Operarios revisan la Iglesia de la Encarnación tras los terremotos de Santa Fe

Antonio E. • 4 de febrero de 2021

Esta mañana se está procediendo por parte de varios técnicos y operarios a la revisión del Templo Parroquial de la Encarnación, tras los seísmos producidos en las últimas semanas en la localidad dr Santa Fe.


Cabe destacar que se están retirando las antorchas que se encuentran situadas en la parte superior entre las dos torres, las cuales, tras los terremotos, se han desplazado de su base, ya que no se encontraban fijas a ella.


Según indican los técnicos, las antorchas pueden llegar a pesar hasta 300 kilos, por lo que, por prevención, se ha decidido su retirada para que próximamente sean fijadas a su base.

Una Colegiata del siglo XVIII


Declarada Monumento Histórico Artístico de carácter nacional, el Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación fue construida en el siglo XVIII con estilo neoclásico, en el mismo lugar que ocupaba el primitivo templo levantado por los Reyes Católicos y que fue destruido por un terremoto. 


Diseñada por el arquitecto español Ventura Rodríguez y realizada por el discípulo de éste, Antonio Lois Monteagudo, Arquitecto de la Real Academia de San Fernando, la portada principal la encontramos adintelada con cuatro columnas dóricas sobre plintos y entre ellos nichos con esculturas de Isabel y Fernando. En los extremos, correspondiendo a las naves laterales, ventanas adinteladas con entablamento pequeño y óculo superior. Entablamento y frontón triangular con escudo en el tímpano y gran figura de la Fe tras el vértice superior. Sobre los frontispicios arrancan pilastras que darán la altura al basamento de las torres situadas sobre las naves extremas.


Su planta es de cruz latina inscrita, por lo que las naves laterales se prolongan un tramo más allá del transepto. La nave central se cubre con bóveda de cañón con arcos fajones mientras que las laterales, más bajas, lo hacen con pequeñas cúpulas rebajadas; también será rebajada la gran cúpula con linterna que se sitúa en el centro del crucero, con cupulín.

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".