Santa Fe adapta su fiesta de las Capitulaciones para reivindicar su pasado como enclave histórico

24 de marzo de 2021

La localidad granadina de Santa Fe ha organizado una programación diferente y adaptada para conmemorar el 529 aniversario de la firma de las Capitulaciones con la intención de reivindicar su pasado, que la convierten en una ciudad clave en la Historia.


La situación de la pandemia, que hace un año impidió cualquier tipo de celebración en torno a las Capitulaciones, han hecho que en esta ocasión todas las actividades organizadas estén adaptadas a los protocolos sanitarios y se haya apostado también por la retransmisión virtual para llegar a todos aquellos que no puedan acudir a los eventos.


Así lo han dado a conocer este martes el alcalde de Santa Fe, Manuel Gil, acompañado de su concejal de Cultura, Patricia Carrasco, y la diputada de Cultura, Fátima Gómez, quienes han subrayado que el municipio se ha adaptado a las circunstancias derivadas de la pandemia.


Santa Fe engalanará no solo las calles de su núcleo principal, sino también las de las pedanías de El Jau y Pedro Ruiz con la intención de hacerlas partícipes de esta celebración, que arranca el 9 de abril con diversas actividades.


De este modo, se emitirá por redes sociales el pregón del inicio de la Fiesta de la Firma de las Capitulaciones, jornada en la que además dará comienzo la Ruta de la Tapa vinculada a esta efeméride, que se desarrollará en el segundo y tercer fin de semana del mes para degustar productos típicos vinculados a las Capitulaciones.


El día 15 se ha organizado la VII Conferencia Colombina a cargo de Consuelo Varela, que versará sobre 'Cristóbal Colón, el hombre' y un día después se presentará en el Instituto de América el libro 'Julio Juste. Armonía difusa. 1982-2006. Pintura y obra en gran formato'.


Una de las citas novedosas de este año es la organización del I Festival de Música de Ida y Vuelta Capitulaciones de Santa Fe, que estará apadrinado por Kiki Morente y Juan Habichuela. La cita se celebra los días 23 y 24 con aforo limitado en la Casa José Rodríguez Tabasco. 


Los colegios y residencias de mayores en el Centro Ocupacional serán el destino de demostraciones de cetrería, uno de los atractivos tradicionales de las Capitulaciones. A ello hay que añadir un Tío Vivo en la Plaza de España o el concurso de balcones y fachadas decoradas de forma medieval que tan buena repercusión tuvo el año pasado.

El día 16 se realizará la dramatización teatral del acto de la firma de las Capitulaciones de Santa Fe entre Cristóbal Colón y los Reyes Católicos, que se traslada a la Casa de la Cultura José Rodríguez Tabasco para controlar el aforo.


Un día más tarde tendrá lugar el tradicional homenaje a Isabel la Católica y Cristóbal Colón así como el acto institucional de las Capitulaciones, que este año no podrá contar con los pueblos hermanos.

Santa Fe también ha organizado varias rutas dramatizadas, que bajo los títulos 'Descubriendo la fortaleza de Santa Fe' y 'De Santa Fe a las Indias, el primer viaje de Cristóbal Colón' permitirá a los que la realicen adentrarse en la historia de la ciudad.


En el apartado cultural se han programado diversas exposiciones y actos, como lo son la exposición 'Julio Juste. Obras sobre papel' que se ofrece en el Anticuario Ruiz Linares de Granada y con la que Santa Fe colabora.

Durante la presentación, la diputada de Cultura y Memoria Democrática, Fátima Gómez Abad, ha destacado que hace 529 años que en Santa Fe se produjo un hecho relevante que abrió el mundo contemporáneo y la historia moderna de España. “La localidad granadina se ha portado con mucho mimo respecto a esta efeméride”, ha destacado la diputada, quien ha subrayado la valentía del Ayuntamiento de volver a celebrar actividades lúdicas para disfrutar de esta festividad “pese a las circunstancias”.


El alcalde de Santa Fe, Manuel Gil, ha destacado la apuesta municipal por esta celebración después de que el año pasado tuviera que ser suspendida por la pandemia. Es por ello que ha recalcado que esta es una propuesta “diferente” con la que se trata de recuperar la normalidad con una programación “adaptada a la situación” con propuestas culturales y de ocio.


Gil ha destacado que Santa Fe continúa con la meta en el horizonte de seguir siendo “referente del patrimonio histórico y cultural” de la provincia y ha destacado el esfuerzo “incansable” que han realizado todas las áreas para la organización de las Capitulaciones, no sólo ante la pandemia sino ante los terremotos que han afectado a algunos edificios históricos de la ciudad.


Santa Fe, ha añadido, continúa trabajando en los objetivos que arrancaron con el 525 aniversario de las Capitulaciones, que entre otros objetivos persigue recuperar el centro histórico, la elaboración de un plan director que informe de la situación patrimonial de los bienes históricos, la creación de una red de espacios colombinos o la finalidad de que se declare la fiesta Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


Por su parte, la concejal de Cultura, Patricia Carrasco, ha incidido en que Santa Fe está preparada para celebrar de una manera diferente su fiesta de la Firma de las Capitulaciones “tras un año duro y difícil”, con las limitaciones por la pandemia que se cumplirán de forma estricta.


