Santa Fe prepara su Carnaval 2023, con un fin de semana lleno de actividades

Antonio E. • 16 de febrero de 2023

Más de 2.000 participantes saldrán disfrazados en el pasacalles del sábado.

La localidad granadina de Santa Fe celebra este fin de semana su tradicional Carnaval, uno de los más participativos de la comarca al reunir a más de 2.000 personas en el Gran Pasacalles que se celebrará el sábado, aunque los actos programados se extienden desde este jueves hasta el domingo por todo el municipio.


La alcaldesa de Santa Fe, Patricia Carrasco, y el concejal de Fiestas, Carlos Marcos, han expuesto la apuesta que un año más se hace desde el Ayuntamiento para, con la colaboración de asociaciones y colectivos, hacer de este una de las citas más participativas del año en el municipio. Este año se volverá a realizar en un formato similar previo a la pandemia.

El Carnaval de Santa Fe ha arrancado este jueves con la Asociación del Hogar del Pensionista, en donde se han realizado talleres para los mayores y se ha fomentado el asociacionismo con esta actividad, que promueve igualmente la motivación y la participación activa además de la implicación de todas las edades en la fiesta.


Este viernes llegará el turno para los más pequeños, quienes en la Plaza de España tendrán numerosas actividades para disfrutar del Carnaval, con hinchables, talleres de manualidades, concursos, cuentacuentos musical y la presentación de los disfraces, además de muñecos corpóreos y vídeos en 360 grados para llevárselos de recuerdo.


A las 20.00 horas, el Carnaval de Santa Fe se traslada al Centro Damián Bayón del Instituto de América, donde Pepe García, conocido como ‘Pepe GH’ será el encargado de pronunciar el pregón, basado en su papel como comerciante y vendedor de tejidos y telas durante muchos años para los disfraces empleados por los vecinos santaferinos.

Con posterioridad se celebrará la coronación de la reina, que homenajeará en esta ocasión a la vecina Ani García Hernández por su trayectoria e implicación con el Carnaval. En este acto también participan algunas agrupaciones locales.


El plato fuerte del Carnaval del Santa Fe llega el sábado, a partir de las 18.00 horas, con el tradicional pasacalle en el que hay inscritas 35 asociaciones y colectivos y se espera la participación de más de 2.000 personas disfrazadas. Con posterioridad a este desfile comenzará la verbena en la Plaza de España, amenizada por la Orquesta La Profesía.

El domingo se celebrará el Carnaval en las pedanías de El Jau y Pedro Ruiz, donde no faltará la charanga y la fiesta infantil, con talleres y muñecos de animación y transmitir el espíritu de esta fiesta a cada rincón del municipio.

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".