Santa Fe adapta su fiesta de las Capitulaciones para reivindicar su pasado como enclave histórico

24 de marzo de 2021

La localidad granadina de Santa Fe ha organizado una programación diferente y adaptada para conmemorar el 529 aniversario de la firma de las Capitulaciones con la intención de reivindicar su pasado, que la convierten en una ciudad clave en la Historia.


La situación de la pandemia, que hace un año impidió cualquier tipo de celebración en torno a las Capitulaciones, han hecho que en esta ocasión todas las actividades organizadas estén adaptadas a los protocolos sanitarios y se haya apostado también por la retransmisión virtual para llegar a todos aquellos que no puedan acudir a los eventos.


Así lo han dado a conocer este martes el alcalde de Santa Fe, Manuel Gil, acompañado de su concejal de Cultura, Patricia Carrasco, y la diputada de Cultura, Fátima Gómez, quienes han subrayado que el municipio se ha adaptado a las circunstancias derivadas de la pandemia.


Santa Fe engalanará no solo las calles de su núcleo principal, sino también las de las pedanías de El Jau y Pedro Ruiz con la intención de hacerlas partícipes de esta celebración, que arranca el 9 de abril con diversas actividades.


De este modo, se emitirá por redes sociales el pregón del inicio de la Fiesta de la Firma de las Capitulaciones, jornada en la que además dará comienzo la Ruta de la Tapa vinculada a esta efeméride, que se desarrollará en el segundo y tercer fin de semana del mes para degustar productos típicos vinculados a las Capitulaciones.


El día 15 se ha organizado la VII Conferencia Colombina a cargo de Consuelo Varela, que versará sobre 'Cristóbal Colón, el hombre' y un día después se presentará en el Instituto de América el libro 'Julio Juste. Armonía difusa. 1982-2006. Pintura y obra en gran formato'.


Una de las citas novedosas de este año es la organización del I Festival de Música de Ida y Vuelta Capitulaciones de Santa Fe, que estará apadrinado por Kiki Morente y Juan Habichuela. La cita se celebra los días 23 y 24 con aforo limitado en la Casa José Rodríguez Tabasco. 


Los colegios y residencias de mayores en el Centro Ocupacional serán el destino de demostraciones de cetrería, uno de los atractivos tradicionales de las Capitulaciones. A ello hay que añadir un Tío Vivo en la Plaza de España o el concurso de balcones y fachadas decoradas de forma medieval que tan buena repercusión tuvo el año pasado.

El día 16 se realizará la dramatización teatral del acto de la firma de las Capitulaciones de Santa Fe entre Cristóbal Colón y los Reyes Católicos, que se traslada a la Casa de la Cultura José Rodríguez Tabasco para controlar el aforo.


Un día más tarde tendrá lugar el tradicional homenaje a Isabel la Católica y Cristóbal Colón así como el acto institucional de las Capitulaciones, que este año no podrá contar con los pueblos hermanos.

Santa Fe también ha organizado varias rutas dramatizadas, que bajo los títulos 'Descubriendo la fortaleza de Santa Fe' y 'De Santa Fe a las Indias, el primer viaje de Cristóbal Colón' permitirá a los que la realicen adentrarse en la historia de la ciudad.


En el apartado cultural se han programado diversas exposiciones y actos, como lo son la exposición 'Julio Juste. Obras sobre papel' que se ofrece en el Anticuario Ruiz Linares de Granada y con la que Santa Fe colabora.

Durante la presentación, la diputada de Cultura y Memoria Democrática, Fátima Gómez Abad, ha destacado que hace 529 años que en Santa Fe se produjo un hecho relevante que abrió el mundo contemporáneo y la historia moderna de España. “La localidad granadina se ha portado con mucho mimo respecto a esta efeméride”, ha destacado la diputada, quien ha subrayado la valentía del Ayuntamiento de volver a celebrar actividades lúdicas para disfrutar de esta festividad “pese a las circunstancias”.


El alcalde de Santa Fe, Manuel Gil, ha destacado la apuesta municipal por esta celebración después de que el año pasado tuviera que ser suspendida por la pandemia. Es por ello que ha recalcado que esta es una propuesta “diferente” con la que se trata de recuperar la normalidad con una programación “adaptada a la situación” con propuestas culturales y de ocio.


Gil ha destacado que Santa Fe continúa con la meta en el horizonte de seguir siendo “referente del patrimonio histórico y cultural” de la provincia y ha destacado el esfuerzo “incansable” que han realizado todas las áreas para la organización de las Capitulaciones, no sólo ante la pandemia sino ante los terremotos que han afectado a algunos edificios históricos de la ciudad.


