VOX rechaza los presupuestos en el Ayuntamiento de Santa Fe y denuncia que sólo sirven para mantener al PSOE en la alcaldía

Antonio E. • 24 de junio de 2021

Silvia Enríquez ha señalado que estas cuentas no contienen ninguna inversión relevante para el municipio, mientras mantienen los privilegios políticos y el despilfarro en políticas ideológicas.

La concejala de VOX en el Ayuntamiento de Santa Fe, Silvia Enríquez, ha defendido una enmienda a la totalidad a la propuesta de Presupuesto para 2021 aprobada este miércoles en una sesión extraordinaria del Pleno municipal. Para la edil estas son unas cuentas continuistas, que no rectifican los errores de los últimos años, sino que ahondan más en ellos, por cuanto “no reducen el gasto superfluo y no destinan los recursos a lo importante: seguridad, limpieza y atención a los vecinos que peor lo están pasando”, ha asegurado la portavoz de VOX.


Desde el Grupo Municipal de VOX se muestran tajantes y afirman que “si el Ayuntamiento de Santa Fe fuera una empresa hace tiempo que habría entrado en concurso de acreedores y estaría liquidado”. Denuncian que el gasto en personal consume el 57% del presupuesto mientras que las inversiones no llegan al 9%. Señalan que el PSOE oculta la deuda real y apelan al informe de Intervención en donde “en noventa y cuatro páginas se detallan filas y filas de impagos de esta Corporación”.


En lo que respecta al capítulo de ingresos, la portavoz de VOX considera que el PSOE realiza una previsión desproporcionada, ante la cual se pregunta si “¿el PSOE de Santa Fe tiene previsto meternos un sablazo en el IBI similar al de Pedro Sánchez con la luz y los combustibles?”.


Frente a este despropósito, Silvia Enríquez defendió la necesidad de aplicar un severo recorte al gasto político e ideológico, eliminando las subvenciones a partidos, bajando los sueldos de los concejales o destinando las partidas de propaganda e ideología de género a inversiones.

La concejal de VOX detalló las partidas a las que dedicar los recursos que se ahorren recortando en gasto superfluo. Así pues, Enríquez señala la urgencia de destinar ayudas directas a comercios, PYMES y autónomos, la necesidad de aumentar la partida específica para el mantenimiento de las calles o de ampliar el cementerio municipal. Otra de las inversiones que proponen desde VOX es la restauración del Mercado de Abastos, además de buena parte del patrimonio artístico, como la escultura de Cristóbal Colón. También señalan la deficiente inversión en los polígonos del municipio, en limpieza viaria, en seguridad y en transporte público.


Silvia Enríquez recordó que este Presupuesto se eleva después de que el PSOE haya mantenido las cuentas municipales prorrogadas desde 2011. “Desde VOX hemos exigido siempre unos nuevos presupuestos que atendieran las demandas de los vecinos que comprueban con preocupación cómo Santa Fe se queda atrás con respecto a otros municipios de la zona”. Sin embargo, Enríquez considera que “estos son unos presupuestos para el PSOE, no para Santa Fe, necesarios para la supervivencia política del Equipo de gobierno”.


Desde VOX le recuerdan a Ciudadanos que hace un año estaban prometiendo a los vecinos una moción de censura contra el Alcalde socialista, Manuel Gil, mientras ahora se convierten en sus socios necesarios para la aprobación de estos Presupuestos de la ruina. “El PSOE está inhabilitado para gobernar el municipio, -insiste Enríquez-. Lo que pedimos a la oposición es unidad para salvar Santa Fe, en contraposición con lo que pide el PSOE, que es unidad para salvarlos a ellos después de cuarenta años de fracasos”.


Desde VOX valoran negativamente la aprobación de estos Presupuestos que no resolverán ningunos de los problemas de los vecinos y que solo le garantizan al PSOE su permanencia en el poder gracias a sus socios de Ciudadanos e IU. 


Temas: PolíticaAyuntamiento de Santa Fe, Presupuestos.

