Buscar resultados para 'autobuses' (25)

El último pleno anterior a las vacaciones de verano vuelve a aflorar las desavenencias por el uso de los turnos de réplica de los concejales de la oposición. A pesar de los desencuentros, la mayoría de los puntos presentados a votación en el Pleno han sido aprobados por unanimidad por todos los grupos políticos a excepción de la reforma de los espacios públicos y jardines del barrio de Columbus y la ampliación del suplemento de crédito . A pesar del ambiente distendido en el comienzo del Pleno, durante el debate del proyecto de obra de remodelación de aceras, plazas y jardines en el Barrio de Columbus , los grupos municipales mostraron su acuerdo para mejorar las infraestructuras del barrio, para ello, utilizando el PFEA . El punto de inflexión llegó cuando David Romero, concejal del Grupo Municipal del PSOE, alegó que este tipo de uso del programa sería conveniente debatirlo en una junta de portavoces. La crispación provocó que la medida se aprobase por el equipo de gobierno sin que la oposición diese su voto en positivo debido a la discusión generada en el turno de réplica. Otro de los puntos en los que el equipo de gobierno y la oposición mostraron su continuo enfrentamiento fue para la aprobación del “ Suplemento de crédito para dotar de presupuesto a varias inversiones municipales y las partidas de Fiestas y Cultura ” que asciende a 280.000€. La oposición, conformada por PSOE e IU, argumentan a su parecer el poco margen de tiempo para su lectura, el uso excesivo de los suplementos de crédito y que el Área de Fiestas es agraciado con la mitad del presupuesto de dicha partida presupuestaria, lo que aumenta la cuantía anual para dicha concejalía hasta el medio millón de euros. Entre las inversiones dentro de esta ampliación se encuentran: mejora de las escuelas infantiles, C.P.R. Fuente de la Reina de Pedro Ruiz y de El Jau, el mercado de abastos y mejoras en el campo de fútbol antiguo así como en el auditorio Damián Bayón. En cambio, por unanimidad, fue aprobado el nuevo Convenio para la implantación de mejoras y refuerzos en la línea 140 a partir del 15 de septiembre. Su admisión reducirá el tiempo de espera de cinco minutos. Es decir, cada 15 minutos los vecinos y vecinas de Santa Fe contarán con un autobús que conectará el municipio con la capital. Este aumento de la frecuencia en los horarios de autobuses viene dada por la aprobación del “Suplemento de crédito para dotar de presupuesto a las mejoras del transporte público del pasado 2024”. Esta prórroga permite además incluir un servicio de autobús a las 7:00 de la mañana los sábados, domingos y festivos que en palabras del Rubén Martínez, concejal de Hacienda, supone “una reivindicación histórica para los usuarios”. Desde la oposición, concretamente desde Izquierda Unida, se pide incidir en mejorar la conexión con el resto de municipios del Área Metropolitana de Granada. También se determinaron los días festivos locales para el año 2026 que serán: el 17 de abril, en conmemoración de la firma de las de Capitulaciones de Santa Fe; y el 28 de agosto como día del patrón de la localidad, San Agustín. La resolución fue aprobada por el equipo de gobierno, PP y Vox, y el grupo municipal socialista con la abstención del grupo municipal Izquierda Unida. Otro de los puntos aprobados es la imposición de penalidades al Centro Deportivo IonFit , concretamente a Anfrasa Construcciones como empresa adjudicataria, debido a la realización sin autorización de la sustitución de unas pistas de pádel por una de fútbol. Esta ejecución altera el número de pistas recogidas en pliegos y contratos, por lo que esta actuación supone una penalización tras contar con el visto bueno de los informes técnicos y jurídicos favorables. El Pleno del Ayuntamiento también albergó la renuncia de la concejal María Luisa Tirado Heredia del grupo PSOE tras dos años de desempeño en la política. En su despedida ha agradecido el aprendizaje personal que como mujer y gitana. A pesar de todos los estereotipos y prejuicios recibidos, Tirado defiende que se puede ocupar un lugar en las instituciones y que “muchas niñas y jóvenes gitanas hayan sentido que ese camino es suyo, por que lo es”.

