Santa Fe será la sede del Congreso Internacional PICUDA 2019 organizado por la Universidad de Granada

Antonio E. • 14 de octubre de 2019

La inauguración del Taller Práctico para la Gestión, Conservación y Apreciación del Patrimonio Cultural Iberoamericano "Picuda 2019", organizado por la Universidad de Granada desde el Centro Mediterráneo, ha tenido lugar esta mañana en el Instituto de América-Centro Damián Bayón de Santa Fe.

El acto inaugural ha estado conducido por el alcalde Manuel Gil y ha contado con la presencia de la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, el Director de Patrimonio Cultural Urbano y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de México, José Martín Gómez-Tagle Morales y el profesor de la Universidad de Granada Miguel Sorroche Cuerda. Además, participarán a lo largo de los días de actividades, arquitectos y especialistas de patrimonio histórico de toda Iberoamérica. Este taller cuenta con tres sedes principales donde se desarrollarán las sesiones de trabajo programadas como son Granada, Guadix y Santa Fe, con un recorrido por el trazado urbano de estas, destinado a profundizar en las problemáticas de la rehabilitación y la gestión de los cascos históricos de las ciudades de Latinoamérica y España.

Durante el acto, la Rectora de la Universidad ha mostrado su compromiso de estrechar más los vínculos de la Universidad de Granada con nuestro municipio a través del Instituto de América, para desarrollar proyectos conjuntos y fomentar una estrecha colaboración que resultará muy enriquecedora para ambas instituciones.

Por su parte, el Alcalde ha resaltado los importantes esfuerzos que Santa Fe está llevando a cabo en la recuperación del patrimonio, destacando la redacción el 5 de junio de 2019 de la innovación al Planeamiento General para el ámbito de la delimitación del Bien de Interés Cultural Conjunto Histórico de Santa Fe y para el establecimiento de los contenidos de protección necesarios mediante la elaboración del Plan Especial de Protección y Catálogo del Centro Histórico.

Es por ello que el trabajo que se desarrolle en este taller, así como las reflexiones a las que los expertos lleguen, supondrán un importante estímulo para el avance de la conservación de nuestro riquísimo patrimonio histórico artístico que compartimos.

Después del acto inaugural, el profesor de la Universidad de Granada Rafael López Guzmán ha llevado a cabo la conferencia magistral bajo el título “Andalucía y los espacios Patrimonio de la Humanidad”, tras la cual se ha realizado un recorrido por la ciudad de Santa Fe a cargo de Cristina Píñar Toro y Bienvenido Ruiz Godoy.

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".