NOTICIAS

Por Antonio E. 21 de octubre de 2025
La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, junto al alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, y el concejal de Cultura del municipio, Ángel López Carreño, ha anunciado que la segunda edición del premio Hispanidad “Ciudad de Santa Fe” ha recaído en el historiador y artista norteamericano Alfonso Borrego, en la categoría de Ciencias Sociales. Este galardón reconoce la labor científica, técnica, cultural, social o humanitaria de personas e instituciones que se distinguen por la defensa, estudio y promoción del legado histórico de España como generador de la Hispanidad. La entrega de la condecoración será el próximo 6 de noviembre, a las 19:30 horas, en la localidad santaferina. Caracuel ha destacado que “desde la Diputación de Granada, celebramos y respaldamos esta iniciativa, que vuelve a situar a nuestra provincial en el corazón de los valores que dieron origen a la Hispanidad y que son el diálogo entre culturas, el encuentro de pueblos y el reconocimiento de una herencia común que sigue viva a ambos lados del Atlántico”. Además, la diputada ha remarcado que “la historia de Santa Fe es, en sí misma, un símbolo. Desde sus calles, partió el sueño del descubrimiento y el espíritu de cooperación que hizo posible el encuentro entre dos mundos. Hoy, más de cinco siglos después, ese mismo espíritu se renueva en este premio, que reconoce a quienes trabajan por la verdad histórica, por la difusión del conocimiento y por la defensa de la diversidad cultural que caracteriza al mundo hispano”. Por su parte, Juan Cobo ha señalado que “para Santa Fe es un orgullo reafirmar nuestra identidad y reivindicar el papel histórico de nuestra ciudad como auténtica Cuna de la Hispanidad. Desde aquí, nació un diálogo que transformó la historia universal y que aún hoy sigue inspirando valores de cooperación, entendimiento y unión entre pueblos. Mantener vivo ese legado es un compromiso que asumimos con convicción, a través de la cultura, el conocimiento y la difusión de nuestra historia. Reconocer a Alfonso Borrego con este galardón es un gesto de gratitud hacia quienes dedican su vida a preservar la verdad histórica y a fortalecer los lazos que nos unen a ambos lados del Atlántico”. Con este galardón, el Ayuntamiento de Santa Fe ratifica su compromiso con los valores de diálogo, diversidad cultural, cooperación y defensa de la herencia común que une a España con los pueblos de América: la Hispanidad. El premio está dotado con 5.000 € y una escultura del afamado Taller de los Hermanos Moreno de Granada. La ciudad de Santa Fe organiza este evento dentro de una amplia programación anual, que incluye la Fiesta de las Capitulaciones, dedicada a rememorar la firma de las Capitulaciones entre SSMM los Reyes Católicos y el almirante Cristóbal Colón, para el descubrimiento de lo que después se denominó América. En su primera edición, el galardonado fue para la periodista Cristina López Schlichting. El premiado El jurado, formado por personalidades destacadas del ámbito cultural, social, artístico y científico de Santa Fe y de la provincia, ha decidido otorgar el galardón en su segunda edición al historiador y artista Alfonso Borrego (El Paso, Texas, EE. UU., 1956), presidente de la Sociedad de Patrimonio Cultural del Camino Real de Tierra Adentro y director de Turismo y Asuntos Culturales de San Elizario (Texas). Bisnieto del legendario líder apache Gerónimo, Borrego se ha destacado por su trabajo de revalorización del mestizaje cultural y el espíritu humanista del mundo hispánico, así como por su defensa de la verdad histórica frente a la leyenda negra.
Por Antonio E. 17 de octubre de 2025
El Ayuntamiento ha dado a conocer el dato del periodo medio de pago a proveedores del tercer trimestre del año. Este dato recoge los días que tarda el Ayuntamiento en pagar las facturas. En el tercer trimestre de 2025, el periodo medio de pago del Ayuntamiento ha bajado hasta los 2.69 días, la cifra más baja desde que se calcula este dato. Durante el 2025, el periodo medio de pago ha ido bajando trimestre a trimestre, desde los 25 días que estaba en el primer trimestre, hasta los 2.69 días del tercer trimestre, lo que se traduce en una baja de mas de 20 días a lo largo del año, y el cumplimiento de la ley de morosidad durante todo el año, cuyo límite máximo lo establece en 30 días. Según Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, este dato viene a demostrar la gestión económica seria, rigurosa y transparente que viene haciendo, dando a conocer a la ciudadanía todos los detalles de la economía municipal, así como generar confianza y seguridad con los proveedores y empresas que trabajan con el Ayuntamiento, y que a inicio de legislatura no había ninguna. Dos presupuestos en dos años, y un tercero que se presentará la próxima semana, un calendario de tesorería con planificación y orden, las diferentes inspecciones tributarias y la mejora en la recaudación, han sido clave para sanear las cuentas municipales y tener unas números al día que permitan mejorar e invertir, en Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, afirma Rubén Martínez.