Última Hora: Estas son las nuevas medidas que la Junta de Andalucía ha anunciado para la provincia de Granada

Antonio E. • 13 de octubre de 2020

Finalmente Granada no será confinada tal y como se especulaba, y la Universidad cerrará sus aulas durante 15 días.

La Junta de Andalucía va ha a decretar en las próximas horas nuevas medidas en Granada para controlar la preocupante expansión de la pandemia. Estas medidas afectarán principalmente a Ll Universidad de Granada, ya que las clases presenciales se suspenderán durante quince días y se impondrá el 'toque de queda' en los colegios mayores y residencias universitarias, de donde los estudiantes no podrán salir más allá de las diez de la noche. De esta manera lo anunciaba el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, en la rueda de prensa que ha tenido lugar en la mañana de hoy.


Por parte de la Delegación del Gobierno Central en Andalucía, en concreto la Delegada, Sandra García, ha trasladado este martes a la Junta de Andalucía y a los ayuntamientos la "total y absoluta colaboración" en las medidas que puedan adoptar para tratar de frenar la Pandemia.


Por último, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha sido entrevistado esta mañana en la Ser por Ángel Barceló y, ha señalado que habrá que tomar "otras medidas" sin no se pone freno al descontrol del ocio nocturno en la capital y los jóvenes y universitarios no se controlan.

NOTICIAS

Por Antonio E. 21 de mayo de 2025
El Alcalde de Santa Fe, junto con su Equipo de Gobierno, han logrado frenar la instalación de los proyectos megafotovoltaicos que se iban a situar en la Dehesa de Santa Fe. Desde el inicio de legislatura, desde el Ayuntamiento de Santa Fe, aseguran que "el Alcalde del municipio granadino, Juan Cobo y el Equipo de Gobierno ha estado trabajando, de forma silenciosa, con las diferentes empresas y Administraciones, para intentar conseguir la no ejecución de los proyectos megafotovoltaicos ENCE ATARFE I-II-III, en la Dehesa de Santa Fe, por ser muy perjudiciales para el municipio desde el punto de vista medio-ambiental, agrícola y social. Estos proyectos, tuvieron registro de entrada en 2021, en el Ayuntamiento, desde dicha fecha, hasta el 17 de junio de 2023, no se realizó ninguna gestión administrativa, ni política para intentar que dichos proyectos no se ejecutasen en la Dehesa. En junio de 2023, a la llegada del actual Equipo de Gobierno, y tras conocer estos expedientes de proyectos megafotovoltaicos, se empezó a trabajar con técnicos, empresas y Administraciones, para tratar de evitar su ejecución y/o minimizar el daño o impacto que pudiera ocasionar a nuestra Dehesa y Vega. Desde el Consistorio santaferino, destacan que "tras numerosas reuniones con todos los implicados, y el trabajo realizado desde la Alcaldía, hemos conseguido que la empresa Granada Solar 133, haya renunciado a la ejecución de los proyectos de las plantas fotovoltaicas ENCE ATARFE I-II-III, por tanto este proyecto megafotovoltaico ya no se va a ejecutar en Santa Fe". Indican además que, ·alejados del ruido político y populismos, que hemos vivido durante estos meses, por parte de los que no hicieron nada y no adoptaron medida alguna para evitar que dichos proyectos se ejecutasen en Santa Fe, desde el año 2021 a junio de 2023, tuvieron tiempo para trabajar y buscar la mejor solución desde el punto de vista normativo, no siendo así, tan solo, se limitaron a dejar pasar el tiempo, para posteriormente exigir al nuevo gobierno lo que ellos fueron incapaces de hacer y gestionar". Es de destacar que la consecución de este logro, ha sido también gracias a la colaboración de la Delegación Territorial de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en Granada.
Por Antonio E. 21 de mayo de 2025
El día 17 de Mayo, desde el Área de Agricultura, se organizaba en Santa Fe una iniciativa con el fin de poner en valor las tradiciones y el sector primario, siendo un evento que no se había llevado a cabo en más de 35 años. Se trataba de la celebración del día del agricultor, con un campeonato de tiro al plato. Desde la concejalía de Agricultura, en la que está al frente de la misma Silvia Enríquez, indican que este evento vino a "resaltar la labor esencial de nuestros agricultores y marcó el inicio de futuros eventos dedicados a nuestra agricultura local". En cuanto al campeonato de tiro al plato, hay que destacar una amplia participación de tiradores locales, incluyendo categorías como senior, damas, junior y veteranos, quienes compitieron por numerosos premios durante la jornada. Por último, Silvia Enríquez, quiere "expresar nuestro agradecimiento a la Hermandad del Rocío, a la Asociación de Comerciantes y a todas las empresas que colaboraron en esta jornada llena de tradición y reconocimiento a nuestra agricultura local.
Más entradas