El Ayuntamiento de Santa Fe informa que desde las 15:00 horas de mañana jueves 21 de abril, hasta la madrugada del martes 26, se verá modificado el itinerario de los autobuses debido al corte de tráfico de las vías por las que circula habitualmente, que pasará a su recorrido alternativo, es decir, la Avenida Palos de la Frontera, con motivo de la Fiesta de las Capitulaciones de Santa Fe. Añaden que las paradas de la C/Calderón pasarán a la Jefatura de Policía Local y l as paradas de Santa Fe de Bogotá y Arrecife estarán en funcionamiento al no verse afectadas.

A través de un escrito presentado tanto en el Consorcio de Transportes Metropolitano de Granada como en el Ayuntamiento de Santa Fe, expresan su malestar por los horarios y por las condiciones en las que se encuentran los autobuses que conectan el municipio con la capital, repletos de personas por las mañanas. "A diario tenemos la 'suerte' de poder contar con un servicio de transporte que pasa por la localidad de Santa Fe a las 07:22 horas y que nos ofrece la posibilidad de acudir puntuales a nuestro puesto de trabajo, sin poder tener esa posibilidad los domingos y festivos" indican. Cabe recordar que el horario de los autobuses se redujo con motivo del inicio de la Pandemia, en el mes de Marzo. Así pues, las personas que tienen la necesidad de desplazarse a sus puestos de trabajo domingos y festivos no pueden hacerlo en autobús en su horario habitual, "teniendo que buscar un sistema de transporte alternativo, como por ejemplo, taxi con el sobrecoste que conlleva o teniendo que pedir a algún familiar que nos lleve para poder llegar puntuales a nuestro puesto laboral", señalan. De esta manera, reclaman al Consorcio de Transportes, a través del Ayuntamiento de Santa Fe como mediador, el restablecimiemto al completo de los autobuses en su horario normal, ya que es su deber dar un servicio de calidad a los ciudadanos de Santa Fe y cubrir las necesidades que la gran mayoría compraten.

El Alcalde de Santa Fe, Manuel Gil, se ha reunido en la jornada de ayer, con el Consorcio de Transportes Metropolitano de Granada, para pedir que se restablezca la normalidad en la línea 140 Granada - Santa Fe, recuperando así todos los horarios habituales de dicha línea de autobuses. En la reunión, en la que estuvieron presentes también el Gerente del Consorcio y un representante de la concesionaria Alsa, el alcalde ha indicado que "hemos podido trasladar la preocupación que existe entre los usuarios por el actual funcionamiento y estado del transporte público y la necesidad de restablecer el servicio y frecuencias horarias de todas las lineas que atraviesan Santa Fé, El Jau y Pedro Ruiz, al estado previo a la Pandemia". Finalmente, se ha llegado al acuerdo de comenzar a restablecer la línea a partir del día 16 de Septiembre, e indica Gil que se verá "reforzada y paulatinamente irá alcanzado la normalidad deseada" y añade que también, el autobús de esta línea será renovado próximamente.

El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Santa Fe ha presentado una moción en el Pleno de julio por la que se insta a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, a través del Consorcio de Transportes Metropolitano, a que restablezca la frecuencia de paso de la Línea de autobús 140, tal y como estaba implantada antes de la pandemia del Covid- 19. Silvia Paola Enríquez Gallego, portavoz de VOX en el Consistorio santaferino, ha exigido, a su vez, que "la Junta de Andalucía aumente los servicios mínimos en transporte metropolitano" y se refuerce la periodicidad de las líneas que conectan Santa Fe con Granada, "para prever el retorno de la afluencia en el uso de este servicio". La portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Santa Fe ha explicado durante la celebración del Pleno que "con motivo de la pandemia Covid-19 se han visto alteradas muchas de las rutinas a las que estábamos habituados. La declaración del estado de alarma por parte del Gobierno y la situación de confinamiento a la que dio lugar ha supuesto la más dura de estas alteraciones en la vida de los españoles. Como es evidente, una de las esferas afectadas por este confinamiento fue la de la movilidad, lo que obligó a modificar o incluso suspender buena parte del transporte público en las ciudades y municipios españoles. Así fue el caso de Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz". A su vez, desde VOX apuntan que "extremando todas las precauciones y pidiendo toda la prudencia que sea precisa, estamos ya en el proceso de una vuelta a la normalidad (una normalidad que irremediablemente se adapta a las medidas de control que se aplican para controlar la pandemia). En este contexto, el Consorcio de Transporte Metropolitano ha venido adaptando los horarios y frecuencias en sus líneas de autobuses. Nuestro municipio se ha visto afectado por estos cambios y padece ahora una merma en la frecuencia con la que la Línea 140 conecta Santa Fe con Granada".