Ya hay fecha para el inicio de las obras de la Parroquia de la Encarnación de Santa Fe

Antonio E. • 5 de marzo de 2022

Desde que el pasado 27 de Enero de 2021, el Templo Parroquial de la Encarnación de Santa Fe cerrase sus puertas como medida de prevención, por los daños sufridos por los sismos del pasado año, han pasado ya hasta hoy, 5 de Marzo de 2022, un total de 402 días, o lo que es lo mismo, 1 año y algo más de un mes.


Desde entonces, han sido muchas las revisiones por técnicos y arquitectos que han pasado por la Iglesia pero, tan solo ha sido una la actuación que se ha llevado a cabo en este edificio, en concreto, la retirada de los pináculos situados entre las dos torres, en la fachada principal, el pasado 04 de Febrero de 2021, después de que se viesen desplazados de sus bases. Según indican los técnicos, los pináculos pueden llegar a pesar hasta 300 kilos, por lo que, por prevención, se ha decidido su retirada para que próximamente sean fijadas a su base.

Hay que decir que, tal y como hemos podido ver en todo este tiempo, en múltiples imágenes desde el interior, no solo los pináculos se vieron afectados, sino que se han producido desprendimientos de varios yesones, escayolas y revestimientos, así como, lo que puede ser más preocupante, la apertura de grietas de un tamaño considerable en sus cúpulas, arcos y naves, que llegan a amenazar su sostén.


Mucha es la incertidumbre que se produce al preguntarnos cuándo podremos volver a ver el Templo Parroquial, pero, todo a punta a que la Iglesia, ya se prepara para iniciar sus obras, tras el proyecto presentado por el Arzobispado de Granada a la Comisión Provincial de Granada de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y tras quedar aprobado por ésta, el pasado 15 de Diciembre.


Es así como, desde este viernes, se han fijado en las puertas de la Parroquia de la Encarnación dos carteles de prevención de riesgos de obra, y desde la propia Parroquia, han señalado una fecha que confirma que, las obras darán inicio el próximo 10 de Marzo de este 2022. El encargado de acometer estas obras de reparación y mantenimiento, será la empresa santaferina "Arquímedes, Construcciones y Reformas".


Temas: Parroquia de la Encarnación, Arzobispado, Cultura, Obras.

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".