Santa Fe entre los 35 municipios con habitantes más felices de Andalucía

Antonio E. • 30 de octubre de 2023

· Un estudio ratificado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía lo ratifica, situando también a la provincia de Granada como la tercera más feliz.

Un estudio realizado por un grupo de alumnos de 3º y 4º de la ESO, de la asignatura Ciencias Aplicadas del Instituto Francisco Rodríguez Marín de la localidad sevillana de Osuna, sitúan a la provincia de Granada y a 14 de sus municipios, entre los lugares en los que sus habitantes son los más felices de la comunidad autónoma de Andalucía.


Medir la felicidad de forma "objetiva" no es nada fácil, ya que al ser un hecho subjetivo es difícil de cuantificar. A veces lo que a una persona le da felicidad, a otras no, por lo que no suele ser una ciencia exacta. Hay diferentes enfoques científicos, como estudios, cuestionarios o encuestas, pero estos pueden o no ser objetivos o precisos.

Su "Mapa estadístico de la felicidad en Andalucía" ha ganado el máximo reconocimiento, en la categoría de centros de Educación Secundaria a nivel de andaluz, por parte del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), dependiente de la Consejería de Economía, Conocimiento y Universidad de la Junta de Andalucía. Este mapa incluye a 
la provincia de Granada como una de las tres zonas de la comunidad andaluza en la que se vive más feliz, con una puntuación de 161, sólo por detrás de la vecina Jaén y Córdoba, ambas con la misma puntuación (164). Además, una localidad de Granada está en el top cinco de ciudades más felices: el municipio metropolitano de Albolote.


El trabajo se fundamenta en el análisis de un total de 40 variables de carácter socioeconómico en los 111 municipios de toda Andalucía con una población superior a 15.000 habitantes. Se han analizado informaciones y estudios relacionados con la renta per cápita, los bienes catastrales, la presión fiscal, el clima, la temporalidad laboral, los matrimonios y los divorcios, las denuncias por violencia de género, la edad media de los habitantes o la esperanza de vida, entre muchas otras muchas.

ANÁLISIS DE 14 MUNICIPIOS DE GRANADA ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRA SANTA FE


En la provincia de Granada se han analizado un total de 14 municipios, que corresponden a las localidades más pobladas, con más de 15.000 habitantes. De estas, nueve pertenecen a la capital y al Área Metropolitana (Granada capital, Armilla, Las Gabias, Maracena, La Zubia, Atarfe, Albolote, Churriana de la Vega y Santa Fe) dos pertenecen a la Costa Tropical (Motril y Almuñécar), dos a la zona Norte de la provincia (Baza y Guadix) y una al Poniente (Loja).


Tres municipios, todos del Área Metropolitana, cierran las primeras 26 posiciones y se encuentran por encima de la media de 160 puntos. Estas son Armilla (puesto 21 y 163 puntos), Las Gabias (puesto 23 y también 163 puntos) y Granada capital (puesto 26 y 161).

Tras los nueve municipios con puntuaciones por encima de 160, aún quedan cinco, que aparecen por debajo aunque con buenas puntuaciones.
Santa Fe y Almuñécar se acompañan en las posiciones 33 y 34, con 157 y 156 puntos respectivamente. Un poco más abajo se encuentran, también juntas en la tabla, Motril y Loja, en los puestos 36 y 37 con puntuaciones de 155 y 154.

La última localidad granadina analizada es Maracena, en el Área Metropolitana, con una puntuación de 149 puntos de felicidad y en el puesto 52, en mitad de la tabla de los 111 municipios andaluces analizados.

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".