Santa Fe, ha añadido, continúa trabajando en los objetivos que arrancaron con el 525 aniversario de las Capitulaciones, que entre otros objetivos persigue recuperar el centro histórico, la elaboración de un plan director que informe de la situación patrimonial de los bienes históricos, la creación de una red de espacios colombinos o la finalidad de que se declare la fiesta Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


Por su parte, la concejal de Cultura, Patricia Carrasco, ha incidido en que Santa Fe está preparada para celebrar de una manera diferente su fiesta de la Firma de las Capitulaciones “tras un año duro y difícil”, con las limitaciones por la pandemia que se cumplirán de forma estricta.


“Hemos preparado una programación adaptada a las circunstancias por las que atravesamos, y que haga que pequeños y mayores sientan esta fiesta y la celebremos con ilusión, aunque sea de una forma distinta”, ha destacado la edil.

NOTICIAS

Por Antonio E. 30 de abril de 2025
El pasado 29 de abril, durante la sesión plenaria, se discutió un tema de máxima relevancia para nuestro municipio: el expediente relacionado con la ordenanza fiscal reguladora compensatoria sobre suelos rústicos y las plantas fotovoltaicas , estableciendo una tasa para el cambio de uso del suelo, cambio necesario para la instalación de las plantas fotovoltaicas en un suelo que a día de hoy no permitiría esta instalación. Este asunto nos preocupa profundamente ya que afectará directamente a las plantas fotovoltaicas proyectadas en la Vega de Granada. Desde VOX, consideramos que este expediente fue presentado con excesiva celeridad y sin la debida reflexión ni dialogo entre los grupos municipales, especialmente tras los recientes problemas técnicos que afectaron a la plataforma y el gran apagón que sufrimos todos los españoles, siendo Granada una de las provincias que más tarde recuperó el suministro. Creemos firmemente que este expediente debería haberse pospuesto para el próximo pleno, permitiendo así un análisis más exhaustivo y un consenso adecuado que permita atender a las demandas de los vecinos. Proponemos que desde el Ayuntamiento se contemplen medidas para evitar que plantas fotovoltaicas se instalen en nuestro municipio sobre terrenos cultivables y de alto valor ambiental y agrícola. Sin embargo, desde el grupo proponente, el Partido Popular, se ha manifestado más interés por establecer la tasa compensatoria en caso de que se instalen, que por tratar de explorar otras vías para evitar esta instalación. Nos sorprende que tanto el PSOE como IU hayan optado por abstenerse en la votación en lugar de apoyar el aplazamiento de este punto. Esta decisión es aún más desconcertante dado que la protección de nuestro sector primario, nuestros agricultores y el paisaje tradicional de nuestra tierra es fundamental. En Vox consideramos que es imperativo salvaguardar nuestros recursos agrícolas. La posible expropiación de terrenos —hasta 150 propietarios en total— plantea una amenaza seria para nuestros cultivos y el sustento de muchas familias dedicadas a la agricultura.
Por Antonio E. 22 de abril de 2025
La pasada semana, el Área de Obras Públicas, al que está al frente la concejal Susana Leyva, comenzó a ejecutar el Plan de Mejora y Embellecimiento de Parques de 2025, que cuenta con un presupuesto de más de 240.000€. Se ha empezado por el parque ubicado en calle Vícar, el cual se encontraba en un estado de abandono total, y va a proceder a remodelarse íntegramente y a instalarse nuevos columpios y zona infantil para los más pequeños, cuyo finalización y apertura será tras Semana Santa. También se va a intervenir en el barrio de Avenida de América, con la construcción de dos nuevos parques; un parque canino que se ubicará en el parque actual junto con la A-92, que se encuentra totalmente abandonado, y ya se ha procedido a pintar y desbrozar; y un parque infantil junto a los edificios del barrio, en un solar propiedad del Ayuntamiento que ahora se encuentra en tierra, y se va a proceder a limpiar, hormigonar e instalar el parque. El Polideportivo Municipal contará con una nueva zona de ocio y parque infantil, con tirolina y juegos de mesa deportiva, con un presupuesto de 30.000€ y cuyo contrato se va a proceder a licitar en las próximas semanas. Por otro lado, el Área de Obras Públicas se encuentra presupuestando otros dos parque para su remodelación integral, dentro del Plan 2025, que dará a conocer próximamente cuando cierre dichos presupuestos. Susana Leyva, concejal de Obras Públicas, afirma que la renovación y rehabilitación de todos los parques de Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, es una necesidad, debido al estado de abandono en los que se encontraba la mayoría, pero presupuestariamente es difícil acometer dicha tarea en un solo año. Por ello, Susana cuenta que cada año presupuestarán intervenciones en diferentes parques, para que en el horizonte 2025-2027, todos nuestros parques hayan sido rehabilitados, ampliados y mejorados, empezando por los que se encuentran en peor estado.
Más entradas