Granada y Santa Fe inician su hermanamiento por el 530 aniversario de las Capitulaciones

Antonio E. • 31 de enero de 2022

Las ciudades de Granada y Santa Fe han dado inicio a su hermanamiento con motivo del 530 Aniversario de la Firma de las Capitulaciones de Santa Fe, entre los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, y el almirante Cristóbal Colón, que supondría una nueva era para la Historia de la Humanidad, con el viaje de Colón a América.


Por ello, estas dos ciudades, han manifestado en sus correspondientes Plenos Ordinarios del mes de Enero la intención de iniciar el procedimiento de hermanamiento. Según las declaraciones institucionales que han surgido de los mismos, en ellas se puede leer:


"Las ciudades de Granada y Santa Fe mantienen constantes encuentros históricos, sociales, culturales, naturales y económicos desde el primer momento en el que el municipio fundado por los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, como campamento militar en la recta final de la Guerra de Granada ve la luz, jugando un papel determinante en aquellos años finales del siglo XV tanto en la historia de España como en la de Europa.

Desde ese mismo instante, el caminar de ambas ciudades se ha unido de manera inquebrantable durante más de cinco siglos por compartir espacio en el rico suelo de la Vega, por el río Genil, que es la arteria fluvial que transita ambas localidades y, quizás lo más destacable, porque fue en el suelo de Santa Fe, donde los Reyes Católicos, firmaron e hicieron firmar las capitulaciones.


De igual modo, Granada y Santa Fe jugaron un papel trascendental en la aventura posterior a la guerra granadina que supuso una nueva era para la Historia de la Humanidad, con el viaje de Colón a América. En ambos territorios tuvieron lugar hechos fundamentales para la conformación final del proyecto colombino, imposible de entender, incluso de haberse llevado a cabo, sin los hechos históricos de los que fueron escenario los dos municipios.

Tal es así que, el lazo final que unió la misión de Colón con la Corona de Castilla es un documento contractual que lleva por nombre las Capitulaciones de Santa Fe firmadas un 17 de abril de hace 530 años. Uno de los monumentos más reconocidos de la ciudad de Granada plasma precisamente ese momento. Nos referimos a la escultura, obra de Mariano Benlliure que, situada en la céntrica Plaza de Isabel la Católica sobre una monumental fuente, llegó a la ciudad con motivo del IV Centenario del Descubrimiento.

Esa especial relación de Granada y Santa Fe con los hechos americanos tiene una plasmación muy clara y reconocible. La llegada de los españoles a suelo americano quiso mantener un constante homenaje a

esos hechos a través de la fundación de un sinfín de ciudades que llevaban y compartían tanto el nombre de Santa Fe como el de Granada a lo largo del Nuevo Mundo. Tal es así que cuando en octubre de 1952 se celebró en Granada la clausura del Centenario de los Reyes Católicos, los actos fundamentales se desarrollaron entre Santa Fe y Granada, que se convirtieron en foro de la política internacional del país con la concentración pública de todas las legaciones diplomáticas latinoamericanas y la estadounidense, abriéndose así una nueva etapa de aperturismo al exterior desde este rincón de España.

En la actualidad, el escenario de las relaciones entre las dos ciudades ha sido el conglomerado que forma el Área Metropolitana de Granada, con un especial desarrollo en la comarca de la Vega, cuyos municipios han tenido siempre presente para su desarrollo el crecimiento de las dos ciudades, siendo espejo, modelo y guía.

Fruto de esas relaciones excepcionales entre Granada y Santa Fe es la invitación que, desde el año 2017 el Ayuntamiento de la capital gira al del municipio de la Vega para que forme parte del desfile anual que, con motivo del 12 de octubre, la ciudad de Granada realiza para conmemorar la aventura hispano americana, precisamente a los pies del monumento que recuerda la firma de las Capitulaciones santaferinas.


La relación y el intercambio cultural que siempre ha tenido un recorrido de ida y vuelta por los caminos de la Vega entre Santa Fe y Granada ha sido constante y en momentos históricos trascendentales. Hemos hecho referencia al IV Centenario del Descubrimiento, pero también podríamos hablar de la Exposición Iberoamericana de Sevilla del año 1929, que contaría con un pabellón para Granada, ideado y diseñado en diferentes reuniones que tuvieron lugar en ambas ciudades, cuyo encargo finalmente fue para quien era en ese momento arquitecto conservador de La Alhambra, el prestigioso Leopoldo Torres Balbás.

En la actualidad, ambas Corporaciones Locales tienen la voluntad de trabajar de manera conjunta, leal y coordinada, lo que unido a los lazos históricos que alimentan su relación, nos lleva a presentar ante este Pleno la presente Declaración Institucional en nombre de los Grupos Municipales representados en el Pleno".


De esta forma, se ha dado inicio al proceso de Hermanamiento entre Santa Fe y la ciudad de Granada, aprovechando la efeméride del 530 Aniversario de las Capitulaciones de Santa Fe que se conmemora el presente año.


