Santa Fe cuenta ya con un punto violeta permanente, siendo uno de los municipios pioneros en instaurarlo
Antonio E. • 13 de agosto de 2025

Santa Fe cuenta desde ahora con un Punto Violeta permanente durante todo el año, tras el proyecto que se ha llevado a cabo desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Santa Fe y el Instituto Andaluz de la Mujer.
Se trata de unos carteles que se han fijado en los establecimientos y comercios del municipio granadino, en formato de pegatina, en el que, a través de un código QR, se puede acceder a un manual en el que se informa a la ciudadanía de los pasos a seguir en caso de encontrarse ante un caso de violencia de género, así como todos los teléfonos de interés y correos electrónicos en los que se puede solicitar ayuda.
En la mañana de ayer, la concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Santa Fe, Eli Jiménez, junto con las técnicos del área y la responsable del Instituto Andaluz de la Mujer en Granada, Teresa Illescas, han llevado a cabo este reparto de pegatinas en los establecimientos del municipio.
Teresa Illescas, ha aplaudido esta iniciativa que "pretende sensibilizar, prevenir y concienciar a la ciudadanía de Santa Fe", y ha animado al resto de municipios a sumarse a esta iniciativa, incentivando que deben ofrecer tanto municipalmente así como con la Junta de Andalucía, "este tipo de recursos que existen para atender a la mujer en casos de violencia de género".
Por su parte, la concejal delegada de Igualdad, ha explicado que "el objetivo de esta campaña es dar visibilidad al punto violeta, además de en las fiestas y eventos que se celebren, hacerlo de forma permanente en el municipio".
Ha añadido que, "es un paso más para llegar a los jóvenes y a la ciudadanía en general" con el fin de concienciarlos ante esta lacra, y ha agradecido que los comerciantes hayan cedido sus espacios para poder fijar los carteles y así hacer una campaña más visible.
De esta forma, Santa Fe se convierte en un municipio pionero, en aplicar esta técnica de concienciación, nunca vista antes en otros lugares, y con la que, en definitiva, quiere hacerse de nuestro municipio, un lugar seguro y sin violencia.

NOTICIAS

Con motivo de la festividad de San Miguel Arcángel, el Ayuntamiento de Santa Fe, en estrecha colaboración con la Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud, ha preparado una completa programación de actos religiosos y festivos que se desarrollarán los días 26 y 29 de septiembre. La iniciativa, que nace del deseo de rescatar tradiciones que durante mucho tiempo formaron parte de la identidad de nuestro municipio, pretende reforzar la devoción a San Miguel y perpetuar la veneración al Santísimo Cristo de la Salud. Desde la corporación de penitencia destacan que "se trata de un encuentro con nuestras raíces y de una invitación a la convivencia y al disfrute compartido entre vecinos y visitantes". Para ello, la Hermandad ha confeccionado un programa de actos en el que el Viernes, 26 de Septiembre, desde las 20:30h, se celebrará una Verbena en honor a San Miguel, en el Paseo del Cristo de la Salud, en la que se contará con música en directo, servicio de barra con comida y bebida e hinchables para los más pequeños. Este día, a las 00:00h se quemarán bengalas desde las torres de la Ermita y habrá lanzamiento de cohetes en honor a San Miguel, como cierre de la fiesta. Por otro lado, el Lunes 29, a las 19:30 horas, se desarrollará en la Ermita del Cristo de la Salud la tradicional Solemne Función Principal en honor a San Miguel, con i mposición de medallas a los nuevos hermanos y se p resentación del diseño del nuevo paso procesional del Santísimo Cristo de la Salud. Con este programa de actos, la Hermandad prepara a Santa Fe para vivir intensamente una cita en la que aunar tradición y devoción, con la mirada puesta en el presente y en el futuro.

La Junta de Gobierno Local, celebrada el martes 22 de septiembre, aprobó el expediente de inicio de contratación de las obras para terminar la nueva Biblioteca Municipal, y para arreglar los desperfectos y deficiencias que se quedaron tras la primera obra realizada por Diputación de Granada, en la anterior legislatura. Estas obras tienen un presupuesto de 213.129,45€, y contemplan las siguientes actuaciones: - Creacionistas de un acerado en el exterior, así como el arreglo de la fachada que presenta humedades en la actualidad. - Instalación de puertas en las plantas para crear espacios cerrados, las cuales no se previeron en la obra primera. - Colocación de un suelo vinílico en la planta alta. - Instalación de un sistema de climatización y ventilación en la planta alta. - Reparaciones varias de desperfectos. Además, el Ayuntamiento ya ha adquirido el mobiliario y equipamientos necesarios, con una inversión de 90.000€, y espera abrir este nuevo espacio municipal lo más antes posible.