Santa Fe fusiona patrimonio y gastronomía para reivindicar su papel histórico

Ayuntamiento de Santa Fe • 2 de octubre de 2020
La localidad granadina de Santa Fe celebrará la conmemoración de su fundación por parte de los Reyes Católicos y el Descubrimiento de América con una programación que combina gastronomía con historia, con la finalidad de poder dar a conocer las tradiciones que existen en el municipio y fomentar también el consumo en los comercios locales a pesar de la crisis generada por el coronavirus.

Una de las citas que se vuelve a organizar es la ruta gastronómica Sabores con Historia, que cumple su quinta edición, y con la que pretende promover y fomentar la gastronomía que posee la localidad a través de una docena de bares y restaurantes que participan.

De este modo se podrán degustar 'berenjenas nazaríes al estilo Fátima', 'la fritura del almirante', 'la copa del Rey' o 'cazuela de conejo a la manera Don Fernando', entre otros platos que forman parte de los menús organizados por los propios establecimientos.

La ruta gastronómica arranca este viernes y se celebra tanto este fin de semana como el próximo, que además conllevarán la participación en un concurso que fomenta las compras en los comercios locales.

El Ayuntamiento regala tres bonos de cien euros entre los participantes de la ruta gastronómica y que hayan completado al menos la mitad del rutero, que se va rellenando pidiendo el sello de cada establecimiento de restauración.

A esta ruta de la tapa hay que añadir la apertura del patrimonio monumental y expositivo de Santa Fe con visitas guiadas y culturales y dramatizadas durante los dos próximos fines de semana.

De este modo, este primer fin de semana se dedicará a la fundación de la ciudad de Santa Fe, del que ahora se cumplen 529 años, con una visita guiada durante este sábado y domingo.

El próximo fin de semana, del 10 al 12 de octubre, la apertura monumental contará con visitas guiadas dramatizadas vinculada al Descubrimiento de América.


Todas las actividades se desarrollarán con las medidas de seguridad pertinentes ante la crisis del coronavirus, uso de mascarilla y gel obligatorio, distancias de seguridad y aforos limitados para evitar aglomeraciones.


El alcalde de Santa Fe, Manuel Gil, ha destacado que con estas actividades se pretende reivindicar el lugar que ocupó la ciudad para la historia con los Reyes Católicos como protagonistas y para ello mostrarlos a visitantes y vecinos, ofreciendo los emblemas turísticos.


"En este mes confluyen historia, gastronomía y patrimonio", ha explicado el alcalde, quien ha invitado a todos a que pasen estos días en el municipio para disfrutar de todos los elementos que hacen de Santa Fe un lugar de obligada visita estos días.

Del mismo modo se ha expresado el concejal de Fiestas y Turismo, Carlos Marcos, quien ha destacado que es “importante” mantener los recursos turísticos y espacios museísticos y monumentales, “como viene siendo habitual tanto en festividades locales, regional o nacional”.


Pese a que desde el Ayuntamiento son conscientes de que la situación es compleja y para ello se tomarán todas las medidas de seguridad, la idea también es fomentar e incentivar a los establecimientos hosteleros y comercios del municipio, con el regalo del bono para canjear, una medida que “ha tenido mucho éxito” en otras iniciativas similares.


La organización de la ruta cuenta con la colaboración del Patronato de Turismo de Granada, Diputación de Granada.

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".