Escolares granadinos pintan por La Palma

Antonio E. • 27 de abril de 2022

Dos centros escolares granadinos colaboran en un proyecto solidario con los centros escolares de La Palma afectados por la erupción del volcán. El colegio Carmen Sallés, de Santa Fe, y la escuela hogar Madre Teresa, de la capital granadina han colaborado con su arte a una exposición que se inauguró en Alicante el 26 de abril, bajo el título “Volcados con la Palma”.

Se trata de una exposición con más de mil dibujos de escolares, ejecutados durante los meses del desastre, y obras de un grupo de 24 artistas, que han decidido arroparlos y acompañarlos.


Esta exposición es la culminación de una de las fases de un proyecto iniciado por la Fundación Carmen Santisteban, de colaboración y solidaridad con los centros escolares de la isla. La Fundación ha donado material escolar a los colegios palmeños y puesto a disposición de los afectados ayuda psicológica con la ayuda de la Universidad de Alicante.



Además de los dos centros granadinos, expondrán numerosos escolares de La Palma, así como numerosos centros educativos de Alicante y Elche. El alumnado de estos centros ha vivido situaciones difíciles, en el caso de Santa Fe, por los terremotos vividos a inicios de 2021, y en el de la escuela hogar Madre Teresa, por su especial situación de vulnerabilidad.

Veinticuatro artistas profesionales, han querido acompañar a los niños con sus obras; algunas, pertenecen a series conocidas, otras realizadas ad hoc, inspiradas por estos sucesos. Ellos van a donar parte de su obra para ayudar en algo a la reconstrucción, para que se atiendan algunas necesidades en el contexto educativo.


Además, la Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante colabora con unas “Jornadas de puertas abiertas”, dentro del proyecto educativo “Saber mirar” que desarrolla la fundación.


Estas jornadas, que tendrán lugar los días 3, 4 y 5 de Mayo, se desarrollarán bajo el título: “Educación, valores y arte en las catástrofes". En ellas, un colectivo de artistas, de profesores y psicólogos expondrán distintos puntos de vista sobre la conexión entre el arte y la vida, especialmente cuando el mundo está inmerso en condiciones dramáticas.


También se ofrecen talleres, dirigidos por la artista Ma Dolores Mulá, donde los jóvenes visitantes, tendrán oportunidad de hacer sus dibujos.



Con esta exposición se cumple uno de los objetivos del proyecto, que el arte sirva de vehículo para fomentar la solidaridad y la empatía, en estos momentos y después, cuando todo, fuera del entorno, cae en el olvido. Y que la sociedad participe y se impregne de estos valores.

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".