El Ayuntamiento programa la Campaña de Verano
DSF • 20 de junio de 2018
Esta Campaña de verano cuenta con más de un centenar de actividades variadas
El Ayuntamiento de Santa Fe a través de todas las áreas que componen el ejecutivo municipal ha elaborado una amplia programación de verano con más de un centenar de actividades dirigidas a toda la familia y en las que la variedad son la nota predominante.
Este año cuenta con un "abanico de posibilidades" durante tres meses, como apuesta del Gobierno local para hacer más ameno y divertido el verano de los santaferinos.
Manuel Gil ha resaltado el "esfuerzo" que supone para el Ayuntamiento la planificación de actividades, eventos y actos que "colmen las expectativas" de la ciudadanía, para lo que se trabaja con una "gran motivación" y un "enorme respeto y admiración" por las tradiciones.
"Con la llegada del verano nos encontramos con un gran reto como es hacer disfrutar a niños, jóvenes y mayores por igual", ha explicado Gil, quien ha destacado que la "única obligación" de los santaferinos estos meses con esta programación es "pasar unas vacaciones únicas" con la implicación de todas las áreas municipales.
Para que los vecinos puedan tener localizadas las actividades se ha vuelto a elaborar un libro que recopila las más de 100 alternativas organizadas con un calendario desglosado. Todas están organizadas por áreas para que se sepa qué hacer en cada una, han explicado los ediles edil Carlos Marcos y Patricia Carrasco.
El Área de Juventud es una de las que cuenta con más acciones entre las que se encuentran los talleres de baile joven, de patinete, grafiti, uno intensivo de kizomba, otro de automaquillaje o uno intensivo de alemán para quienes emigran.
El Consistorio ha previsto un día de playa con sus jóvenes el 19 de julio o la novedosa 'Apocalipsis Zombie', que a través de una yincana ofrecerá una experiencia inolvidable el próximo 15 de septiembre.
La Concejalía de Cultura organiza en tres turnos actividades de juegos tradicionales, música, manualidades y animación para los más pequeños de la casa. Además, el cine de verano servirá como alternativa 'refrescante' para las noches del estío. A ello hay que añadir un taller de teatro joven.
Una escuela de verano servirá a los alumnos de Primaria para recuperar materias educativas, mientras que la Biblioteca Municipal ha organizado jornadas ocupacionales cada lunes de este verano y varias actividades en Pedro Ruiz, El Jau y Santa Fe como cuentacuentos o talleres de animación a la lectura.
El Centro Guadalinfo ha organizado un curso que enseña cómo usar el certificado digital, al tiempo que otro de robótica educativo o cómo utilizar las páginas de Facebook.
Mientras, el Área de Turismo vuelve a organizar las exitosas visitas nocturnas a la Alhambra, además de la asistencia al ciclo de Lorca y Granada o las noches de romanceros, que este año coinciden con las Fiestas de San Agustín. Como novedad se hará una visita al recién reabierto Museo Arqueológico de Granada.
El deporte juega un papel fundamental con las salidas nocturnas en bicicleta para familias y para deportistas. También se han organizado carreras nocturnas semanalmente, deporte y salud en los parques con 'chi-kung', senderismo nocturno, yincanas, el II Memorial de Ciclismo en Pista o la I Carrera Nocturna de Colores, a favor de la Asociación de Discapacitados 'Cuatro Arcos'.
Además, para los niños también se han organizado los campamentos culturales en los que entretenerse en familia este verano..
FUENTE: Ayuntamiento de Santa Fe
NOTICIAS

Santa Fe iniciará sus fiestas con un gran espectáculo de videomapping sobre la fachada de la Iglesia
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".