El CEIP Reyes Católicos de Santa Fe queda finalista de los premios a la Ecoinnovación de la Fundación Endesa
Antonio E. • 9 de junio de 2020

Pese a las circunstancias derivadas de la crisis del Covid-19, en la que los estudiantes se han visto obligados a estudiar y preparar sus proyectos desde casa, alumnos de 109 colegios han logrado terminar un total de 118 proyectos medioambientales y optar así a uno de los premios de Ecoinnovación educativa de la Fundación Endesa, en las tres categorías que componen este certamen: ‘¿Qué es para ti la Naturaleza?’, ‘Mi solución creativa a un problema medioambiental’ y ‘¿Cómo mejorarías tu entorno?’.
De los 40 proyectos andaluces admitidos, 16 de ellos procedentes de 14 colegios han pasado a la final, dadas las circunstancias actuales. El proyecto procedente del CEIP Reyes Católicos de Santa Fe, ha presentado el proyecto Reyes S.O.S-Tenible https://youtu.be/CEt5CTestf8 que ha llegado a la final.
Reforzar la educación medioambiental de los más jóvenes es el objetivo marcado por los premios a la Ecoinnovación educativa de la Fundación Endesa en colaboración con la Fundación Europea Sociedad y Educación. La edición de este año, marcada por la situación de alerta sanitaria actual, no ha impedido que se celebre la IV edición de estos premios con un total de 241 proyectos admitidos procedentes de centros educativos de todo el territorio nacional y elegidos entre las 374 candidaturas registradas para esta edición.
Los Premios a la Ecoinnovación Educativa siempre han tenido muy buena aceptación entre los colegios andaluces. En total en Andalucía han sido más de 10.300 los estudiantes que han participado en las pasadas ediciones de estos premios, pertenecientes a más de 80 centros educativos andaluces, logrando en todas las ocasiones colarse entre los finalistas.
Estos premios, diseñados conjuntamente por la Fundación Endesa y la Fundación Europea Sociedad y Educación, se proponen potenciar la educación y el interés por el medio ambiente de los más jóvenes, inculcándoles valores centrados en la responsabilidad, el compromiso y la cooperación en la preservación del entorno.
Desde el lanzamiento en 2016 de la I edición de estos Premios a la Ecoinnovación, han participado en ellos 751 centros escolares de toda España.
La dotación para cada una de las tres categorías consiste en un galardón para cada finalista, la difusión nacional de su proyecto y una dotación económica para seguir desarrollándolo: en la primera y segunda categoría (‘¿Qué es para ti la Naturaleza?’ y ‘Mi solución creativa a un problema medioambiental’), por un importe de 2.000€ cada uno; y en la tercera (‘¿Cómo mejorarías tu entorno?’), por un importe de 4.000€.
NOTICIAS

Santa Fe iniciará sus fiestas con un gran espectáculo de videomapping sobre la fachada de la Iglesia
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".