratifica su compromiso con los valores de diálogo, diversidad cultural, cooperación y defensa de la herencia común que une a España con los pueblos de América: la Hispanidad. El premio está dotado con 5.000 € y una escultura del afamado Taller de los Hermanos Moreno de Granada. La ciudad de Santa Fe organiza este evento dentro de una amplia programación anual, que incluye la Fiesta de las Capitulaciones, dedicada a rememorar la firma de las Capitulaciones entre SSMM los Reyes Católicos y el almirante Cristóbal Colón, para el descubrimiento de lo que después se denominó América. En su primera edición, el galardonado fue para la periodista Cristina López Schlichting. El premiado El jurado, formado por personalidades destacadas del ámbito cultural, social, artístico y científico de Santa Fe y de la provincia, ha decidido otorgar el galardón en su segunda edición al historiador y artista Alfonso Borrego (El Paso, Texas, EE. UU., 1956), presidente de la Sociedad de Patrimonio Cultural del Camino Real de Tierra Adentro y director de Turismo y Asuntos Culturales de San Elizario (Texas). Bisnieto del legendario líder apache Gerónimo, Borrego se ha destacado por su trabajo de revalorización del mestizaje cultural y el espíritu humanista del mundo hispánico, así como por su defensa de la verdad histórica frente a la leyenda negra.
Por Antonio E. 17 de octubre de 2025
El Ayuntamiento ha dado a conocer el dato del periodo medio de pago a proveedores del tercer trimestre del año. Este dato recoge los días que tarda el Ayuntamiento en pagar las facturas. En el tercer trimestre de 2025, el periodo medio de pago del Ayuntamiento ha bajado hasta los 2.69 días, la cifra más baja desde que se calcula este dato. Durante el 2025, el periodo medio de pago ha ido bajando trimestre a trimestre, desde los 25 días que estaba en el primer trimestre, hasta los 2.69 días del tercer trimestre, lo que se traduce en una baja de mas de 20 días a lo largo del año, y el cumplimiento de la ley de morosidad durante todo el año, cuyo límite máximo lo establece en 30 días. Según Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, este dato viene a demostrar la gestión económica seria, rigurosa y transparente que viene haciendo, dando a conocer a la ciudadanía todos los detalles de la economía municipal, así como generar confianza y seguridad con los proveedores y empresas que trabajan con el Ayuntamiento, y que a inicio de legislatura no había ninguna. Dos presupuestos en dos años, y un tercero que se presentará la próxima semana, un calendario de tesorería con planificación y orden, las diferentes inspecciones tributarias y la mejora en la recaudación, han sido clave para sanear las cuentas municipales y tener unas números al día que permitan mejorar e invertir, en Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, afirma Rubén Martínez.