El Ayuntamiento de Santa Fe se une a MiReserva.es, la app para organizar las citas previas y reservas
Antonio E. • 29 de mayo de 2020

El Ayuntamiento de Santa Fe se convertirá en uno de los primeros municipios de la provincia de Granada en implantar un sistema pionero que sirve para gestionar citas previas y reservas con las que se eviten las colas y se fomente la seguridad a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus.
Se trata de 'Mi reserva', un sistema que fomenta su uso tanto en los espacios municipales que dependen del Ayuntamiento así como de los comercios y establecimientos que se adhieran a él.
A través de esta solución tecnológica, fabricada por los equipos de Vocces Lab, el Consistorio de Santa Fe incorporará todos los servicios públicos aglutinados en función de sus diferentes áreas.
Así, el ciudadano podrá reservar una cita previa en solo 15 segundos con sus dispositivos móviles que le garanticen una hora de atención en el centro público y evite así las colas y aglomeraciones, fomentando la seguridad y reduciendo las posibilidades de contagio por la pandemia del coronavirus.
La aplicación permite a los ciudadanos poder realizar trámites vinculados con el padrón municipal, certificados digitales o secretaría digital, entre otros numerosos trámites que se pueden hacer.
También se pueden reservar espacios deportivos o culturales así como confirmar la asistencia a eventos y permitirá la promoción de diferentes asociaciones del municipio, que cuenta un amplio bagaje en este sentido.
El alcalde de Santa Fe, Manuel Gil, ha señalado que ahora, "en momentos excepcionales tocan ideas excepcionales" y por ello ha explicado que esta aplicación sirve para dar "un paso más" hacia la "nueva normalidad".
De este modo, ha incidido en que esta plataforma permitirá dar un "servicio global" al municipio de Santa Fe, pues en ella se incorporarán todos los servicios públicos y eventos que se desarrollan en Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, así como todo el tejido empresarial, social y asociativo.
En este sentido, Rocío Villaescusa, la representante de Vocces Lab, la empresa que ha desarrollado la aplicación; ha señalado que la aplicación 'Mi Reserva' es una herramienta gratuita que nació para ayudar a los comercios y ahora será Santa Fe el primer municipio de Granada que implantará este servicio.
En él se incluirán servicios públicos y privados que requieran cita previa, lo que contribuye a "fomentar y promocionar el comercio local" acercando las actividades del ayuntamiento a los vecinos y "evitando colas en este proceso de desdescalada como en el futuro".
La concejal de Cultura, Deportes y Salud, Patricia Carrasco, ha señalado que con esta aplicación todas las áreas municipales estarán implicadas en garantizar las medidas de prevención en materia sanitaria y evitar posibles contagios, facilitando al mismo tiempo la vida de los vecinos con trámites, consultas, accesos y servicios públicos.
Por su parte, el concejal de Participación Ciudadana, Carlos Marcos, ha subrayado que con este sistema también se fomenta la implicación de los vecinos en el día a día del municipio, con una plataforma que "mantiene unidos y hace grande" a la ciudadanía de Santa Fe en la nueva normalidad.
NOTICIAS

Santa Fe iniciará sus fiestas con un gran espectáculo de videomapping sobre la fachada de la Iglesia
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".