Diez cosas que quizá no conozcas sobre la Parroquia de la Encarnación.

DSF • 19 de junio de 2018

El 10 de febrero de 1774 se ponía la primera piedra de la nueva Colegiata de Santa Fe que venía a sustituir el antiguo edificio del tiempo de la fundación de la ciudad. La Parroquia de la Encarnación sigue siendo el principal monumento de Santa Fe. De estilo neoclásico, responde a la perfección al proyecto ilustrado que impulsó Carlos III, subrayando la autoridad regia. Aquí recogemos algunas curiosidades de la construcción de este templo:

1.- Ventura Rodríguez fue el arquitecto encargado del proyecto del nuevo templo. Es el mismo artífice de la fuente de Cibeles de Madrid o la capilla de la Virgen del Pilar en Zaragoza. El diseño que ideó para la fachada de la Parroquia de Santa Fe es un anticipo al proyecto de la Catedral de Pamplona.

2.- La Parroquia de la Encarnación fue iglesia colegial hasta 1842. Esto significaba que sin ser catedral tenía un cabildo. Esta distinción señalaba la importancia de la ciudad de Santa Fe y la distinguía con un mayor esplendor en sus cultos.

3.- La disposición del antiguo templo, mandado construir por los Reyes Católicos, era la inversa a la actual, el altar mayor se encontraba donde hoy está la puerta que da acceso al templo desde la Plaza y se accedía por la puerta lateral. Esto se debe a que hasta el siglo XVI era costumbre orientar el altar mayor hacia el este.




4.- La consagración de la nueva iglesia se celebró el 4 de noviembre de 1785, día de San Carlos Borromeo, en honor al santo del Rey Carlos III. Las obras se dilataron tanto que esta consagración tuvo lugar sin que se hubiera concluido el templo.

5.- Mientras se dilataban las obras del nuevo edificio todas las funciones religiosas y el cabildo se trasladaron al convento de los agustinos, que se corresponde en la actualidad con la capilla del Colegio Carmen Sallés y el edificio de la comunidad de religiosas de la Compañía de María.



6.- El órgano del lado izquierdo es falso, solo sirve de contrapunto de simetría con el derecho, así se satisfacen las exigencias de equilibrio del clasicismo.

7.- Domingo Lois de Monteagudo, alumno de Ventura Rodríguez y encargado de la construcción, murió en Granada sin ver terminada la obra, después de multitud de retrasos y desencuentros con el Cabildo. Fue enterrado el 14 de diciembre de 1785 en la iglesia de San Justo y Pastor.

8.- Ventura Rodríguez estimó el presupuesto de las obras en 656.000 reales de vellón. Esta previsión pronto se comprobó insuficiente generando retrasos y problemas en la ejecución de las obras.

9.- La posición de las estatuas de los Reyes Católicos en la fachada suscitó alguna duda a Monteagudo ya que en el diseño de Ventura Rodríguez la reina Isabel estaba colocada a la derecha. Consultada la Cámara de Castilla, finalmente se aclara que las armas de Castilla siempre figuran a la derecha y que además Granada se había conquistado para ese reino, de modo que procedía colocar a la reina a la derecha de la fachada.

10.- Las estatuas debieron de causar bastante impresión entre los menores, hasta el punto que el 6 de mayo de 1782 el Ayuntamiento emitió un bando en el que afirmaba que “habiéndose advertido que muchos párvulos mobidos de su poca capacidad o de la mala crianza de sus padres han tratado con poco respeto y beneracion la obra de un templo que se dedica a Dios” ordena que nadie “sea osado a mirar tocar ni tratar así la dicha obra como las referidas estatuas” bajo pena de “lesa majestad”.



FUENTE: Santafedigital.es -Diez curiosidades que quizás no conocías sobre la Parroquia de la Encarnanción

NOTICIAS

Por Antonio E. 16 de julio de 2025
Santa Fe celebra esta tarde la Festividad de Santa María del Carmen, con una Solemne Eucaristía que se desarrollará esta tarde en la Iglesia Parroquial de la Encarnación, a las 20:00 horas, y que estará oficiada por el Reverendo Padre D. Jorge Alberto Talavera. Para ello, la Hermandad Parroquial de Jesús Atado a la Columna, ha entronizado en un altar de cultos a la Madre del Monte Carmelo. Nuestra madre del Carmen, se encuentra ataviada por su vestidor, Martín Camacho, vistiendo capa en terciopelo blanco y su escapulario carmelita. Luce además distintas joyas y broches, que han sido donadas por varios hermanos de la Hermandad, así como unos nuevos pendientes, que también han sido donados por un hermano. La Virgen estrena además en su altar, dos jarras con flores de talco, donadas también por un hermano de la Hermandad, en colores dorados y plateados, con forma de rosas, que son enriquecidas con distintas perlas situadas en el gineceo de las mismas, así como con hojarascas. Por otro lado, dentro de la Campaña de Verano del Ayuntamiento de Santa Fe, el Viernes se celebrará en la Plaza de España la Verbena de la Virgen del Carmen, con la actuación del grupo "Richi y Compañía" y con mini-feria de hinchables, además de servicio de barra con comida y bebida. De esta forma, Santa Fe celebra la Festividad de Nuestra Señora del Carmen 2025, una fiesta que fue recuperada hace unos años por la Hermandad y que cada año va en aumento.
Por Jesús Machuca 12 de julio de 2025
La Asociación de Comerciantes del municipio de Santa Fe realizó una campaña con el fin de incentivar la lectura entre los ciudadanos. La campaña se ha realizado dando sobre todo la importancia que merecen las librerías Santa Fe, y ha sido organizada por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación de Comerciantes, tal y como ha explicado su presidente Pedro Chica, incidiendo en la concienciación a la lectura incluso en verano. Todos los años al inicio de las vacaciones de verano se hace una campaña de lectura, afirmaba el presidente de los comerciantes. Con los tickets de compra en cada librería, había una urna en la que se depositaba el ticket de compra con los datos del participante. El pasado Martes, 8 de Julio, en el auditorio del Centro "Damián Bayón", se otorgaron los premios en bonos de 50€, con un total de 300€ repartidos entre los ganadores, que solamente se pueden invertir, en material escolar o compras de libros. Miriam Domenech, bibliotecaria de la Biblioteca Pública de Santa Fe, anima a la gente a la compra en el comercio local, con el fin de que no se pierda ese valor que debe tener Santa Fe en el ámbito de la lectura. Por su parte, Antonio Funes, escritor local, destacó el privilegio de colaborar en esta campaña de su municipio. Su oferta se enfoca en la vida de nuestros antepasados y mayores en el ámbito rural con la preocupación de incluir personajes antiguos. Por último, el concejal de Comunicación, Rubén Martínez, respaldó como representante del Ayuntamiento de Santa Fe, esta iniciativa que surge de la Asociación de Comerciantes, destacando la importancia de apoyar con compras el comercio local, así como incentivar de todos los modos posibles, la cultura entre jóvenes y adultos.