El Ayuntamiento de Santa Fe adopta medidas para combatir el COVID-19

Antonio E. • 12 de marzo de 2020

Tras mantener una reunión toda la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Santa Fe, junto con técnicos municipales, Policía Local, representantes sindicales y resto de trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Santa Fe, se ha acordado un Plan de Contingencia Temporal para el municipio a fin de contener la expansión del COVID-19.

El paquete de medidas se ha acordado siguiendo las directrices, protocolos y recomendaciones en materia de salud pública establecidos por el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud y Familia de la Junta de Andalucía, así como el resto de instituciones competentes. Se trata de un Plan de carácter temporal y extraordinario y cuya vigencia mínima se ha establecido hasta el 31 de marzo.

En primer lugar, se ha determinado aplazar todas las actividades culturales, sociales y deportivas que estuviesen previstas en la Casa de la Cultura José Rodríguez Tabasco, el Instituto de América-Centro Damián-Bayón así como las instalaciones deportivas municipales. También quedan aplazadas las visitas individuales o en grupo que hayan sido concertadas con la Oficina de Turismo de Santa Fe.
Asimismo, quedan suspendidas las actividades y usos del resto de Centros e Instalaciones Municipales que, aunque permanecerán abiertos para la gestión e información ciudadana (preferiblemente telefónica o temática), adoptarán medidas especiales en sus horarios de apertura y en la atención al usuario.

Los centros de Participación Activa de Personas Mayores (Centros de Mayores) de Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz quedarán cerrados de forma provisional debido a que sus usuarios son considerados “población de riesgo” según las directrices establecidas por el Comité Ejecutivo para el Control, Evaluación y Seguimiento de situaciones Especiales de la Junta de Andalucía.

Además, se llevará a cabo una limpieza y desinfección diaria de las instalaciones municipales, especialmente las de uso común y habitual.

En lo que respecta a la prestación de servicio de las instalaciones de la Casa Consistorial también se verán modificados los horarios de apertura al público, primándose la atención telefónica y telemática, y ante todo, se evitarán los contactos físicos. Para ello, se limitará el acceso de los usuarios a las dependencias, siendo de uno en uno y se deberá mantener una distancia de un metro entre las personas que guarden su turno en el exterior. Además, las citas previstas con las concejalías serán atendidas preferiblemente de forma telefónica.

El documento incluye además una serie de recomendaciones para la ciudadanía tales como la no celebración de fiestas y actividades privadas que conlleven aglomeración de personas, extremar las medidas en actividades privadas y concertadas, de asociaciones, academias, centros deportivos, culturales y religiosos, así como evitar viajar, salvo por motivos estrictamente necesarios. También se recomienda reforzar los hábitos higiénicos personales lavando las manos con mayor frecuencia, evitando aglomeraciones o contacto con personas que puedan ser grupos de riesgo, como personas mayores o con patologías previas.

Se ha remarcado que el Ayuntamiento trasladará toda la información y recomendaciones recibidas por el Ministerio de Salud a la población, así como a los centros educativos y de trabajo municipales de manera puntual a través de los distintos medios de disponibles, incluyendo la difusión de folletos informativos, cartelería…

Por último, para evitar colapsar los servicios de urgencias es muy importante no acudir innecesariamente a hospitales o centros de salud, de modo que aquellas personas que crean tener síntomas deben llamar a los teléfonos habilitados para ello: SALUD RESPONDE 955 54 50 60 y 900 40 00 61.

NOTICIAS

Por Antonio E. 30 de abril de 2025
El pasado 29 de abril, durante la sesión plenaria, se discutió un tema de máxima relevancia para nuestro municipio: el expediente relacionado con la ordenanza fiscal reguladora compensatoria sobre suelos rústicos y las plantas fotovoltaicas , estableciendo una tasa para el cambio de uso del suelo, cambio necesario para la instalación de las plantas fotovoltaicas en un suelo que a día de hoy no permitiría esta instalación. Este asunto nos preocupa profundamente ya que afectará directamente a las plantas fotovoltaicas proyectadas en la Vega de Granada. Desde VOX, consideramos que este expediente fue presentado con excesiva celeridad y sin la debida reflexión ni dialogo entre los grupos municipales, especialmente tras los recientes problemas técnicos que afectaron a la plataforma y el gran apagón que sufrimos todos los españoles, siendo Granada una de las provincias que más tarde recuperó el suministro. Creemos firmemente que este expediente debería haberse pospuesto para el próximo pleno, permitiendo así un análisis más exhaustivo y un consenso adecuado que permita atender a las demandas de los vecinos. Proponemos que desde el Ayuntamiento se contemplen medidas para evitar que plantas fotovoltaicas se instalen en nuestro municipio sobre terrenos cultivables y de alto valor ambiental y agrícola. Sin embargo, desde el grupo proponente, el Partido Popular, se ha manifestado más interés por establecer la tasa compensatoria en caso de que se instalen, que por tratar de explorar otras vías para evitar esta instalación. Nos sorprende que tanto el PSOE como IU hayan optado por abstenerse en la votación en lugar de apoyar el aplazamiento de este punto. Esta decisión es aún más desconcertante dado que la protección de nuestro sector primario, nuestros agricultores y el paisaje tradicional de nuestra tierra es fundamental. En Vox consideramos que es imperativo salvaguardar nuestros recursos agrícolas. La posible expropiación de terrenos —hasta 150 propietarios en total— plantea una amenaza seria para nuestros cultivos y el sustento de muchas familias dedicadas a la agricultura.
Por Antonio E. 22 de abril de 2025
La pasada semana, el Área de Obras Públicas, al que está al frente la concejal Susana Leyva, comenzó a ejecutar el Plan de Mejora y Embellecimiento de Parques de 2025, que cuenta con un presupuesto de más de 240.000€. Se ha empezado por el parque ubicado en calle Vícar, el cual se encontraba en un estado de abandono total, y va a proceder a remodelarse íntegramente y a instalarse nuevos columpios y zona infantil para los más pequeños, cuyo finalización y apertura será tras Semana Santa. También se va a intervenir en el barrio de Avenida de América, con la construcción de dos nuevos parques; un parque canino que se ubicará en el parque actual junto con la A-92, que se encuentra totalmente abandonado, y ya se ha procedido a pintar y desbrozar; y un parque infantil junto a los edificios del barrio, en un solar propiedad del Ayuntamiento que ahora se encuentra en tierra, y se va a proceder a limpiar, hormigonar e instalar el parque. El Polideportivo Municipal contará con una nueva zona de ocio y parque infantil, con tirolina y juegos de mesa deportiva, con un presupuesto de 30.000€ y cuyo contrato se va a proceder a licitar en las próximas semanas. Por otro lado, el Área de Obras Públicas se encuentra presupuestando otros dos parque para su remodelación integral, dentro del Plan 2025, que dará a conocer próximamente cuando cierre dichos presupuestos. Susana Leyva, concejal de Obras Públicas, afirma que la renovación y rehabilitación de todos los parques de Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, es una necesidad, debido al estado de abandono en los que se encontraba la mayoría, pero presupuestariamente es difícil acometer dicha tarea en un solo año. Por ello, Susana cuenta que cada año presupuestarán intervenciones en diferentes parques, para que en el horizonte 2025-2027, todos nuestros parques hayan sido rehabilitados, ampliados y mejorados, empezando por los que se encuentran en peor estado.
Más entradas