Temas: Ayuntamiento de Santa Fe, Ayuntamiento de Granada, Capitulaciones.

NOTICIAS

Por Antonio E. 21 de octubre de 2025
La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, junto al alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, y el concejal de Cultura del municipio, Ángel López Carreño, ha anunciado que la segunda edición del premio Hispanidad “Ciudad de Santa Fe” ha recaído en el historiador y artista norteamericano Alfonso Borrego, en la categoría de Ciencias Sociales. Este galardón reconoce la labor científica, técnica, cultural, social o humanitaria de personas e instituciones que se distinguen por la defensa, estudio y promoción del legado histórico de España como generador de la Hispanidad. La entrega de la condecoración será el próximo 6 de noviembre, a las 19:30 horas, en la localidad santaferina. Caracuel ha destacado que “desde la Diputación de Granada, celebramos y respaldamos esta iniciativa, que vuelve a situar a nuestra provincial en el corazón de los valores que dieron origen a la Hispanidad y que son el diálogo entre culturas, el encuentro de pueblos y el reconocimiento de una herencia común que sigue viva a ambos lados del Atlántico”. Además, la diputada ha remarcado que “la historia de Santa Fe es, en sí misma, un símbolo. Desde sus calles, partió el sueño del descubrimiento y el espíritu de cooperación que hizo posible el encuentro entre dos mundos. Hoy, más de cinco siglos después, ese mismo espíritu se renueva en este premio, que reconoce a quienes trabajan por la verdad histórica, por la difusión del conocimiento y por la defensa de la diversidad cultural que caracteriza al mundo hispano”. Por su parte, Juan Cobo ha señalado que “para Santa Fe es un orgullo reafirmar nuestra identidad y reivindicar el papel histórico de nuestra ciudad como auténtica Cuna de la Hispanidad. Desde aquí, nació un diálogo que transformó la historia universal y que aún hoy sigue inspirando valores de cooperación, entendimiento y unión entre pueblos. Mantener vivo ese legado es un compromiso que asumimos con convicción, a través de la cultura, el conocimiento y la difusión de nuestra historia. Reconocer a Alfonso Borrego con este galardón es un gesto de gratitud hacia quienes dedican su vida a preservar la verdad histórica y a fortalecer los lazos que nos unen a ambos lados del Atlántico”. Con este galardón, el Ayuntamiento de Santa Fe ratifica su compromiso con los valores de diálogo, diversidad cultural, cooperación y defensa de la herencia común que une a España con los pueblos de América: la Hispanidad. El premio está dotado con 5.000 € y una escultura del afamado Taller de los Hermanos Moreno de Granada. La ciudad de Santa Fe organiza este evento dentro de una amplia programación anual, que incluye la Fiesta de las Capitulaciones, dedicada a rememorar la firma de las Capitulaciones entre SSMM los Reyes Católicos y el almirante Cristóbal Colón, para el descubrimiento de lo que después se denominó América. En su primera edición, el galardonado fue para la periodista Cristina López Schlichting. El premiado El jurado, formado por personalidades destacadas del ámbito cultural, social, artístico y científico de Santa Fe y de la provincia, ha decidido otorgar el galardón en su segunda edición al historiador y artista Alfonso Borrego (El Paso, Texas, EE. UU., 1956), presidente de la Sociedad de Patrimonio Cultural del Camino Real de Tierra Adentro y director de Turismo y Asuntos Culturales de San Elizario (Texas). Bisnieto del legendario líder apache Gerónimo, Borrego se ha destacado por su trabajo de revalorización del mestizaje cultural y el espíritu humanista del mundo hispánico, así como por su defensa de la verdad histórica frente a la leyenda negra.
Por Antonio E. 17 de octubre de 2025
El Ayuntamiento ha dado a conocer el dato del periodo medio de pago a proveedores del tercer trimestre del año. Este dato recoge los días que tarda el Ayuntamiento en pagar las facturas. En el tercer trimestre de 2025, el periodo medio de pago del Ayuntamiento ha bajado hasta los 2.69 días, la cifra más baja desde que se calcula este dato. Durante el 2025, el periodo medio de pago ha ido bajando trimestre a trimestre, desde los 25 días que estaba en el primer trimestre, hasta los 2.69 días del tercer trimestre, lo que se traduce en una baja de mas de 20 días a lo largo del año, y el cumplimiento de la ley de morosidad durante todo el año, cuyo límite máximo lo establece en 30 días. Según Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, este dato viene a demostrar la gestión económica seria, rigurosa y transparente que viene haciendo, dando a conocer a la ciudadanía todos los detalles de la economía municipal, así como generar confianza y seguridad con los proveedores y empresas que trabajan con el Ayuntamiento, y que a inicio de legislatura no había ninguna. Dos presupuestos en dos años, y un tercero que se presentará la próxima semana, un calendario de tesorería con planificación y orden, las diferentes inspecciones tributarias y la mejora en la recaudación, han sido clave para sanear las cuentas municipales y tener unas números al día que permitan mejorar e invertir, en Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, afirma Rubén Martínez.