VOX rechaza los presupuestos en el Ayuntamiento de Santa Fe y denuncia que sólo sirven para mantener al PSOE en la alcaldía

Antonio E. • 24 de junio de 2021

Silvia Enríquez ha señalado que estas cuentas no contienen ninguna inversión relevante para el municipio, mientras mantienen los privilegios políticos y el despilfarro en políticas ideológicas.

La concejala de VOX en el Ayuntamiento de Santa Fe, Silvia Enríquez, ha defendido una enmienda a la totalidad a la propuesta de Presupuesto para 2021 aprobada este miércoles en una sesión extraordinaria del Pleno municipal. Para la edil estas son unas cuentas continuistas, que no rectifican los errores de los últimos años, sino que ahondan más en ellos, por cuanto “no reducen el gasto superfluo y no destinan los recursos a lo importante: seguridad, limpieza y atención a los vecinos que peor lo están pasando”, ha asegurado la portavoz de VOX.


Desde el Grupo Municipal de VOX se muestran tajantes y afirman que “si el Ayuntamiento de Santa Fe fuera una empresa hace tiempo que habría entrado en concurso de acreedores y estaría liquidado”. Denuncian que el gasto en personal consume el 57% del presupuesto mientras que las inversiones no llegan al 9%. Señalan que el PSOE oculta la deuda real y apelan al informe de Intervención en donde “en noventa y cuatro páginas se detallan filas y filas de impagos de esta Corporación”.


En lo que respecta al capítulo de ingresos, la portavoz de VOX considera que el PSOE realiza una previsión desproporcionada, ante la cual se pregunta si “¿el PSOE de Santa Fe tiene previsto meternos un sablazo en el IBI similar al de Pedro Sánchez con la luz y los combustibles?”.


Frente a este despropósito, Silvia Enríquez defendió la necesidad de aplicar un severo recorte al gasto político e ideológico, eliminando las subvenciones a partidos, bajando los sueldos de los concejales o destinando las partidas de propaganda e ideología de género a inversiones.

La concejal de VOX detalló las partidas a las que dedicar los recursos que se ahorren recortando en gasto superfluo. Así pues, Enríquez señala la urgencia de destinar ayudas directas a comercios, PYMES y autónomos, la necesidad de aumentar la partida específica para el mantenimiento de las calles o de ampliar el cementerio municipal. Otra de las inversiones que proponen desde VOX es la restauración del Mercado de Abastos, además de buena parte del patrimonio artístico, como la escultura de Cristóbal Colón. También señalan la deficiente inversión en los polígonos del municipio, en limpieza viaria, en seguridad y en transporte público.


Silvia Enríquez recordó que este Presupuesto se eleva después de que el PSOE haya mantenido las cuentas municipales prorrogadas desde 2011. “Desde VOX hemos exigido siempre unos nuevos presupuestos que atendieran las demandas de los vecinos que comprueban con preocupación cómo Santa Fe se queda atrás con respecto a otros municipios de la zona”. Sin embargo, Enríquez considera que “estos son unos presupuestos para el PSOE, no para Santa Fe, necesarios para la supervivencia política del Equipo de gobierno”.


Desde VOX le recuerdan a Ciudadanos que hace un año estaban prometiendo a los vecinos una moción de censura contra el Alcalde socialista, Manuel Gil, mientras ahora se convierten en sus socios necesarios para la aprobación de estos Presupuestos de la ruina. “El PSOE está inhabilitado para gobernar el municipio, -insiste Enríquez-. Lo que pedimos a la oposición es unidad para salvar Santa Fe, en contraposición con lo que pide el PSOE, que es unidad para salvarlos a ellos después de cuarenta años de fracasos”.


Desde VOX valoran negativamente la aprobación de estos Presupuestos que no resolverán ningunos de los problemas de los vecinos y que solo le garantizan al PSOE su permanencia en el poder gracias a sus socios de Ciudadanos e IU. 


Temas: PolíticaAyuntamiento de Santa Fe, Presupuestos.

