Diez cosas que quizá no conozcas sobre la Parroquia de la Encarnación.

DSF • 19 de junio de 2018

El 10 de febrero de 1774 se ponía la primera piedra de la nueva Colegiata de Santa Fe que venía a sustituir el antiguo edificio del tiempo de la fundación de la ciudad. La Parroquia de la Encarnación sigue siendo el principal monumento de Santa Fe. De estilo neoclásico, responde a la perfección al proyecto ilustrado que impulsó Carlos III, subrayando la autoridad regia. Aquí recogemos algunas curiosidades de la construcción de este templo:

1.- Ventura Rodríguez fue el arquitecto encargado del proyecto del nuevo templo. Es el mismo artífice de la fuente de Cibeles de Madrid o la capilla de la Virgen del Pilar en Zaragoza. El diseño que ideó para la fachada de la Parroquia de Santa Fe es un anticipo al proyecto de la Catedral de Pamplona.

2.- La Parroquia de la Encarnación fue iglesia colegial hasta 1842. Esto significaba que sin ser catedral tenía un cabildo. Esta distinción señalaba la importancia de la ciudad de Santa Fe y la distinguía con un mayor esplendor en sus cultos.

3.- La disposición del antiguo templo, mandado construir por los Reyes Católicos, era la inversa a la actual, el altar mayor se encontraba donde hoy está la puerta que da acceso al templo desde la Plaza y se accedía por la puerta lateral. Esto se debe a que hasta el siglo XVI era costumbre orientar el altar mayor hacia el este.




4.- La consagración de la nueva iglesia se celebró el 4 de noviembre de 1785, día de San Carlos Borromeo, en honor al santo del Rey Carlos III. Las obras se dilataron tanto que esta consagración tuvo lugar sin que se hubiera concluido el templo.

5.- Mientras se dilataban las obras del nuevo edificio todas las funciones religiosas y el cabildo se trasladaron al convento de los agustinos, que se corresponde en la actualidad con la capilla del Colegio Carmen Sallés y el edificio de la comunidad de religiosas de la Compañía de María.



6.- El órgano del lado izquierdo es falso, solo sirve de contrapunto de simetría con el derecho, así se satisfacen las exigencias de equilibrio del clasicismo.

7.- Domingo Lois de Monteagudo, alumno de Ventura Rodríguez y encargado de la construcción, murió en Granada sin ver terminada la obra, después de multitud de retrasos y desencuentros con el Cabildo. Fue enterrado el 14 de diciembre de 1785 en la iglesia de San Justo y Pastor.

8.- Ventura Rodríguez estimó el presupuesto de las obras en 656.000 reales de vellón. Esta previsión pronto se comprobó insuficiente generando retrasos y problemas en la ejecución de las obras.

9.- La posición de las estatuas de los Reyes Católicos en la fachada suscitó alguna duda a Monteagudo ya que en el diseño de Ventura Rodríguez la reina Isabel estaba colocada a la derecha. Consultada la Cámara de Castilla, finalmente se aclara que las armas de Castilla siempre figuran a la derecha y que además Granada se había conquistado para ese reino, de modo que procedía colocar a la reina a la derecha de la fachada.

10.- Las estatuas debieron de causar bastante impresión entre los menores, hasta el punto que el 6 de mayo de 1782 el Ayuntamiento emitió un bando en el que afirmaba que “habiéndose advertido que muchos párvulos mobidos de su poca capacidad o de la mala crianza de sus padres han tratado con poco respeto y beneracion la obra de un templo que se dedica a Dios” ordena que nadie “sea osado a mirar tocar ni tratar así la dicha obra como las referidas estatuas” bajo pena de “lesa majestad”.



FUENTE: Santafedigital.es -Diez curiosidades que quizás no conocías sobre la Parroquia de la Encarnanción

NOTICIAS

Por Antonio E. 22 de abril de 2025
La pasada semana, el Área de Obras Públicas, al que está al frente la concejal Susana Leyva, comenzó a ejecutar el Plan de Mejora y Embellecimiento de Parques de 2025, que cuenta con un presupuesto de más de 240.000€. Se ha empezado por el parque ubicado en calle Vícar, el cual se encontraba en un estado de abandono total, y va a proceder a remodelarse íntegramente y a instalarse nuevos columpios y zona infantil para los más pequeños, cuyo finalización y apertura será tras Semana Santa. También se va a intervenir en el barrio de Avenida de América, con la construcción de dos nuevos parques; un parque canino que se ubicará en el parque actual junto con la A-92, que se encuentra totalmente abandonado, y ya se ha procedido a pintar y desbrozar; y un parque infantil junto a los edificios del barrio, en un solar propiedad del Ayuntamiento que ahora se encuentra en tierra, y se va a proceder a limpiar, hormigonar e instalar el parque. El Polideportivo Municipal contará con una nueva zona de ocio y parque infantil, con tirolina y juegos de mesa deportiva, con un presupuesto de 30.000€ y cuyo contrato se va a proceder a licitar en las próximas semanas. Por otro lado, el Área de Obras Públicas se encuentra presupuestando otros dos parque para su remodelación integral, dentro del Plan 2025, que dará a conocer próximamente cuando cierre dichos presupuestos. Susana Leyva, concejal de Obras Públicas, afirma que la renovación y rehabilitación de todos los parques de Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, es una necesidad, debido al estado de abandono en los que se encontraba la mayoría, pero presupuestariamente es difícil acometer dicha tarea en un solo año. Por ello, Susana cuenta que cada año presupuestarán intervenciones en diferentes parques, para que en el horizonte 2025-2027, todos nuestros parques hayan sido rehabilitados, ampliados y mejorados, empezando por los que se encuentran en peor estado.
Por Antonio E. 7 de abril de 2025
La Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna del municipio granadino de Santa Fe, realizará su Estación de Penitencia el próximo 12 de Abril, Sábado de Pasión. Con salida desde la Iglesia Parroquial de la Encarnación de esta localidad, el discurrir de la Hermandad comenzará en esa tarde a las 17:30 horas, llegando a visitar el Centro Residencial de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, y regresando por el barrio de "La Purísima", para hacer entrada nuevamente en la Iglesia Parroquial entorno a las 20:30 horas de la tarde. Esta Hermandad de vísperas, será la segunda vez que despliegue su cortejo procesional en su Historia, después de haber recuperado hace cuatro años tras la restauración, una auténtica joya del barroco granadino, como es la Sagrada Imagen de Jesús Atado a la Columna, ya que se encontraba en un estado de deterioro muy avanzado. Este año, cerca de 200 personas participarán en la Estación de Penitencia, con un cortejo conformado por nazarenos que visten de blanco y morado, estrenando el nuevo estandarte de su Titular, confeccionado por el taller de bordado de José Manuel Martínez Hurtado, con pintura del artista y cofrade, Carlos Alberto Marcos. El paso procesional, estará acompañado musicalmente por segundo año por la Banda de Cornetas y Tambores "Pasión", de la Ciudad jiennense de Quesada, que interpretará un repertorio de marchas procesionales de estilo clásico y sobrio, similar a Cigarreras y Centuria Macarena, además de numerosas marchas propias. De esta forma, la ciudad de los Reyes Católicos, se prepara para iniciar su Semana Santa 2025, en la que esta corporación, volverá a brindar uno de los momentos más emotivos a la población, llevando al Señor a los mayores del municipio.
Más entradas