“Hemos preparado una programación adaptada a las circunstancias por las que atravesamos, y que haga que pequeños y mayores sientan esta fiesta y la celebremos con ilusión, aunque sea de una forma distinta”, ha destacado la edil.

NOTICIAS

Por Antonio E. 21 de octubre de 2025
La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, junto al alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, y el concejal de Cultura del municipio, Ángel López Carreño, ha anunciado que la segunda edición del premio Hispanidad “Ciudad de Santa Fe” ha recaído en el historiador y artista norteamericano Alfonso Borrego, en la categoría de Ciencias Sociales. Este galardón reconoce la labor científica, técnica, cultural, social o humanitaria de personas e instituciones que se distinguen por la defensa, estudio y promoción del legado histórico de España como generador de la Hispanidad. La entrega de la condecoración será el próximo 6 de noviembre, a las 19:30 horas, en la localidad santaferina. Caracuel ha destacado que “desde la Diputación de Granada, celebramos y respaldamos esta iniciativa, que vuelve a situar a nuestra provincial en el corazón de los valores que dieron origen a la Hispanidad y que son el diálogo entre culturas, el encuentro de pueblos y el reconocimiento de una herencia común que sigue viva a ambos lados del Atlántico”. Además, la diputada ha remarcado que “la historia de Santa Fe es, en sí misma, un símbolo. Desde sus calles, partió el sueño del descubrimiento y el espíritu de cooperación que hizo posible el encuentro entre dos mundos. Hoy, más de cinco siglos después, ese mismo espíritu se renueva en este premio, que reconoce a quienes trabajan por la verdad histórica, por la difusión del conocimiento y por la defensa de la diversidad cultural que caracteriza al mundo hispano”. Por su parte, Juan Cobo ha señalado que “para Santa Fe es un orgullo reafirmar nuestra identidad y reivindicar el papel histórico de nuestra ciudad como auténtica Cuna de la Hispanidad. Desde aquí, nació un diálogo que transformó la historia universal y que aún hoy sigue inspirando valores de cooperación, entendimiento y unión entre pueblos. Mantener vivo ese legado es un compromiso que asumimos con convicción, a través de la cultura, el conocimiento y la difusión de nuestra historia. Reconocer a Alfonso Borrego con este galardón es un gesto de gratitud hacia quienes dedican su vida a preservar la verdad histórica y a fortalecer los lazos que nos unen a ambos lados del Atlántico”. Con este galardón, el Ayuntamiento de Santa Fe ratifica su compromiso con los valores de diálogo, diversidad cultural, cooperación y defensa de la herencia común que une a España con los pueblos de América: la Hispanidad. El premio está dotado con 5.000 € y una escultura del afamado Taller de los Hermanos Moreno de Granada. La ciudad de Santa Fe organiza este evento dentro de una amplia programación anual, que incluye la Fiesta de las Capitulaciones, dedicada a rememorar la firma de las Capitulaciones entre SSMM los Reyes Católicos y el almirante Cristóbal Colón, para el descubrimiento de lo que después se denominó América. En su primera edición, el galardonado fue para la periodista Cristina López Schlichting. El premiado El jurado, formado por personalidades destacadas del ámbito cultural, social, artístico y científico de Santa Fe y de la provincia, ha decidido otorgar el galardón en su segunda edición al historiador y artista Alfonso Borrego (El Paso, Texas, EE. UU., 1956), presidente de la Sociedad de Patrimonio Cultural del Camino Real de Tierra Adentro y director de Turismo y Asuntos Culturales de San Elizario (Texas). Bisnieto del legendario líder apache Gerónimo, Borrego se ha destacado por su trabajo de revalorización del mestizaje cultural y el espíritu humanista del mundo hispánico, así como por su defensa de la verdad histórica frente a la leyenda negra.
Por Antonio E. 17 de octubre de 2025
El Ayuntamiento ha dado a conocer el dato del periodo medio de pago a proveedores del tercer trimestre del año. Este dato recoge los días que tarda el Ayuntamiento en pagar las facturas. En el tercer trimestre de 2025, el periodo medio de pago del Ayuntamiento ha bajado hasta los 2.69 días, la cifra más baja desde que se calcula este dato. Durante el 2025, el periodo medio de pago ha ido bajando trimestre a trimestre, desde los 25 días que estaba en el primer trimestre, hasta los 2.69 días del tercer trimestre, lo que se traduce en una baja de mas de 20 días a lo largo del año, y el cumplimiento de la ley de morosidad durante todo el año, cuyo límite máximo lo establece en 30 días. Según Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, este dato viene a demostrar la gestión económica seria, rigurosa y transparente que viene haciendo, dando a conocer a la ciudadanía todos los detalles de la economía municipal, así como generar confianza y seguridad con los proveedores y empresas que trabajan con el Ayuntamiento, y que a inicio de legislatura no había ninguna. Dos presupuestos en dos años, y un tercero que se presentará la próxima semana, un calendario de tesorería con planificación y orden, las diferentes inspecciones tributarias y la mejora en la recaudación, han sido clave para sanear las cuentas municipales y tener unas números al día que permitan mejorar e invertir, en Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, afirma Rubén Martínez.