Santa Fe entre los 35 municipios con habitantes más felices de Andalucía

Antonio E. • 30 de octubre de 2023

· Un estudio ratificado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía lo ratifica, situando también a la provincia de Granada como la tercera más feliz.

Un estudio realizado por un grupo de alumnos de 3º y 4º de la ESO, de la asignatura Ciencias Aplicadas del Instituto Francisco Rodríguez Marín de la localidad sevillana de Osuna, sitúan a la provincia de Granada y a 14 de sus municipios, entre los lugares en los que sus habitantes son los más felices de la comunidad autónoma de Andalucía.


Medir la felicidad de forma "objetiva" no es nada fácil, ya que al ser un hecho subjetivo es difícil de cuantificar. A veces lo que a una persona le da felicidad, a otras no, por lo que no suele ser una ciencia exacta. Hay diferentes enfoques científicos, como estudios, cuestionarios o encuestas, pero estos pueden o no ser objetivos o precisos.

Su "Mapa estadístico de la felicidad en Andalucía" ha ganado el máximo reconocimiento, en la categoría de centros de Educación Secundaria a nivel de andaluz, por parte del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), dependiente de la Consejería de Economía, Conocimiento y Universidad de la Junta de Andalucía. Este mapa incluye a 
la provincia de Granada como una de las tres zonas de la comunidad andaluza en la que se vive más feliz, con una puntuación de 161, sólo por detrás de la vecina Jaén y Córdoba, ambas con la misma puntuación (164). Además, una localidad de Granada está en el top cinco de ciudades más felices: el municipio metropolitano de Albolote.


El trabajo se fundamenta en el análisis de un total de 40 variables de carácter socioeconómico en los 111 municipios de toda Andalucía con una población superior a 15.000 habitantes. Se han analizado informaciones y estudios relacionados con la renta per cápita, los bienes catastrales, la presión fiscal, el clima, la temporalidad laboral, los matrimonios y los divorcios, las denuncias por violencia de género, la edad media de los habitantes o la esperanza de vida, entre muchas otras muchas.

ANÁLISIS DE 14 MUNICIPIOS DE GRANADA ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRA SANTA FE


En la provincia de Granada se han analizado un total de 14 municipios, que corresponden a las localidades más pobladas, con más de 15.000 habitantes. De estas, nueve pertenecen a la capital y al Área Metropolitana (Granada capital, Armilla, Las Gabias, Maracena, La Zubia, Atarfe, Albolote, Churriana de la Vega y Santa Fe) dos pertenecen a la Costa Tropical (Motril y Almuñécar), dos a la zona Norte de la provincia (Baza y Guadix) y una al Poniente (Loja).


Tres municipios, todos del Área Metropolitana, cierran las primeras 26 posiciones y se encuentran por encima de la media de 160 puntos. Estas son Armilla (puesto 21 y 163 puntos), Las Gabias (puesto 23 y también 163 puntos) y Granada capital (puesto 26 y 161).

Tras los nueve municipios con puntuaciones por encima de 160, aún quedan cinco, que aparecen por debajo aunque con buenas puntuaciones.
Santa Fe y Almuñécar se acompañan en las posiciones 33 y 34, con 157 y 156 puntos respectivamente. Un poco más abajo se encuentran, también juntas en la tabla, Motril y Loja, en los puestos 36 y 37 con puntuaciones de 155 y 154.

La última localidad granadina analizada es Maracena, en el Área Metropolitana, con una puntuación de 149 puntos de felicidad y en el puesto 52, en mitad de la tabla de los 111 municipios andaluces analizados.

NOTICIAS

Por Antonio E. 16 de julio de 2025
Santa Fe celebra esta tarde la Festividad de Santa María del Carmen, con una Solemne Eucaristía que se desarrollará esta tarde en la Iglesia Parroquial de la Encarnación, a las 20:00 horas, y que estará oficiada por el Reverendo Padre D. Jorge Alberto Talavera. Para ello, la Hermandad Parroquial de Jesús Atado a la Columna, ha entronizado en un altar de cultos a la Madre del Monte Carmelo. Nuestra madre del Carmen, se encuentra ataviada por su vestidor, Martín Camacho, vistiendo capa en terciopelo blanco y su escapulario carmelita. Luce además distintas joyas y broches, que han sido donadas por varios hermanos de la Hermandad, así como unos nuevos pendientes, que también han sido donados por un hermano. La Virgen estrena además en su altar, dos jarras con flores de talco, donadas también por un hermano de la Hermandad, en colores dorados y plateados, con forma de rosas, que son enriquecidas con distintas perlas situadas en el gineceo de las mismas, así como con hojarascas. Por otro lado, dentro de la Campaña de Verano del Ayuntamiento de Santa Fe, el Viernes se celebrará en la Plaza de España la Verbena de la Virgen del Carmen, con la actuación del grupo "Richi y Compañía" y con mini-feria de hinchables, además de servicio de barra con comida y bebida. De esta forma, Santa Fe celebra la Festividad de Nuestra Señora del Carmen 2025, una fiesta que fue recuperada hace unos años por la Hermandad y que cada año va en aumento.
Por Jesús Machuca 12 de julio de 2025
La Asociación de Comerciantes del municipio de Santa Fe realizó una campaña con el fin de incentivar la lectura entre los ciudadanos. La campaña se ha realizado dando sobre todo la importancia que merecen las librerías Santa Fe, y ha sido organizada por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación de Comerciantes, tal y como ha explicado su presidente Pedro Chica, incidiendo en la concienciación a la lectura incluso en verano. Todos los años al inicio de las vacaciones de verano se hace una campaña de lectura, afirmaba el presidente de los comerciantes. Con los tickets de compra en cada librería, había una urna en la que se depositaba el ticket de compra con los datos del participante. El pasado Martes, 8 de Julio, en el auditorio del Centro "Damián Bayón", se otorgaron los premios en bonos de 50€, con un total de 300€ repartidos entre los ganadores, que solamente se pueden invertir, en material escolar o compras de libros. Miriam Domenech, bibliotecaria de la Biblioteca Pública de Santa Fe, anima a la gente a la compra en el comercio local, con el fin de que no se pierda ese valor que debe tener Santa Fe en el ámbito de la lectura. Por su parte, Antonio Funes, escritor local, destacó el privilegio de colaborar en esta campaña de su municipio. Su oferta se enfoca en la vida de nuestros antepasados y mayores en el ámbito rural con la preocupación de incluir personajes antiguos. Por último, el concejal de Comunicación, Rubén Martínez, respaldó como representante del Ayuntamiento de Santa Fe, esta iniciativa que surge de la Asociación de Comerciantes, destacando la importancia de apoyar con compras el comercio local, así como incentivar de todos los modos posibles, la cultura entre jóvenes y adultos.