El Mercado Municipal cerrado tras sufrir daños estructurales por los terremotos

Antonio E. • 9 de febrero de 2021

Los técnicos indican que tiene daños estructurales por lo que debe ser desalojado y clausurado.

El Mercado Municipal de Abastos de Santa Fe se ha visto dañado por los últimos seísmos que se han producido, en esta ocasión también estructuralmente, según los informes que han realizado los técnicos que han revisado el edificio.


Es así, como desde el Consistorio Municipal se ha decidido su clausura de manera indefinida hasta que no se arreglen todos los desperfectos. De esta manera, todos los comerciantes que tienen un puesto en el Mercado se han visto obligados a su inmediato desalojo ante el posible riesgo de derrumbe del edificio.


El Ayuntamiento ha indicado a través de un Bando, que se procederá a su inmediato apuntalamiento y acordonamiento de la zona con un perímetro de seguridad como primera medida a tomar y de manera urgente.


Esta mañana ya hemos podido ver cómo varios comerciantes sacaban todo lo que podían de sus puestos a la calle, sin saber cuándo podrán volver a abrir.

¿Cómo podría seguir en funcionamiento del Mercado Municipal?


Ayer, durante la visita que realizó el Vice-Presidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, comentó con el Alcalde del Municipio, Manuel Gil, técnicos municipales y el Concejal de Urbanismo, Miguel Iván Canalejo, un ejemplo claro de cómo desalojar un Mercado Municipal.


Recordó que en Sevilla el Mercado Municipal se reformó hace pocos años y que mientras que se estaban llevando a cabo las obras en el interior, los comerciantes tuvieron que abandonar sus puestos y trasladarlos hasta una carpa con instalación frigorífica para los que la necesitasen, que la Junta de Andalucía habilitó hasta que dieron por finalizadas las obras.

NOTICIAS

Por Antonio E. 11 de octubre de 2025
La Diputación de Granada ha comenzado a trabajar en la posibilidad de que Santa Fe acoja un museo dedicado a Cristóbal Colón. Así lo ha dado a conocer este sábado el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, una vez iniciadas las conversaciones con el ayuntamiento del municipio y su alcalde, Juan Cobo, con el objetivo de estudiar la mejor localización para albergar este futuro espacio cultural. Rodríguez ha destacado que Santa Fe es “un lugar cargado de historia, donde se gestó uno de los hitos más importantes de la humanidad, el viaje de Colón que dio origen al encuentro entre dos mundos”. “Santa Fe nació con vocación de trascendencia. Aquí se firmaron las Capitulaciones, aquí empezó una aventura que cambió la historia universal. Por eso, este museo no es solo un proyecto cultural: es un motor de desarrollo que puede marcar un antes y un después en el municipio”, ha remarcado. Rodríguez ha subrayado que este proyecto se enmarca en la estrategia de la Diputación para abrir nuevos atractivos culturales y turísticos, recuperar inmuebles, ponerlos en valor y generar oportunidades de desarrollo para los municipios. “Queremos que Santa Fe cobre el protagonismo que merece como motor cultural y turístico”, ha señalado el presidente. La Diputación de Granada reafirma así su compromiso de acompañar a Santa Fe en la tarea de mantener viva su memoria y proyectarla internacionalmente como ciudad clave de la historia compartida entre España y América. Por su parte, el alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, ha agradecido la predisposición de la Diputación de Granada a la localización de este museo en el municipio que se traduce en nuevas inversiones que darán paso a la generación de nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento. “La relevancia histórica de nuestra ciudad y sus lazos con el descubrimiento de América merecen ser contados. Esta inversión traerá nuevos turistas a Santa Fe y posicionará la ciudad como un referente cultural y patrimonial en la provincia. Con el apoyo de la Diputación, daremos un paso decisivo para recuperar y poner en valor nuestro legado histórico, impulsando el desarrollo local con la creación de nuevas oportunidades económicas y de empleo para nuestros vecinos”, ha afirmado.
Por Ignacio Álvarez Gálvez 10 de octubre de 2025
La ciudad de Santa Fe reduce el número de personas trabajando tras conocerse las difras de empleo correspondientes al mes de septiembre. Los datos, ofrecidos por el SEPE, reflejan un aumento de la tasa de desempleo hasta el 22'41% y el efecto estacional del verano. Tal y como sucede cada año, tras los meses de verano, la tendencia es el aumento del número de parados aunque contrasta con el dato positivo del conjunto del país. En esta ocasión el número de parados sube hasta los 1.586, lo que se traduce en 4 personas menos con respecto al mes de junio, previo a las contrataciones de verano. Como podemos observar en el siguiente gráfico, a pesar de la leve subida, la tendencia del número de parados se estabiliza.