NOTICIAS

Por Antonio E. 30 de abril de 2025
El pasado 29 de abril, durante la sesión plenaria, se discutió un tema de máxima relevancia para nuestro municipio: el expediente relacionado con la ordenanza fiscal reguladora compensatoria sobre suelos rústicos y las plantas fotovoltaicas , estableciendo una tasa para el cambio de uso del suelo, cambio necesario para la instalación de las plantas fotovoltaicas en un suelo que a día de hoy no permitiría esta instalación. Este asunto nos preocupa profundamente ya que afectará directamente a las plantas fotovoltaicas proyectadas en la Vega de Granada. Desde VOX, consideramos que este expediente fue presentado con excesiva celeridad y sin la debida reflexión ni dialogo entre los grupos municipales, especialmente tras los recientes problemas técnicos que afectaron a la plataforma y el gran apagón que sufrimos todos los españoles, siendo Granada una de las provincias que más tarde recuperó el suministro. Creemos firmemente que este expediente debería haberse pospuesto para el próximo pleno, permitiendo así un análisis más exhaustivo y un consenso adecuado que permita atender a las demandas de los vecinos. Proponemos que desde el Ayuntamiento se contemplen medidas para evitar que plantas fotovoltaicas se instalen en nuestro municipio sobre terrenos cultivables y de alto valor ambiental y agrícola. Sin embargo, desde el grupo proponente, el Partido Popular, se ha manifestado más interés por establecer la tasa compensatoria en caso de que se instalen, que por tratar de explorar otras vías para evitar esta instalación. Nos sorprende que tanto el PSOE como IU hayan optado por abstenerse en la votación en lugar de apoyar el aplazamiento de este punto. Esta decisión es aún más desconcertante dado que la protección de nuestro sector primario, nuestros agricultores y el paisaje tradicional de nuestra tierra es fundamental. En Vox consideramos que es imperativo salvaguardar nuestros recursos agrícolas. La posible expropiación de terrenos —hasta 150 propietarios en total— plantea una amenaza seria para nuestros cultivos y el sustento de muchas familias dedicadas a la agricultura.
Por Antonio E. 22 de abril de 2025
La pasada semana, el Área de Obras Públicas, al que está al frente la concejal Susana Leyva, comenzó a ejecutar el Plan de Mejora y Embellecimiento de Parques de 2025, que cuenta con un presupuesto de más de 240.000€. Se ha empezado por el parque ubicado en calle Vícar, el cual se encontraba en un estado de abandono total, y va a proceder a remodelarse íntegramente y a instalarse nuevos columpios y zona infantil para los más pequeños, cuyo finalización y apertura será tras Semana Santa. También se va a intervenir en el barrio de Avenida de América, con la construcción de dos nuevos parques; un parque canino que se ubicará en el parque actual junto con la A-92, que se encuentra totalmente abandonado, y ya se ha procedido a pintar y desbrozar; y un parque infantil junto a los edificios del barrio, en un solar propiedad del Ayuntamiento que ahora se encuentra en tierra, y se va a proceder a limpiar, hormigonar e instalar el parque. El Polideportivo Municipal contará con una nueva zona de ocio y parque infantil, con tirolina y juegos de mesa deportiva, con un presupuesto de 30.000€ y cuyo contrato se va a proceder a licitar en las próximas semanas. Por otro lado, el Área de Obras Públicas se encuentra presupuestando otros dos parque para su remodelación integral, dentro del Plan 2025, que dará a conocer próximamente cuando cierre dichos presupuestos. Susana Leyva, concejal de Obras Públicas, afirma que la renovación y rehabilitación de todos los parques de Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, es una necesidad, debido al estado de abandono en los que se encontraba la mayoría, pero presupuestariamente es difícil acometer dicha tarea en un solo año. Por ello, Susana cuenta que cada año presupuestarán intervenciones en diferentes parques, para que en el horizonte 2025-2027, todos nuestros parques hayan sido rehabilitados, ampliados y mejorados, empezando por los que se encuentran en peor estado.
Más entradas