Santa Fe suspende sus fiestas patronales, al igual que El Jau y Pedro Ruiz
Antonio E. • 20 de junio de 2020

La localidad granadina de Santa Fe suspende tanto sus fiestas patronales en honor a San Agustín, que se iban a celebrar en torno al 28 de agosto; como las populares de Pedro Ruiz y El Jau -segundo fin de semana de julio y 15 de agosto respectivamente-.
La suspensión está motivada por la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 y atendiendo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Se trata de un asunto que ha sido abordado en la Junta de Portavoces del Ayuntamiento santaferino.
Según ha señalado el alcalde de Santa Fe, Manuel Gil, "se trata de un ejercicio de responsabilidad que conlleva tomar medidas excepcionales que velen, ante todo, por preservar la salud y garantizar la seguridad de nuestros conciudadanos sobre cualquier otra consideración.
Igualmente, Gil ha incidido en las recomendaciones que se han hecho por parte de la Junta de Andalucía y que pedían a los alcaldes "no celebrar este verano verbenas, fiestas o romerías". “Es una decisión difícil por las connotaciones tanto sociales como económicas pero compartida por muchos ayuntamientos de nuestro entorno”, ha añadido.
Por su parte, el concejal de Turismo, Festejos y Comercio, Carlos Marcos, ha subrayado que el equipo de Gobierno trabaja para que durante los meses estivales "podamos tener una campaña acorde a las circunstancias y que daremos a conocer en breve".
"Vamos a intentar apostar por campañas comerciales que ayuden a nuestra hostelería y pequeño comercio a salir adelante con la situación que ahora mismo tenemos. Además, estamos trabajando en una línea de actividades que podamos desarrollar, si la situación lo permite llegado el momento, durante los días de las fiestas. Esta programación alternativa ahora mismo está trabajándose y todo va a depender de cómo se den las circunstancias llegado el momento", ha explicado al tiempo que ha destacado que de poder celebrarse posiblemente sería una semana "más cultural y turística" en la que se pusieran en valor "nuestro patrimonio y cultura y se le dé más visibilidad a los negocios del municipio".
No obstante, se mantendrá el festivo local el 28 de agosto y los cultos en honor a San Agustín se desarrollarán con normalidad si bien la procesión está por determinar.
Desde el Ayuntamiento de Santa Fe han querido lanzar un mensaje de apoyo a todas aquellas familias que van a ver interrumpidas su actividad empresarial este verano por la crisis sanitaria. En este sentido, han trasladado que no ha sido una decisión fácil, ya que hasta el último momento se han estado barajando diferentes alternativas, pero es el control del aforo lo que ha llevado a esta determinación.
NOTICIAS

Santa Fe iniciará sus fiestas con un gran espectáculo de videomapping sobre la fachada de la Iglesia
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".