Suspendido el Festival Internacional de Teatro de Humor de Santa Fe por primera vez en su historia
Antonio E. • 16 de septiembre de 2020

El Ayuntamiento de Santa Fe ha tomado la decisión de suspender, por primera vez en su historia, la celebración del Festival Internacional de Teatro de Humor. Esta XXVI edición tenía previsto celebrarse entre el 12 y 24 de octubre, concertada con la Diputación de Granada.
La crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha llevado a tomar esta "triste" determinación. Según el alcalde de la localidad santaferina, Manuel Gil, "en un ejercicio de responsabilidad, tanto Consistorio como Diputación somos conscientes de que este tipo de eventos, con la incertidumbre que vivimos y las medidas que habría que adoptar en seguridad, prevención y aforo, se hacen inviables".
Gil ha destacado que por la repercusión del ciclo a nivel nacional y en el panorama de las artes escénicas "deben darse las mejores condiciones técnicas, de montaje y de espacio en un entorno escénico apropiado para los amantes del humor y las risas".
En este sentido, el regidor municipal ha mostrado su confianza para que la edición de 2021 se retome "con más ilusión y ganas si cabe", y en la que la agenda del Festival de Teatro de Humor dé cabida "a la variada selección de las producciones teatrales y humorísticas más destacadas del panorama nacional e internacional, dirigidas a todos los públicos".
Dadas las actuales circunstancias, el presupuesto del festival se destinará a necesidades derivadas de la Covid-19.
Por su parte, la diputada de Cultura y Memoria Histórica y Democrática, Fátima Gómez, ha lamentado que la situación de la crisis sanitaria "que estamos viviendo haya forzado a que no se pueda celebrar este festival con todas las garantías sanitarias". Igualmente, ha recalcado que desde la institución provincial se está trabajando "duramente" para amortiguar el golpe que está sufriendo el sector cultural granadino a consecuencia de la pandemia.
La coordinadora del festival, Fili Navarro, ha señalado que para este 2020 se habían preparado hasta ocho días de espectáculos entre los que se encontraba el de una compañía de Israel.
"Estaba prevista la guardería, la reservas 'online' para facilitar la adquisición de entradas, además se iba a incorporar un circo callejero y urbano. El aforo se reducía mucho, pero era inviable en la situación en la que nos encontramos", ha explicado.
No obstante, Navarro ha manifestado que la organización del ciclo ya está empezando a preparar la edición de 2021, en la que "se dará el salto a las nuevas tecnologías en cuanto a la adquisición de las localidades".
NOTICIAS

Santa Fe iniciará sus fiestas con un gran espectáculo de videomapping sobre la fachada de la Iglesia
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".