Un nuevo brote de COVID-19 ocasionado por el velatorio de una joven de Belicena, celebrado en Santa Fe
Antonio E. • 7 de julio de 2020

Al menos, 6 personas se encuentran afectadas de coronavirus tras acudir al funeral de una joven del municipio de Belicena, que se llevó a cabo en el Tanatorio municipal de Santa Fe. Este es, hasta el momento, el noveno brote de la provincia de Granada y el sexto que se registra en el Distrito Metropolitano.
El Consejero de Salud, Jesús Aguirre, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ha informado de este nuevo brote, en el que 6 de los asistentes al velatorio ya han dado positivo en las pruebas PCR. Al parecer, se trata de un velatorio que tuvo una "alta asistencia" y, según ha informado el Ayuntamiento de Santa Fe, se realizó durante los días 2 y 3 de Julio en el tanatorio de la localidad.
Aguirre, ha pedido ayuda para dar difusión del asunto a los vecinos, al alcalde de la localidad vegueña, el socialista Leandro Martín, para poder contribuir a la identificación de los asistentes al velatorio. De esta manera, se ha procedido a la realización de pruebas PCR masivas, a las personas asistentes del velatorio, o que hayan tenido contacto con estas, que tendrán lugar a partir de las 19:00 horas de hoy en unas carpas habilitadas en el Centro de Interpretación de la Vega, en el núcleo de Belicena.
Estas pruebas, realizados por los servicios médicos de la Junta de Andalucía, también se desarrollarán mañana por la mañana desde las 7:00 horas en el mismo lugar.
La Junta de Andalucía
sigue haciendo el estudio de trazabilidad de los contactos de las 6 personas que en principio han dado positivo PCR para "recabar el máximo de información y tenerlo lo más concentrado posible". Aun así, y a pesar de que el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo,
no descarta el "confinamiento de alguna localidad" si se diera el caso,
el ente autonómico descarta el confinamiento parcial del Área Metropolitana por el incremento de brotes, donde hay 6 focos de los 9 que hay ya en la provincia de Granada.
Añaden que, están "realizando gestiones con el centro de salud del municipio para exigirle que se pueda atender a los vecinos que lo requieran y que se tomen las medidas pertinentes y necesarias ante este brote."
Tanto el consejero de Salud, como los dos Ayuntamientos de los municipios de Vegas del Genil y Santa Fe, apelan a la calma y tranquilidad, al mismo tiempo en el que insisten en que se colabore por parte de los vecinos para seguir los protocolos establecidos sobre las medidas de seguridad.
NOTICIAS

Santa Fe iniciará sus fiestas con un gran espectáculo de videomapping sobre la fachada de la Iglesia
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".